úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿cómo cuidar la salud de quienes trabajan en el frío?

15/12/2018
¿cómo cuidar la salud de quienes trabajan en el frío?

Quienes se desempeñan en ambientes fríos, ya sea al aire libre o en lugares cerrados, deben tener en cuenta que existen normas que buscan proteger la integridad y salud física de los trabajadores. Aprende a identificar los síntomas de alerta y cómo evitar los malestares que pueden provocar la labor en ambientes con bajas temperaturas.

Los trabajadores se pueden exponer de dos maneras a las bajas temperaturas: durante todo el año al interior de recintos cerrados como frigoríficos o bodegas de productos en frío, o al aire libre en la época invernal. Este último escenario es mucho más adverso que el primero, ya que significa lidiar con fuertes vientos y condiciones riesgosas, produciendo incomodidad y afectando la motricidad, aumentando las probabilidades de sufrir un accidente laboral.

Todos quienes trabajen expuestos a bajas temperaturas deben hacerlo bajo ciertas condiciones básicas de seguridad. En estos casos, el empleador debe implementar las medidas necesarias para un trabajo seguro, mientras que el trabajador debe cumplir con ellas para proteger su integridad.

Trabajando protegidos del frío

Los ambientes fríos -donde las temperaturas están bajo los 10ºC- son un riesgo para nuestro organismo, ya que si la temperatura corporal desciende de los 36 grados comienzan a presentarse síntomas como dolor en las extremidades o tiritones severos que afectan nuestra movilidad.

Si no se monitorean las condiciones ambientales y de salud de los trabajadores, existe el peligro de llegar a un enfriamiento general del cuerpo. Esta situación puede agravarse, provocando problemas de presión, estado de semi-inconciencia e incluso el cese de la actividad cerebral y cardíaca.

Frente a esta situación, el Ministerio de Salud promulgó en 1999 el Decreto Supremo Nº 594, norma que establece un periodo determinado de exposición a las bajas temperaturas y, también, los protocolos de protección para los trabajadores, a través de la entrega de vestimenta adecuada.

De acuerdo al DS Nº 594, quienes trabajan expuestos al frío tienen un límite diario de tiempos de exposición, los que van en directa relación con la temperatura del ambiente. A menos temperatura, menor es el tiempo permitido. Estos periodos se inician en una jornada normal y llegan hasta los 5 minutos.

Además, se establece que las personas que estén expuestas al frío deben contar con una vestimenta apropiada, que permita controlar y regular la pérdida de calor corporal. En Chile, este decreto obliga a las empresas a proveer prendas de ropa con determinada tecnología y aislación térmica dependiendo de las condiciones ambientales a las que estén expuestos los trabajadores.

Para escoger la vestimenta del trabajador, se debe considerar la actividad que realiza cada persona, ya que aquellos que realizan una mayor actividad física suelen elevar fácilmente la temperatura corporal y requieren de prendas de vestir distintas a las de quienes realizan un trabajo con menos movimiento.

Consecuencias de la exposición al frío

Entre las secuelas que puede dejar la exposición prolongada al frío, una de las más comunes es la aparición o agravamiento de problemas respiratorios debido a la inhalación de aire frío y seco.

Otro problema es el dolor en las extremidades, debido al enfriamiento generalizado del cuerpo o una parte específica de la piel. Entre las lesiones más comunes encontramos los sabañones (o perniosis) y el pie de trinchera.

Estas se consideran como las zonas del cuerpo más expuestas - manos, pies, orejas o el rostro- y pueden presentar una variedad de lesiones si no se cubren adecuadamente con los elementos que otorga el empleador.

¿Cómo prevenir las secuelas y riesgos de la exposición al frío?

Una de las principales acciones que podemos realizar para evitar las secuelas de la exposición al frío, es el autocuidado. Además, la empresa debe establecer un sistema de monitoreo constante de las condiciones ambientales (tomando en cuenta la medición de la temperatura y la velocidad del viento) y de salud de los trabajadores.

Otra de las maneras de protegernos es utilizando el vestuario adecuado para trabajar expuesto a bajas temperaturas, el que debe estar compuesto por tres capas:

  • Capa interior: se encuentra en contacto con la piel y sus materiales deben ser ligeros, suaves, flexibles e hipoalergénicos. Además, no deben retener la humedad, sino que transmitirla hacia la capa siguiente. En esta capa no se recomienda el uso de fibras como el algodón, ya que son prendas difíciles de secar.
  • Capa media: debe atrapar el aire frío que viene del exterior y no permitir que entre en contacto con la piel. Además de mantener el flujo de la humedad hacia el exterior y retener el calor del cuerpo. Se recomienda el uso prendas elaboradas con fibras sintéticas ya que secan rápido, son más livianas y permiten libertad de movimiento.
  • Capa exterior: debe ser impermeable, respirable, cortar el viento si las condiciones lo requieren. Además, debe resistir los esfuerzos mecánicos y el desgaste que exige este tipo de trabajo.

Infórmate más sobre los cuidados y precauciones que debes tener a la hora de trabajar en el frío con nuestra guía técnica sobre exposición al frío, la que puedes encontrar en nuestro sitio web o haciendo click en este botón. Ver guía técnica

​​​​​​​​​​​​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más