úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Permiso legal por causas especiales

05/11/2018
Permiso legal por causas especiales

No solo las vacaciones están reguladas por el Código del Trabajo. Otros momentos relevantes de la vida de una persona, como contraer matrimonio o el nacimiento de un niño, también están incluidos en la legislación y tienen asegurado un tiempo libre determinado. Conoce cuáles son estos permisos y cómo funcionan.

El Código del Trabajo es el marco regulatorio para las relaciones entre organizaciones o empresas y sus trabajadores. En él, se definen los derechos y deberes de ambas partes, como, por ejemplo, las remuneraciones, feriados legales, descuentos obligatorios y los tipos de permisos.

Además de los permisos más conocidos -como el de maternidad- existen otro tipo de autorizaciones -también remuneradas- para situaciones especiales. Estos son derechos que deben ser respetados por el empleador y no pueden ser compensados en dinero.

En caso de nacimiento

El Código del Trabajo (Art. 195 inciso 2º, 3º y 4º) establece que el padre tiene derecho a un permiso pagado de cinco días. Este podrá ser utilizado a su elección, ya sea desde el momento del parto en forma continua o distribuirlo dentro del primer mes desde la fecha de nacimiento.

Es importante considerar que este permiso también incluye a los padres que se encuentran en proceso de adopción y se puede hacer válido a partir de la notificación de la resolución judicial que otorga el cuidado o determina la adopción del menor.

Matrimonios o Unión civil

De acuerdo al Art. 207 bis del Código del Trabajo, los trabajadores tendrán cinco días hábiles -a elección- cuando contraigan matrimonio o firmen un acuerdo de unión civil. Estos días de permiso contemplan el día del matrimonio y los días anteriores o posteriores a su celebración.

Para hacer uso de este beneficio, el colaborador debe avisar a su empleador con treinta días de anticipación y presentar dentro de los treinta días siguientes a la celebración, el certificado de matrimonio o de unión civil del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Otros permisos

En el caso de que un trabajador deba enfrentar la muerte de un ser querido, el artículo 66 del Código del Trabajo contempla los permisos a otorgar, dependiendo del caso y el parentesco con el fallecido.

En el caso de la muerte de un hijo no nato, el permiso legal es de tres días hábiles efectivos a partir de la confirmación del fallecimiento fetal. En el caso de la muerte de un hijo nacido se entregan siete días de corrido partir del día del fallecimiento.

Los trabajadores además tendrán un mes de fuero, mientras que aquellos que poseen un contrato a plazo fijo -por obra o servicio- el fuero los ampara sólo durante la vigencia de este.

Por otra parte, de acuerdo con el Código del Trabajo, el trabajador tendrá derecho a tres días hábiles de permiso pagado, independiente del tiempo que tenga de contrato. El permiso comienza a regir desde el mismo día del fallecimiento del progenitor.

Cuando fallece el cónyuge o conviviente civil, la ley entrega siete días corridos de permiso, sin importar el tiempo de servicio. Asimismo, los trabajadores con contrato indefinido cuentan con un fuero laboral de un mes, mientras que aquellos que están con contratos a plazo fijo o por obra o servicio, el fuero será efectivo solo durante la vigencia de su contrato.

¿Qué pasa si se pactan otros permisos en la empresa?

Si la empresa ha suscrito un contrato o convenio colectivo con sus colaboradores, que establece permisos de la misma naturaleza que los que descritos en esta nota, la cantidad de días, remuneración u otras modalidades especiales se regirán por las normas que se hayan convenido.

Sin embargo, lo pactado no puede ofrecer menos que lo establecido en el Código del Trabajo, pues ahí se determinan los derechos básicos e irrenunciables de todos los trabajadores de nuestro país.​​

Últimas publicaciones

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral
11/09/2025

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral

Ver más
Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde
09/09/2025

Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde

Ver más
Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar
09/09/2025

Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar

Ver más
Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO
09/09/2025

Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO

Ver más
Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile
09/09/2025

Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile

Ver más