úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

ACHS firma convenio de colaboración con iniciativa científica milenio y universidad de heidelberg de alemania

20/11/2014
ACHS firma convenio de colaboración con iniciativa científica milenio y universidad de heidelberg de alemania
La Asociación Chilena de Seguridad firmó un convenio para comenzar a trabajar en un proyecto colaborativo con el Núcleo Milenio de Intervención Psicológica y Cambio en Depresión - integrado por profesionales de las Universidades Católica y de Chile - y el Centro de Investigación en Psicoterapia de la Universidad de Heidelberg, Alemania.

El monitoreo o seguimiento a través de internet es una de las aplicaciones de la Plataforma Ascenso, un programa que se está implementando de manera piloto en Chile para mejorar la calidad de vida de quienes tienen una depresión. Este es un proyecto conjunto de las universidades Católica, de Chile y Heidelberg con la finalidad de convertir a internet en un aliado de la terapia contra la depresión. En Chile se está probando esta plataforma que permite hacer un seguimiento a quienes han sido dados de alta por problemas de salud mental. Esta iniciativa busca que los pacientes puedan recibir de manera remota asistencia para su tratamiento.

La plataforma Ascenso permite a los pacientes evaluar su estado anímico. En función de sus respuestas, reciben una recomendación diseñada por un equipo de terapeutas. Así lo explica Pablo Garrido, Coordinador Nacional del Área Salud Mental de la ACHS, quien destacó esta herramienta que permitirá una colaboración entre la institución, la casa de estudios y el Grupo Milenio del Ministerio de Economía. “La plataforma está orientada al seguimiento de los pacientes con depresión”, relata Garrido, quien destaca que la página web que se utilizará para el tratamiento remoto permitirá a los pacientes y a los médicos tratantes conectarse directamente a través del chat.

Esta situación permitirá a los pacientes de salud mental mantener una adherencia mayor a su tratamiento, además de mejorar la calidad de vida mientras se encuentren en tratamiento. “Este proyecto va a permitir a los pacientes recibir asistencia de su sicoterapia a través de aplicaciones móviles mediante mensajes de texto y también recordatorios de las tareas que refuerzan a la terapia”, agrega Garrido.

Los investigadores chilenos tradujeron y adaptaron la herramienta alemana al contexto nacional. Hasta ahora, 27 personas - dadas de alta luego de recibir tratamientos en el centro Psicomédica - han usado la plataforma en línea. En ella, los pacientes pueden encontrar información sobre la enfermedad y su tratamiento, pueden solicitar una consulta en línea para hablar vía chat con un profesional de la salud, repasar un plan de autocuidado con acciones diseñadas por su terapeuta o encontrar sugerencias para actuar en caso de emergencia. A esto se suma el monitoreo que se realiza cada dos semanas.

"Esta última es la herramienta que más han valorado, porque consideran que les permite tener una evaluación más objetiva de su propio estado de ánimo, les da una sensación de acompañamiento y lo perciben como una extensión del servicio de salud que recibían", señala el psicólogo Alvaro Carrasco, investigador del Núcleo Milenio y uno de los responsables del proyecto. Agrega que la plataforma ha tenido buena acogida por parte de los pacientes y terapeutas. "Con esto esperamos apoyar el tratamiento cara a cara de los pacientes con indicaciones terapéuticas a través de internet o el celular y chat con especialistas. El objetivo es facilitar su reintegro a la vida laboral y aumentar la adherencia al tratamiento", señala Pablo Garrido, coordinador nacional de Salud Mental Ocupacional de la ACHS.

El profesional agrega que esta nueva versión de Ascenso se empezará a probar dentro de un año y será particularmente útil para trabajadores de zonas donde la falta de acceso a especialistas impide la atención oportuna.

Últimas publicaciones

Presentan primera piedra de la remodelación del centro Achs Salud en Valdivia: un compromiso con la seguridad y salud de la comunidad
20/05/2025

Presentan primera piedra de la remodelación del centro Achs Salud en Valdivia: un compromiso con la seguridad y salud de la comunidad

Ver más
Firma de colaboración en el año 2025 entre Achs Seguro Laboral y Maicao
20/05/2025

Firma de colaboración en el año 2025 entre Achs Seguro Laboral y Maicao

Ver más
Achs Seguro Laboral, Intercob y SPIN firman acuerdo de trabajo 2025
20/05/2025

Achs Seguro Laboral, Intercob y SPIN firman acuerdo de trabajo 2025

Ver más
Achs Seguro Laboral  e Intercarry Logística firman acuerdo colaborativo de trabajo 2025
20/05/2025

Achs Seguro Laboral e Intercarry Logística firman acuerdo colaborativo de trabajo 2025

Ver más
CajaVecina y Achs Seguro Laboral firman acuerdo de colaboración para fortalecer la prevención y seguridad laboral
18/05/2025

CajaVecina y Achs Seguro Laboral firman acuerdo de colaboración para fortalecer la prevención y seguridad laboral

Ver más