úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Consejos para cuidar y mantener la parrilla

06/10/2018
Consejos para cuidar y mantener la parrilla

Siempre se pueden encontrar motivos para hacer un asado. Celebraciones, fechas importantes o querer compartir con nuestra familia y amigos porque sí, los parrilleros saben que solo se necesitan las ganas para disfrutar. Y para que todo sea un éxito, debemos conocer y aplicar los cuidados necesarios para mantener la parrilla en un óptimo estado.

Para muchos no importa si llueve o hay sol, siempre se puede hacer un asado. De igual manera, hay quienes suspenden la temporada de parrillas hasta que llegan los días de sol y las ganas de compartir al aire libre. Bajo estas circunstancias es que la mayoría de los maestros del carbón desempolvan sus parrillas para dar inicio a una nueva temporada de celebraciones.

Antes de empezar cualquier asado, debemos revisar el estado de la parrilla y chequear que todas las piezas y accesorios estén limpios y en óptimas condiciones de funcionamiento. Cuidar de nuestra parrilla nos permitirá extender su vida útil, además de evitar accidentes debido a la falta de mantención.

Todo parrillero sabe lo importante que es contar con los utensilios adecuados, por lo que no pueden faltar guantes, cuchillos de mango largo, afiladores, entre otros elementos. Recuerda que, independiente de la parrilla que uses, es importante tener precaución con el uso de delantales y paños de cocina, ya que son inflamables.

Consejos para cada parrilla

  • Parrillas a carbón
    • No utilices líquidos inflamables para iniciar el fuego. Tampoco se recomienda arrojar papeles de fácil combustión, ya que pueden volar fácilmente con el viento y producir un incendio.
    • Mantén siempre un recipiente con agua cerca de la parrilla, así podrás reaccionar en caso de una emergencia. Al finalizar el asado, asegúrate de que las brasas queden bien apagadas.
    • Instala la parrilla en un área despejada, lejos de árboles o elementos inflamables. No olvides que este tipo de artefactos requiere de una buena ventilación, por lo que debes privilegiar los espacios abiertos o con el tiraje necesario para que las llamas no signifiquen un peligro.
    • Evita que niños y animales se acerquen a la parrilla. Explícale a ellos los peligros que tiene estar junto al fuego.
    • No dejes de vigilar la parrilla. Si debes salir o hacer algo lejos de ella, busca un relevo que pueda mantenerse atento al fuego.
  • Parrillas a gas
    • Si vas a comprar una parrilla, elige una que cuente con el sello de calidad de la SEC, garantía de que cumple con las exigencias de seguridad de la superintendencia.
    • Revisa que tanto el flexible como el regulador de gas funcionen correctamente y no presenten daños o fisuras.
    • Al encender la parrilla, hazlo siempre con su tapa abierta para evitar que el gas se concentre y se produzca una explosión. Además, recuerda verificar que las llamas sean de color azul, así podrás confirmar que la combustión sea correcta.
    • No olvides que el gas licuado es un material inflamable, que no sebe ser expuesto al sol ni manipulado o almacenado en ambientes cerrados.

¿Qué parrilla puedo usar en mi departamento?

Si tienes ganas de hacer un asado en la comodidad de tu departamento, ten presente que no todas las parrillas pueden ser utilizadas en balcones o al interior de tu hogar.

Por un lado, no se recomienda el uso de parrillas a carbón en balcones, ya que alguna de las chispas que saltan al encenderlas puede causar un incendio. En cambio, las parrillas a gas y eléctricas son las más recomendadas, pero teniendo en cuenta algunas consideraciones.

Las parrillas a gas deben ser usadas al aire libre y el balcón debe tener espacio suficiente para el artefacto y el balón de gas. Además, su uso debe estar permitido por el reglamento de copropiedad del edificio. Este tipo de parrilla no presentan mayores exigencias de seguridad más allá de utilizar aquellas con el sello SEC en ambientes secos y donde las conexiones eléctricas estén en buen estado.

No olvides que después de cada uso, es fundamental el limpiar bien las piezas de la parrilla; quitando la mayor cantidad -si es que no toda- de grasa. Guárdala protegida del sol, el polvo y la humedad; y antes de utilizarla, revisa el funcionamiento de sus partes. Así estaremos extendiendo su vida útil y podremos disfrutarla sin imprevistos ni posibles accidentes.​​

Últimas publicaciones

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral
11/09/2025

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral

Ver más
Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde
09/09/2025

Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde

Ver más
Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar
09/09/2025

Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar

Ver más
Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO
09/09/2025

Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO

Ver más
Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile
09/09/2025

Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile

Ver más