úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Lupus: la batalla contra nuestro organismo

27/05/2016
Lupus: la batalla contra nuestro organismo

Nuestro cuerpo cuenta con un sistema inmune diseñado para combatir todo tipo de elementos externos que puedan ser dañinos o causar enfermedades, como virus o bacterias. Con el lupus, nuestro cuerpo comienza a luchar contra las células y tejidos del mismo organismo, causando complicaciones que pueden ser leves o incluso poner en riesgo la vida.

El lupus es una enfermedad autoinmune, esto significa que en esta patología el organismo se ataca y destruye a si mismo, ya que no es capaz de diferenciar entre amenazas externas y los tejidos sanos del cuerpo. Es por esta razón que quienes la padecen pueden presentar daños en la piel, las articulaciones, algunos órganos y los vasos sanguíneos, entre otros.

“Esta patología se presenta mayoritariamente en mujeres jóvenes, y es crónica, por lo tanto no tiene cura, sólo se trata”, afirma el Dr. Guillermo Acuña, médico del departamento de medicina del Hospital del Trabajador ACHS, quien agrega que a pesar de que los síntomas varían en gravedad entre un paciente y otro, se estima que cerca del 90% de los que reciben el tratamiento adecuado, tienen una expectativa de vida normal.

Existen varios tipos de lupus, los que se diferencian de acuerdo a los tejidos que atacan o el origen del malestar. De esta manera podemos encontrar:

  • Lupus eritematoso discoide o cutáneo: afecta exclusivamente a los tejidos de la piel, provocando ronchas permanentes en la cara, cuello y cuero cabelludo. No afecta a ningún órgano interno del cuerpo. También se presenta el lupus eritematoso cutáneo subagudo, que se manifiesta con frecuencia luego de estar expuestos al sol.
  • Lupus eritematoso sistémico: es más común, y más grave que el cutáneo ya que ataca al cuerpo de manera generalizada, incluyendo la piel, las articulaciones, los pulmones, la sangre, los vasos sanguíneos, corazón, riñones, hígado, cerebro y sistema nervioso. En nuestro país su tratamiento se encuentra cubierto por el GES.
  • Lupus inducido por medicamentos: se produce como efecto secundario de algunos medicamentos y desaparece al dejar de tomarlos.
  • Lupus neonatal: es la menos común y se presenta en recién nacidos hijos de madres que padecen lupus.

¿Cómo identificar los síntomas del lupus?

Una de las complejidades del lupus es su sintomatología, ya que por una parte afecta a varios órganos al mismo tiempo y comparte los síntomas con otras enfermedades. Además, estas señales dependerán del organismo de cada paciente y la evolución de la enfermedad, por lo que no existe un listado exacto de los síntomas.

Los que se repiten con mayor frecuencia son:

  • Dolor en músculos y articulaciones
  • Articulaciones hinchadas (artritis)
  • Fatiga extrema y cansancio
  • Erupciones cutáneas
  • Anemia
  • Sensibilidad al sol o a la luz
  • Cambio de color en los dedos de las manos
  • Úlceras o heridas en la boca y nariz

¿Cómo vivir con lupus?

Los síntomas del lupus se presentan de a poco y no siempre generan un cuadro agudo. “Los exámenes clínicos y los análisis de laboratorio son los que ayudan a determinar el origen de los síntomas y permiten a un reumatólogo o inmunólogo confirmar el diagnóstico”, señala el Dr. Acuña.

El tratamiento, que es de por vida, dependerá de la sintomatología y su gravedad, pero por lo general se administran corticoides. “Si la enfermedad afecta a órganos importantes como el hígado o el corazón, se evalúa el uso de medicamentos más agresivos”, explica el especialista.

“Hay que tener en cuenta que una persona con lupus puede hacer su vida completamente normal, pero necesitará de controles periódicos, especialmente las embarazadas, ya que esta patología puede provocar embarazos de alto riesgo”, comenta el Dr. Muñoz. También es bueno que los pacientes asuman que padecen una enfermedad incurable, que se mantengan informados sobre ella y que sepan que se manifestará en ciclos de brotes y otros de “desactivación”. “Es fundamental contar con equipo médico de confianza que los ayude a resolver todas las dudas de la enfermedad y su tratamiento, y se incluya a la familia en el proceso para crear una red de apoyo”, finaliza el doctor Acuña.

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más