úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Subsecretaría de salud pública y la ACHS capacitan en materia de seguridad vial

26/12/2018
Subsecretaría de salud pública y la ACHS capacitan en materia de seguridad vial

De cara a los viajes que preparan las familias para recibir el nuevo año, este 28 de noviembre la Subsecretaría de Salud Pública y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), mediante una actividad desarrollada en el estacionamiento del Mall Plaza Egaña, capacitarán a los ciudadanos en materia de seguridad vial pasiva: uso correcto del cinturón de seguridad así como el montaje de la silla de auto para niños.

“Las estrategias que se enseñarán hoy forman parte de la Unidad de Seguridad Vial del Ministerio de Salud, próxima a crearse para gestionar sinérgicamente prevención y rescate, y así participar activamente en la protección previa del trauma con el compromiso de seguir avanzando en la disminución de la mortalidad por siniestros viales.En este sentido, es importante recordar que hace unas semanas diecisiete (17) profesionales de la salud se acreditaron en el programa de Formación del Seguridad del Niño Pasajero para América Latina y el Caribe, impartido por la Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay. Un curso dado por primera vez en Chile, y cuyo primer objetivo es gestionar las unidades neonatales y evitar el viaje en auto en brazos de la madre. Los ciudadanos tenemos que tomar consciencia de la importancia de la seguridad pasiva”, explicó la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En este sentido, fortalecer estas actividades de prevención es fundamental debido a que nuestra tasa de mortalidad por siniestros de tránsito y de mortalidad del niño pasajero son 5 veces más altas que la de los países líderes en tasas bajas de seguridad vial (Noruega y Suecia). Dentro de las diversas causas, una de ellas es el bajo uso de la seguridad pasiva (especialmente cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil), reportando Chile en el Road Safety Annual Report 2018, solo un 75% de uso de cinturón de seguridad por el piloto a pesar del riesgo de eyección (que aumenta 4 veces la probabilidad de fallecer). Con respecto al uso del cinturón de seguridad atrás, solo se usa un 17%, poniendo en riesgo la vida no solo del que no lo usa, sino también de los pasajeros que van adelante, al ser golpeados con una colosal fuerza (equivalente en toneladas), durante la eyección del pasajero suelto.

“En la ACHS estamos comprometidos con la seguridad vial. Por ello, queremos reducir las cifras de accidentados y fatalidades, que durante los próximos días se verán incrementadas por la masiva salida de vehículos debido al año nuevo y el inicio de las vacaciones de verano. Considerando que los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en niños de 1 a 14 años, hacemos un llamado a que los conductores actúen de forma consiente y privilegien las conductas de autocuidado y responsabilidad. Así hemos desarrollado recomendaciones para apoyar a padres y apoderados en la selección de un sistema de retención infantil y para que sepan cómo evitar conductas de riesgo durante sus viajes”, explicó Rodrigo Cruces, experto en seguridad vial de la ACHS.

Los siniestros de tránsito causan la muerte o discapacidad funcional severa a nuestra población con algunas características a considerar: es una amenaza transversal (todos somos usuarios de la vial, como peatón, conductor o pasajero), estamos expuestos diariamente (incluso varias veces al día), suceden en forma totalmente imprevista (hoy), en actividades cotidianas (saliendo o volviendo de casa, supermercado, colegio, lugar de trabajo, celebración familiar, etc.) y estando generalmente sanos y sin percepción del riesgo, lo que produce un enorme y permanente sufrimiento en nuestra sociedad, diversos costos familiares y como país, Chile declaró el gasto del 2.2 del PIB el año 2017.

Recomendaciones

  • Al adquirir el Sistema de Retención Infantil (SRI):
  • Existe un tipo de sistema de retención infantil para cada niño. Es responsabilidad de los padres instalar el adecuado.
  • Antes de adquirir cualquier SRI, con sistema Isofix o Latch, se debe revisar el vehículo para verificar que tenga anclaje.
  • Por seguridad, comprobar que el SRI cumpla con la norma de seguridad europea o norteamericana. En Chile lo acredita un sello amarillo. El listado de SRI acreditados se encuentra disponible en https://www.conaset.cl/sistemas-retencion-infantil/.

2. Durante el viaje:

  • Los niños deben viajar a contramarcha por lo menos hasta los dos años y siempre que la silla lo permita. La recomendación es que viajen a contramarcha el mayor tiempo posible.
  • Nunca llevar niños en brazos. En caso de accidente, no serás capaz de sostenerlo. Además, por ningún motivo debe compartir el cinturón de seguridad con otra persona, menos con un niño. En caso de accidente, podrías aplastarlo.
  • Si vas a amamantar, debes estacionar en un lugar seguro. Nunca se debe sacar a un niño de su sistema de retención infantil mientras el vehículo esté en movimiento.
  • Las sillas tienen una fecha de vencimiento (materiales pierden sus propiedades). Debes verificar su fecha de vencimiento y reemplazarla si es necesario.
  • En viajes largos, los niños pueden transpirar ya que van ajustados a la silla. No es recomendable colocar elementos que no estén certificados para su uso en sillas de niños, por ejemplo, toallas. Es recomendable llevar mudas de ropa.

Se recomienda que los niños no manipulen celulares o Tablets durante los viajes, ya que estos se transforman en proyectiles en caso de accidente. Es mejor detenerse en lugares habilitados para evitar que los niños se aburran en el viaje.

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más