úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Enfermedades profesionales
Cerrar

¿Qué es una enfermedad profesional?

En Chile, la Ley N° 16.744 define una Enfermedad Profesional (EP) es una enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza una persona, y que produce incapacidad o muerte.

Existe un proceso de calificación de Enfermedades Profesionales que, frente a una denuncia por sospecha, determina si su origen es laboral o no. Este proceso es regulado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

¿Qué debo saber si un trabajador ingresa una posible enfermedad profesional?

Todo el proceso de calificación se contempla en un plazo aproximado de 30 días desde realizada la denuncia.

Te ayudaremos

Como ACHS contactaremos a la empresa para coordinar el proceso.

Colabora

Si la empresa obstaculiza el proceso, (por ejemplo: se niega a recibir a nuestro especialista evaluador), se calificará con los antecedentes disponibles y se señalará en la RECA que hubo una obstaculización.

¿Qué puedo hacer si sospecho que un trabajador tiene una enfermedad profesional?

Paso 1. Realiza la Denuncia
Paso 2. Evaluar condición médica
Paso 3. Evaluar condición de trabajo
Paso 4. Revisión del caso

Realizar la Denuncia

Si el trabajador tiene síntomas o manifestación de una posible Enfermedad Profesional, él, su empleador u otra persona que tenga conocimiento del caso debe realizar una denuncia de posible Enfermedad Profesional a la ACHS, completando el Formulario de Denuncia de Enfermedad Profesional (DIEP).

Evaluar condición médica

Hechas las denuncias, ACHS tiene un plazo máximo de siete días corridos para asignar y programar una atención médica al paciente. El médico definirá un diagnóstico y determinará los estudios a realizar

¿Qué incluye la evaluación médica?

  • Si la patología es musculo esquelético de la extremidad superior (MEES), se solicitará una radiografía y ecografía de la zona afectada
  • En caso de que la patología sea de salud mental, además de la evaluación médica se realiza una evaluación psicológica.
  • Si es una patología distinta a las dos anteriores, el médico solicitará exámenes específicos para esa enfermedad en particular

Evaluar condición de trabajo

Además de las condiciones médicas, se requiere realizar una evaluación de las condiciones de trabajo, para determinar si el trabajador está expuesto al agente de riesgo asociado a la enfermedad evaluada.

¿Qué es el estudio de puesto de trabajo?

Dependiendo del tipo de enfermedad a calificar se coordinará una visita al centro de trabajo:

¿Qué diagnóstico se investiga?¿Quién realiza la evaluación?¿Qué se hará durante la evaluación?
Músculo EsqueléticoKinesiólogo, terapeuta ocupacional u otroObservará y registrará las condiciones del puesto de trabajo y las tareas que se realizan. Tomando fotografías y videos
Salud MentalPsicólogo, terapeuta ocupacional u otroSe realizan entrevistas individuales y confidenciales a otros trabajadores, quienes actuarán como testigos, tanto para el trabajador como para la entidad empleadora
Otro (patología respiratoria, dermatólogica, auditiva u otros)Experto en prevención de riesgosObservará si hay presencia de factores de riesgo en el puesto de trabajo y las tareas que se realizan. En algunos casos, se realiza una Historia Ocupacional

Revisión del caso

Las evaluaciones médicas y el estudio de las condiciones de trabajo son examinados por un comité experto, quienes determinarán si la enfermedad es causada de manera directa por el trabajo o no, calificando el origen de la enfermedad.

El comité está conformado por dos médicos (uno de ellos médicos del trabajo) y otro profesional de la salud acorde a la patología que se está evaluando. Estos profesionales son instruidos por la SUSESO

Ellos evalúan y toman la decisión en base a si existe una exposición al riesgo en intensidad, frecuencia y tiempo suficientes para causar la enfermedad, considerando antecedentes médicos, documentación relevante y la Evaluación de Puesto de Trabajo (EPT)

Resolución de la calificación

  • SI SE DEMUESTRA EL ORIGEN LABORAL DE LA ENFERMEDAD, ACHS ENTREGARÁ LA PRESTACIONES MÉDICAS Y ECONÓMICAS CONTEMPLADAS EN LA LEY 16.744. Esto implicará que los empleadores deberán tomar medidas para eliminar el riesgo que generó la enfermedad y controlar la exposición.
  • SI SE DETERMINA QUE LA ENFERMEDAD ES DE ORIGEN NO LABORAL, el trabajador será derivado a su previsión de salud común.
1/4

¿Cómo apelar la resolución del Comité?

Si bien, el primer proceso de calificación consideró una revisión rigurosa de los antecedentes disponibles, y entendiendo que puede existir disconformidad con la resolución, la instancia de apelación permite aportar nuevos antecedentes y que estos sean evaluados.

Conoce las consideraciones que debes tener sobre la apelación

  • La revisión de caso no asegura modificación de la calificación inicial
  • Es necesario ingresar nuevos antecedentes y/o documentos, los cuales de ser admitidos, serán analizados en aproximadamente 30 días, donde la resolución puede mantenerse o cambiar con respecto a la calificación original
  • Los plazos que la empresa tiene para apelar dependen de los antecedentes nuevos a incorporar.
  • En general, se dispone de un año post emisión de la resolución.
  • Ante casos donde se requiera una nueva Evaluación de Puesto de Trabajo, las solicitudes de recalificación deben ser realizadas antes de los 6 meses desde la calificación original
Paso 1. Solicitud de apelación
Paso 2. Análisis de solicitud
Paso 3. Recalificación del caso

Solicitud de apelación

Como empresa puedes solicitar revisar su caso a través de dos medios:


  • Llamar al Call center 600 600 22 47 e indicar que se desea revisar la calificación de una Enfermedad Profesional
  • Comunicarte con su equipo de atención (ejecutivo comercial y/o experto en prevención), solicitando revisar el caso

¿Qué se debe hacer?

Justificar una nueva calificación con nuevos antecedentes y/o documentos que deban ser revisada por el comité


Se puede indicar como justificación que no se logró concretar la realización del estudio de puesto de trabajo (EPT) y solicitar su ejecución.

No existe un documento específico al momento de solicitar una apelación, por lo que te recomendamos que estos contengan una asociación directa entre la patología y los factores de riesgo del puesto de trabajo.


Ahora bien, se puede pensar en entregar los siguientes documentos generales que podrían apoyar la solicitud:


  • La Lista de Chequeo del Protocolo Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo (TMERT) que se haya realizado con un tiempo menos a un año antes de la calificación original.
  • Los periodos de no exposición del trabajador. Para esto se pueden aportar antecedentes sobre licencias médicas, vacaciones, días libres dentro de la fecha de presentación de la patología
  • Certificado de capacitación del trabajador en el uso adecuado de elementos de protección personal (EPP) y de prevención de riesgos

Análisis de solicitud

Una vez recibida la solicitud, en un periodo de 10 días corridos, miembros del Comité analizan si la nueva información entregada justifica una nueva evaluación del caso, y se concluirá si implica recalificar el caso o se mantiene la calificación inicial.

Recalificación del caso

Si se determina que aplica realizar una recalificación, los nuevos antecedentes son derivados al Comité y en un periodo de 10 días hábiles adicionales se dará la nueva resolución, sin embargo, este proceso no asegura que la calificación inicial sea modificada.

1/3

¿A quién contactar en caso de tener dudas acerca de trámites de Enfermedades Profesionales?

En caso de dudas o consultas, llamar a nuestro Call Center al número 600 600 22 47 o puedes ponerte en contacto con tu equipo de atención ACHS