úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿cefalea, migraña o jaqueca? estos son los distintos tipos de dolor de cabeza

05/07/2016
¿cefalea, migraña o jaqueca? estos son los distintos tipos de dolor de cabeza

A pesar de que la expresión “dolor de cabeza” se entienda de manera universal, pocas veces podemos decir con exactitud si estamos hablando de una cefalea, migraña o jaqueca. Cada una de estas molestias tiene síntomas y tratamientos específicos, los que te presentaremos a continuación.

Por definición, todos los dolores de cabeza se denominan como cefalea. Esta patología es una de las más comunes entre la población mundial y es uno de los principales motivos de consulta médica con especialistas en neurología. Se estima que cerca del 30% de los chilenos sufre o ha sufrido cefaleas, y de acuerdo a la última encuesta nacional de salud publicada en 2018, las migrañas o dolores de cabeza frecuentes encabezan la lista de patologías más frecuentes.

Las cefaleas las podemos clasificar en 2 grandes tipos: las primarias o aquellas que aparecen sin causas estructurales o metabólicas (que no se asocian a patologías, por ejemplo) y las secundarias, que corresponden a todos los dolores de cabeza que actúan como síntoma de otras enfermedades. “Las primarias son la cefalea tensional y la migraña o jaqueca, que son las más comunes y benignas. Las secundarias se asocian a tumores, traumatismo encéfalocraneano (TEC), accidentes vasculares cerebrales, u otras patologías”, explica el Dr. Jorge Lasso, neurólogo del Centro Médico Hospital del Trabajador ACHS.

¿Cómo identificar una cefalea tensional?

Este tipo de cefaleas primarias se caracteriza por presentar una sensación de presión tanto en la cabeza como en el cuello y los hombros. Esto se debe a que los músculos de esa área se contraen como respuesta ante algunos estímulos como:

  • Mala postura
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Bruxismo (hacer rechinar los dientes al dormir)
  • Depresión

“Generalmente es de intensidad leve, es decir, no incapacita al paciente y puede seguir haciendo sus cosas habituales”, señala el Dr. Lasso. “De todas formas, estos casos no se relacionan con problemas estructurales del cerebro y suelen aliviarse con ayuda de analgésicos”.

Características de las jaquecas

“Se cree que son distintas, pero la migraña y jaqueca son lo mismo y se manifiesta con dolor pulsátil e intenso, que además se acompaña de otros síntomas como vómitos, náuseas o defectos visuales, como ver luces que se mueven”, afirma el Dr. Lasso, quien agrega que es una enfermedad hereditaria y mucho más frecuente en mujeres.

De acuerdo a estudios, las migrañas o jaquecas aún no cuentan con una causa específica. Sin embargo, su origen se logra relacionar con la aparición de cambios en el tronco encefálico, produciendo a su vez modificaciones en el nervio trigémino y desequilibrios químicos en sustancias de nuestro organismo como la serotonina.

Las molestias que se asocian a la aparición de migrañas o jaquecas pueden aparecer horas o incluso un par de días antes, en lo que se conoce como la etapa del pródromo. Esta fase luego es seguida por las etapas de aura (donde se producen fenómenos visuales, por ejemplo), crisis y pósdromo. No todas las migrañas presentan los mismos síntomas, ni todas pasan por cada uno de los ciclos (la mayoría de las personas sufre migrañas sin aura).

Estos son algunos de los factores que pueden gatillar una jaqueca:

  • Cambios hormonales (fluctuaciones de estrógeno)
  • Problemas de sueño (dormir poco o demasiado)
  • Calor excesivo, olores fuertes, ruidos, humo, entre otros
  • Ejercicio intenso
  • Consumo de quesos maduros, vino, café o chocolate
  • Estrés

El tratamiento que se aplica en estos casos busca aliviar el dolor, pero también prevenir otras crisis, para lo que se usan fármacos especiales. “El exceso de analgésicos en pacientes con migraña produce lo que se llama “cefalea de rebote”, por lo que es importante asistir a control médico y evitar la automedicación”, advierte el neurólogo de la ACHS.

¿Cuándo visitar a un especialista?

Molestias como las cefaleas tensionales o los episodios de migraña son algo bastante común entre las personas, no suelen exigir mayores cuidados y su tratamiento es relativamente sencillo. Sin embargo, “cuando los episodios se repiten, es recomendable visitar a un especialista. El diagnóstico se hace en base al historial clínico, la sintomatología y se complementa con algunos exámenes como radiografías de cráneo o resonancia magnética”, señala el Dr. Lasso.

Si los episodios de dolor comienzan de forma abrupta e intensa, se recomienda acudir de inmediato a un servicio de urgencia, al igual que si se presentan los siguientes síntomas:

  • Vómitos intensos
  • Fiebre alta
  • Compromiso del estado mental
  • Parálisis o debilidad de algún lado del cuerpo o músculo de la cara
  • Rigidez en la nuca
  • Efectos secundarios de medicamentos, tales como latidos cardíacos irregulares, piel pálida o azul, somnolencia extrema, entre otras

Recuerda que en el Hospital del Trabajador ACHS puedes solicitar una hora médica con los especialistas del área de Neurología, quienes te podrán ayudar y acompañar en el tratamiento de las cefaleas. Agenda tu hora hoy llamando al 22515 7777 o visitando la web del hospital, haciendo click aquí.​​

Últimas publicaciones

Presentan primera piedra de la remodelación del centro Achs Salud en Valdivia: un compromiso con la seguridad y salud de la comunidad
20/05/2025

Presentan primera piedra de la remodelación del centro Achs Salud en Valdivia: un compromiso con la seguridad y salud de la comunidad

Ver más
Firma de colaboración en el año 2025 entre Achs Seguro Laboral y Maicao
20/05/2025

Firma de colaboración en el año 2025 entre Achs Seguro Laboral y Maicao

Ver más
Achs Seguro Laboral, Intercob y SPIN firman acuerdo de trabajo 2025
20/05/2025

Achs Seguro Laboral, Intercob y SPIN firman acuerdo de trabajo 2025

Ver más
Achs Seguro Laboral  e Intercarry Logística firman acuerdo colaborativo de trabajo 2025
20/05/2025

Achs Seguro Laboral e Intercarry Logística firman acuerdo colaborativo de trabajo 2025

Ver más
CajaVecina y Achs Seguro Laboral firman acuerdo de colaboración para fortalecer la prevención y seguridad laboral
18/05/2025

CajaVecina y Achs Seguro Laboral firman acuerdo de colaboración para fortalecer la prevención y seguridad laboral

Ver más