úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Estos son los síntomas de intoxicación por plaguicidas

28/09/2017
Estos son los síntomas de intoxicación por plaguicidas

En la actualidad, el sector agrícola es uno de los más expuestos a los riesgos por manipulación y uso de plaguicidas. Es por eso que el trabajo con estas sustancias debe realizarse de manera adecuada para evitar los efectos tóxicos que tiene la exposición a ellas.

Los plaguicidas son aquellas sustancias -puras o mezcladas- destinadas a prevenir o controlar plagas de origen vegetal o animal. Además, también existen elementos destinados a la regulación de crecimiento de las plantas, o a tareas como desfoliar o desecar.

Estas sustancias pueden ingresar a nuestro organismo ya sea por estar en contacto con la piel, nuestras vías respiratorias, digestivas u oculares. En casos especiales, incluso pueden ingresar a través de heridas expuestas, provocando intoxicaciones cuyos síntomas pueden variar dependiendo del tipo de exposición, volumen, tiempo, entre otros.

En Chile, más de la mitad de las intoxicaciones graves son producto del contacto con compuestos organofosforados y carbamatos, los que usualmente se pueden encontrar en grandes concentraciones en plaguicidas desinhibidores de la colinesterasa.

Intoxicaciones agudas y crónicas

Una intoxicación aguda ocurre cuando nuestro cuerpo recibe una alta cantidad de sustancias tóxicas de una sola vez, suficientes como para desarrollar una patología. Este tipo de casos son los que requieren mayor atención y sus síntomas dependerán de factores como el tipo de plaguicida usado, la vía de entrada, la susceptibilidad del intoxicado, la concentración de la sustancia y el tiempo de exposición.

En el caso de las intoxicaciones crónicas, estas surgen cuando nuestro organismo asimila pequeñas cantidades de sustancias tóxicas durante un periodo más extendido de tiempo, lo que provoca una acumulación de elementos dañinos en el cuerpo a una velocidad mayor de lo que este puede eliminarlas.

¿Cómo reconocer una intoxicación aguda por plaguicidas?

Aunque los síntomas de la intoxicación siempre estarán relacionados al tipo de sustancia que la provoque, en términos generales el cuadro puede presentar una combinación de los siguientes signos:

  • Dolor de cabeza
  • Palpitaciones
  • Debilidad muscular
  • Palidez
  • Sudoración
  • Visión borrosa
  • Temblores
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Irritación y picor de piel y mucosas
  • Voz ronca
  • Sangrado de nariz
  • Convulsiones y estado de coma (en casos más graves)

Las personas intoxicadas también pueden presentar reacciones localizadas, como erupciones cutáneas, irritación ocular, tos y dificultades respiratorias, además de problemas digestivos, alteraciones neurológicas, entre otros.

Las indicaciones del Ministerio de Salud

En 2014, el Ministerio de Salud implementó el “Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a plaguicidas”, con el propósito de proteger la salud de los trabajadores expuestos a este tipo de sustancias y que constituyen el grupo de riesgo.

Gracias a este protocolo fue posible unificar las acciones preventivas a nivel nacional, tanto en vigilancia ambiental como en trabajadores expuestos. De esta manera, el MINSAL entrega un conjunto de directrices y obligaciones que están dirigidas a las empresas y los organismos administradores de la Ley 16.744, como por ejemplo, las mutualidades.

Para apoyar a las empresas en el cumplimiento de este protocolo, la ACHS cuenta con diversas herramientas prácticas que pueden descargarse en nuestro sitio web.

Últimas publicaciones

Hogar de Cristo y Achs Seguro Laboral renuevan su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional
31/03/2025

Hogar de Cristo y Achs Seguro Laboral renuevan su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y SLEP Del Pino firman acuerdo de colaboración para fortalecer la seguridad en la educación pública
31/03/2025

Achs Seguro Laboral y SLEP Del Pino firman acuerdo de colaboración para fortalecer la seguridad en la educación pública

Ver más
Vigésima tercera Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior: un espacio clave para la seguridad y salud laboral
31/03/2025

Vigésima tercera Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior: un espacio clave para la seguridad y salud laboral

Ver más
Achs logra 6° lugar en el Ranking Merco ESG 2024 y se mantiene entre las empresas más sostenibles de Chile
31/03/2025

Achs logra 6° lugar en el Ranking Merco ESG 2024 y se mantiene entre las empresas más sostenibles de Chile

Ver más
Colaboración, la clave para promover la innovación en la Achs
26/03/2025

Colaboración, la clave para promover la innovación en la Achs

Ver más