úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿cómo detectar a tiempo una apendicitis?

01/02/2019
¿cómo detectar a tiempo una apendicitis?

Cuando nuestro apéndice se inflama producto de un bloqueo, es normal sentir un dolor en la zona del ombligo o el costado derecho de nuestro abdomen. Si no le prestamos atención, esta inflamación conocida como apendicitis se puede complicar rápidamente, derivando en una peritonitis.

Hasta hace unos años, el apéndice era un órgano cuya funcionalidad era desconocida, llegando incluso a ser considerado como inútil o irrelevante para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, estudios recientes han llegado a la conclusión de que esta pequeña sección de nuestro intestino es clave en la recuperación de infecciones intestinales. Esto, porque alberga una gran cantidad de bacterias beneficiosas y flora bacteriana.

Las funciones del apéndice, como reservorio de bacterias buenas, no marcan una gran diferencia en países donde existen políticas sanitarias, ya que las infecciones gástricas tienen una baja tasa de mortalidad. En cambio, en naciones donde no existen políticas o recursos, el apéndice resulta ser un buen aliado en la recuperación del equilibrio en la flora intestinal. Es por esto que se dice que no es vital contar con este órgano para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Se conoce como apendicitis a la inflamación del apéndice causada por un bloqueo en la membrana que recubre al apéndice, provocando una rápida acumulación de bacterias y pus. Debido a la velocidad con la que esto sucede, la inflamación debe ser tratada apenas aparecen los primeros síntomas, ya que el apéndice se puede romper; esparciendo la infección por la cavidad abdominal.

La inflamación del apéndice se manifiesta inicialmente con un dolor leve que aparece en el área cercana al ombligo. Luego de un par de horas este malestar se vuelve agudo y la sensación de dolor se vuelve intensa al realizar acciones como toser, caminar o hacer fuerza. Cuando estamos frente a una apendicitis, se debe acudir a un servicio de urgencia, donde se realizarán las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico y así proceder a una cirugía de extirpación de este órgano; la que gracias a la tecnología hoy es de rápida recuperación.

¿Por qué se inflama el apéndice?

“El apéndice se ubica justo donde el intestino delgado y grueso se comunican, en una zona llamada ciego”, explica el Doctor Miguel Plaza de los Reyes, cirujano y médico jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Trabajador ACHS. El especialista agrega que algunas de las razones que causan su inflamación pueden incluir:

  • Residuos alimenticios: semillas o pepas de algunas frutas pueden quedar atrapadas en el intestino, bloqueando la irrigación normal del apéndice.
  • Acumulación de restos fecales o parasitosis: los parásitos que se alojan en el aparato digestivo pueden acumularse por problemas de estreñimiento y derivar incluso en patologías más graves, como la peritonitis.

¿Cuáles son los síntomas de la apendicitis?

Cuando el apéndice se inflama, nuestro cuerpo puede manifestar alguno de estos signos:

  • Dolor e hinchazón en el abdomen
  • Náuseas, vómitos y fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Diarrea o estreñimiento

Los dolores abdominales suelen confundirse con molestias menstruales o con una irritación del colon, por eso es debemos estar atentos a la duración del malestar. Si se extiende por más de seis horas se debe acudir de inmediato a servicio de urgencia. “Además, es importante no automedicarse si se presenta un dolor, porque los analgésicos o antiespasmódicos pueden ocultar los síntomas de una apendicitis aguda y por ende, retrasar el diagnóstico y tratamiento”, afirma el doctor Miguel Plaza de los Reyes.

La importancia de diagnosticar a tiempo la apendicitis

Cuando el apéndice no logra irrigarse correctamente y “se tapa”, sigue secretando líquidos intestinales, aumentando así la presión, inflamándose y generando dolor. Frente a estos síntomas, muchos pacientes no le dan mayor importancia y, por lo tanto, no acuden de inmediato a un especialista, poniendo en riesgo su salud.

“Con el paso de las horas el apéndice puede hincharse hasta perforarse y provocar peritonitis, una infección en el abdomen que incluye náuseas, vómitos, fiebre y taquicardia. En otros casos, también se puede producir un shock séptico en donde bacterias ingresan a la sangre e impiden el flujo sanguíneo normal al resto de los órganos, lo que puede terminar con una falla orgánica generalizada”, explica el doctor Miguel Plaza de los Reyes.

Por eso la recomendación es a poner atención a los síntomas y acudir de inmediato a un servicio de urgencia como el que ofrece el Hospital del Trabajador ACHS, donde podrás acceder al tratamiento adecuado para ti.​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más