úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Onemi y ACHS lanzan software para que colegios elaboren el plan integral de seguridad pise

16/11/2014
Onemi y ACHS lanzan software para que colegios elaboren el plan integral de seguridad pise
Más de un millón y medio de estudiantes de educación parvularia, enseñanza básica y media, institutos profesionales y universidades, participaron este jueves en el tercer gran simulacro de terremoto del sector educación realizado en la Región Metropolitana. La actividad, que forma parte del programa “Chile Preparado” de ONEMI, logró movilizar a 2.300 establecimientos educacionales, quienes sometieron a prueba sus planes integrales de seguridad escolar (PISE) y planes de emergencia ante un supuesto sismo de 8 grados de intensidad en la escala de Mercalli.

Este simulacro fue monitoreado por el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego; el Seremi de Educación, Felipe Melo y el director nacional de ONEMI, Ricardo Toro, desde el Colegio Maria Auxiliadora en la comuna de Santiago.

Además, en la oportunidad, la ONEMI y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en el contexto del trabajo en conjunto, presentaron un software para que las escuelas puedan realizar su Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), exigido por el Mineduc. Este software gratuito estará disponible para los establecimientos educacionales a partir del jueves 13 de noviembre y podrá ser descargado desde la página de la ACHS.

"Los colegios definirán cuáles son los riesgos más importantes y en relación a eso prepararán sus programas y proyectos de prevención, además de planes de respuestas", explica Miguel Muñoz, subdirector de Gestión de Riesgos de la Onemi. Este plan no solo debe ser un Plan de Evacuación como era la antigua "Operación Deyse", sino que debe responder también a las problemáticas particulares de cada recinto educacional.

Cada establecimiento podrá acceder a esta herramienta de forma gratuita a través de la página web de la ACHS o bien solicitarlo a su experto asesor. "El software que hemos desarrollado permite elaborar en forma guiada y en pocos pasos el Plan Integral de Seguridad Escolar PISE, garantizando un enfoque preventivo de alto estándar, para evitar accidentes y para enfrentar emergencias en los establecimientos de educación. Al director le ayudará a cumplir con los estándares que exige la normativa y a gestionar los riesgos para tener un establecimiento más seguro y saludable para sus estudiantes, trabajadores y comunidad educativa en general", dice Leonardo Aguirre, experto sectorial de la ACHS.

El Intendente de la Región Metropolitana destacó que “en un país sísmico como el nuestro educar y prevenir es una obligación moral y lo que estamos haciendo hoy puede salvar, y va a salvar vidas, el día de mañana si es que un terremoto ocurre de día. Un millón y medio de personas han participado en este simulacro, 2300 establecimientos, un porcentaje importante han sido jardines infantiles, salas cunas y también escuelas especiales. Creemos que de esta manera como región y con todo el sistema de Protección Civil nos estamos preparando para algo que sabemos va a ocurrir solo que no sabemos cuándo va a ocurrir. Chile es un país de terremotos y prepararnos con nuestros niños, con nuestras personas en situación de discapacidad es una obligación”.

Además, el Seremi de Educación dijo que “hoy constatamos que todos los establecimientos educacionales tienen su Plan Integral de Seguridad Escolar y lo que debemos seguir trabajando es en qué medida esos planes se están aplicando de buena forma y en qué medida reflejan las condiciones específicas de cada establecimiento y ver si requieren de algún nivel de adaptabilidad local. Seguimos trabajando en eso, en reuniones mensuales de nuestro comité de seguridad escolar y por lo tanto agradecer a todas las instituciones que han participado y colaborado con esta iniciativa”.

Finalmente, el Director Nacional de ONEMI señaló que “quiero destacar la coordinación entre los participantes de este simulacro, el que forma parte de nuestro programa “Chile Preparado”. Este año, en la Región Metropolitana, se han incluido los establecimientos con alumnos en situación de discapacidad, otorgándole un sello inclusivo al ejercicio”.

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más