úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

"nosotros elevamos el estándar por beneficiar una operación más segura"

12/06/2017
"nosotros elevamos el estándar por beneficiar una operación más segura"
Cam Telecom cuenta con casi 950 técnicos quienes durante sus labores en terreno corren distintos tipos de riesgos, entre ellos eléctricos y de tránsito, por lo mismo, para Enrique Froemel, Gerente General, la prevención debe ser parte de la cultura de la empresa.

CAM Telecom se planteó el desafío de que la seguridad sea parte de la cultura de la empresa y para ello iniciaron una serie de acciones que han permitido que en corto tiempo las tasas de accidentabilidad disminuyan notoriamente alcanzando un 1,8% en accidentes con tiempo perdido, mientras que la industria se encuentra en un 3,5%. Pero Enrique Froemel, Gerente General asegura que en la empresa creen fielmente en el cero accidente y están trabajando con novedosas medidas para lograrlo.

“Para permear la seguridad como cultura, necesitamos que nuestros técnicos entiendan que el autocuidado es parte de su trabajo, de su día a día. Podríamos tomar una serie de medidas coercitivas con controles, etc. pero no sería sostenible en el tiempo. Por lo mismo, hemos implementado iniciativas novedosas como el Análisis de Riesgo del Entorno. En donde, nos dimos cuenta que los técnicos están expuestos a seis escenarios de riesgo, entonces el técnico se graba y relata su entorno, de modo tal que toma conciencia del contexto dónde está durante su relato, porque hace un barrido de lo que va a enfrentar durante su jornada de trabajo. De esta forma estamos evitando la autoconfianza, porque al ser un trabajo muy repetitivo, los técnicos se relajan y hacen lo mismo sin preocuparse de su entorno y piensan “qué me va a pasar si esto lo hago siempre”. Sumado a esto, tenemos un sistema que se llama SIOM que inspecciona dos veces al mes a los técnicos. Hacemos 1800 inspecciones todos los meses, visitando dos veces a cada técnico. Así generamos un mecanismo de control que se complementa a la autogestión”.

Otro punto relevante de prevención en el que ha trabajado Cam Telecom es en la señalización de las zonas de trabajo de un técnico. “Ellos deben aprender a demarcar bien su zona de trabajo, porque ha pasado que un camión, peatón o ciclista han botado la escala de los técnicos. Por lo mismo, ellos tienen un autochequeo a través de sus smartphones, donde revisan todos sus elementos de protección personal, que en caso de no tener alguno, salta una alerta al supervisor, quien lo repone inmediatamente. La idea es que ellos se involucren, que no siempre tengan a alguien encima que les esté diciendo que se preocupen por la seguridad, sino que sean ellos mismos que se preocupen por su seguridad”.

Comunicación y la seguridad

En Cam Telecom existen varias actividades a nivel de difusión y concientización de la prevención. Reuniones mensuales a nivel de contratistas; reuniones semanales de seguridad, donde están involucrados desde subgerentes hasta administradoras de contrato, supervisores. “Tratamos de crear conciencia de forma periódica a través de obras teatrales, campañas, con la Semana de la Seguridad, donde ponemos foco en nuestros riesgos como caída de altura, riesgos eléctricos y vehicular. Acá tenemos casi 950 técnicos y cada uno de ellos tiene un vehículo. Acá nos preocupamos de difundir los accidentes cuando suceden e incluso cuando sólo son incidentes que no generan días perdidos, ya que los tratamos de la misma manera que un accidente grave, porque que no haya generado días perdidos se debe más al azar, pero hay un evidente potencial de riesgo”, afirma Enrique.

“Si hay un accidente hacemos una bajada a toda la frecuencia -un supervisor con hasta 12 o 20 técnicos a cargo-. Otras actividades que hemos incorporando es la innovación en equipamiento. A principios del año pasado tuvimos una serie de accidentes por tipo de escala tijera, hicimos un análisis y nos dimos cuenta que la escala que estábamos usando tenía problemas en términos de diseño. No tenía la estabilidad adecuada para los técnicos. Diseñamos una nueva, se mandó hacer y la importamos. Y cambiamos las escalas de los 950 técnicos. Se decidió subir el estándar por beneficiar una operación más segura”.

"La ACHS hace de coordinador entre el mandante y nosotros, lo que ha permitido aunar criterios y facilitar los procesos de seguridad estandarizándolos. Ssiempre hemos sentido su apoyo, en capacitaciones, en las charlas, en la visión legal y teórica. Son un tremendo aliado”.




Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral y Scotiabank celebran exitosa Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025
19/06/2025

Achs Seguro Laboral y Scotiabank celebran exitosa Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

Ver más
Achs Seguro Laboral y Grupo Deloitte renuevan alianza estratégica
19/06/2025

Achs Seguro Laboral y Grupo Deloitte renuevan alianza estratégica

Ver más
Dirección del Trabajo recibe vehículos 4x4 y certificación en conducción segura gracias a alianza con Achs Seguro Laboral
19/06/2025

Dirección del Trabajo recibe vehículos 4x4 y certificación en conducción segura gracias a alianza con Achs Seguro Laboral

Ver más
NUEVAS LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS LEGALES
18/06/2025

NUEVAS LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS LEGALES

Ver más
Nuestra ruta para promover una cultura de prevención en los centros de trabajo: Conoce las principales acciones
18/06/2025

Nuestra ruta para promover una cultura de prevención en los centros de trabajo: Conoce las principales acciones

Ver más