úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Trabajos de temporada: aspectos a los que debes poner atención

18/01/2017
Trabajos de temporada: aspectos a los que debes poner atención

A lo largo del año encontramos temporadas en las que diversos rubros, como el comercio o el agrícola, tienen que aumentar o reforzar su dotación de colaboradores para cumplir con las necesidades del mercado y los requerimientos de los consumidores.

En la medida que nos acercamos a fin de año y al verano, se comienzan a abrir diversas posibilidades laborales para las personas de todas las edades. Reponedores, meseros, promotores y temporeros agrícolas son algunos de los puestos que generan mayor demanda durante las épocas de Navidad y el verano.

Es importante recordar que a pesar de que estos trabajos se realizan de forma temporal, tanto el empleador como el trabajador deben respetar lo que la ley laboral establece. Por eso, si consideras tomar un trabajo durante este periodo, ten en cuenta que existen diversas modalidades de contrato y, por lo tanto, diversas obligaciones tanto para quienes ofrecen trabajos como para quienes los realizan.

Trabajos con contrato a plazo fijo
Este tipo de trabajo temporal suele ser por un tiempo determinado. En estos casos, si la empresa y el trabajador acuerdan formalizar esta situación, se firma un contrato a plazo fijo, donde se establece la fecha concreta en la que terminará la relación laboral.
Una vez cumplido este plazo, es posible renovar el contrato a plazo solo una vez más. Si después de eso el empleador quiere volver a celebrar un contrato con el trabajador, este documento deberá ser de tipo indefinido.

Contratos a honorarios
Quienes trabajan bajo esta modalidad, no están sujetos a la dependencia de un empleador, aunque sí existe un acuerdo de prestación de servicios. Este formato se utiliza, generalmente, para trabajos temporales o específicos, en los que las condiciones se acuerdan entre las partes.
De esta manera, todos los trabajadores a honorarios no se rigen bajo lo que establece el Código del Trabajo, sino que se acogen a las condiciones establecidas en el párrafo noveno, Título XXVI, del Libro IV del Código Civil. Por lo mismo, es importante considerar que, en caso de accidente o enfermedad laboral, el trabajador no podrá acceder a una atención en la mutualidad del contratante.

¿Cómo funciona la ley para los temporeros agrícolas?

Dentro del Código del Trabajo existe un capítulo especialmente dedicado a la regulación de estos casos, donde se establece que los temporeros agrícolas deben celebrar un contrato a plazo fijo o por obra o faena dentro de los 5 días siguientes a la incorporación del trabajador. Además, en el código se establece que el empleador debe cumplir con otros aspectos como:

  1. Otorgar transporte cuando no exista locomoción entre tu residencia y el lugar de trabajo, y este se encuentre a 3 kilómetros o más de distancia.
  2. Proveer de condiciones adecuadas e higiénicas de alojamiento, junto con las condiciones higiénicas que permitan mantener, preparar y consumir alimentos.
  3. Implementar las medidas de seguridad necesarias para protegerse de pesticidas y plaguicidas o cualquier otra sustancia tóxica para el organismo, además de información para el correcto uso y manipulación de estas sustancias.

Cobertura de la Ley 16.744
Al firmar un contrato, independiente del tipo, el trabajador queda protegido por la Ley 16.744, de acuerdo con lo establecido por el Código del Trabajo. En él, se garantiza cobertura médica por parte de la mutualidad a la que se encuentre afiliado en caso de accidentes laborales, de trayecto y enfermedades profesionales.
Por su parte, quienes celebren un contrato a honorarios estarán regidos por lo que determina el Código Civil y, por lo tanto, no poseen cobertura en caso de sufrir un accidente o enfermedad de carácter laboral.

¿Qué pasa con los menores de edad?
De acuerdo a la ley, solo pueden trabajar aquellos jóvenes que tengan entre 15 y 17 años, y que cuenten con la autorización de los padres o su tutor legal.
Una de las condiciones básicas del contrato es que la jornada diaria no puede exceder las 8 horas diarias o 30 horas semanales. Además, no deben realizar trabajos en los que deban ejercer fuerzas excesivas, en condiciones deficientes, o que representen una amenaza a su salud, seguridad y moralidad, como es el caso de faenas de construcción, trabajos en minería, con maquinarias peligrosas, expendios de alcohol, venta de armas, entre otros.

Últimas publicaciones

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral
11/09/2025

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral

Ver más
Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde
09/09/2025

Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde

Ver más
Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar
09/09/2025

Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar

Ver más
Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO
09/09/2025

Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO

Ver más
Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile
09/09/2025

Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile

Ver más