úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Fibromialgia: cuando el dolor es permanente

27/10/2016
Fibromialgia: cuando el dolor es permanente

Dolor intenso, falta de energía y trastornos del sueño son algunos de los síntomas que presenta esta enfermedad. Fácil de confundir con otras patologías, la fibromialgia es una silenciosa patología que se estima, afecta a cerca del 6% de la población mundial.

También conocida como la “enfermedad invisible”, ya que es difícil de detectar y no presenta síntomas físicos perceptibles, la fibromialgia se caracteriza por la presencia de fuertes dolores musculares en todo el cuerpo y una sensación de fatiga que nunca cesa, afectando considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen.

La palabra fibromialgia significa “dolor en los músculos y en el tejido fibroso” es decir, afecta a músculos, tendones y ligamentos. Esta es una enfermedad que nos parece poco común y, sin embargo, más de 300 mil las personas que la padecen en nuestro país. Se manifiesta comúnmente entre los 30 y 50 años y las mujeres suelen ser las más afectadas por este mal.

¿Cómo identificar la fibromialgia?

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:

  • Dolor muscular agudo y sensación de rigidez que se acentúa por las mañanas
  • Fatiga, falta de energía, desgano y sensación de abatimiento
  • Trastornos del sueño o sueño interrumpido
  • Síndrome de intestino irritable, también conocido como “colon irritable”

"El problema que complica a muchos pacientes es que estos síntomas pueden responder a varias patologías, por lo que son derivados a distintos especialistas y sometidos a múltiples exámenes médicos que arrojan resultados normales, sin lograr un diagnóstico claro", afirma la doctora Patricia Pardo, neuróloga del Hospital del Trabajador ACHS.

La detección de la fibromialgia se realiza después de descartar otras patologías que poseen síntomas similares, como la artritis reumatoide o el lupus. Quienes sospechan que padecen esta enfermedad y acuden a una primera cita con un especialista, deben tener claros sus síntomas, desde cuándo perciben el dolor y dónde se ubican los puntos más sensibles.

Viviendo con dolor

La fibromialgia es una alteración del sistema nervioso central, de origen desconocido, por lo que no cuenta con una sola “fórmula” para tratarla. "No existe un tratamiento único para los pacientes diagnosticados, sino que se ve cada caso particularmente", dice la doctora Pardo.

Los dolores que provoca esta patología no pueden ser bloqueados por completo. Lo que sí es posible es disminuir su intensidad, utilizando fármacos recetados por un neurólogo o reumatólogo, ambos especialistas de cabecera para esta enfermedad.

"Un paciente con fibromialgia requiere de una atención multidisciplinaria que incluya a otros especialistas como kinesiólogos, psiquiatras o psicólogos para sobrellevar la enfermedad de la mejor forma posible y mejorar su calidad de vida", explica la neuróloga.

Por lo general el tratamiento de la fibromialgia incluye:

  • Fármacos: se usan para combatir los síntomas asociados a la fibromialgia, incluyendo al dolor, los problemas gastrointestinales o los trastornos del sueño. El tratamiento es específico para cada paciente de acuerdo a sus necesidades y evolución.
  • Actividad física: permite aliviar los síntomas de la enfermedad, pero la rutina de ejercicios debe ser supervisada por un especialista. Disciplinas de bajo impacto como el pilates, yoga o natación han demostrado ser buenos aliados en el tratamiento.
  • Ayuda psicológica: el dolor no sólo es una experiencia física, sino también emocional que necesita del acompañamiento de un especialista. El apoyo profesional es clave para aprender a vivir con esta enfermedad.

Últimas publicaciones

Más del 50% de las personas en Chile admite usar el celular mientras conduce
17/04/2025

Más del 50% de las personas en Chile admite usar el celular mientras conduce

Ver más
Fatiga y somnolencia: Te ayudamos a prevenir los accidentes causados por estos factores
14/04/2025

Fatiga y somnolencia: Te ayudamos a prevenir los accidentes causados por estos factores

Ver más
Gestiona fácilmente el Programa de Trabajo del Comité Paritario con esta nueva plataforma
14/04/2025

Gestiona fácilmente el Programa de Trabajo del Comité Paritario con esta nueva plataforma

Ver más
Feriado de Semana Santa: 10 consejos para viajar seguro
07/04/2025

Feriado de Semana Santa: 10 consejos para viajar seguro

Ver más
Conoce los detalles de la renovada área de hospitalizados del Hospital de Trabajador Achs Salud
07/04/2025

Conoce los detalles de la renovada área de hospitalizados del Hospital de Trabajador Achs Salud

Ver más