úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿cómo enfrentar una intoxicación por cianuro?

31/01/2019
¿cómo enfrentar una intoxicación por cianuro?

Las intoxicaciones por cianuro son situaciones de alta complejidad y peligrosidad, principalmente debido a los efectos de este químico en nuestro organismo. Descubre cómo identificar y reaccionar frente a estas intoxicaciones.

En casos en los que nos vemos enfrentados a una emergencia por exposición a cianuro, debemos tener presente que la rapidez con la que reaccionemos será determinante para lograr una recuperación exitosa.

El cianuro se presenta en variedad de compuestos, principalmente en la forma de sales, como el cianuro de sodio (NaCN), cianuro de potasio (KCN), cianuro de calcio (CaCN2), etc., disponibles en diversos formatos como cristales, polvo, gránulos, briquetas o soluciones líquidas.

Cuando una sal de cianuro entra en contacto con agua, reacciona generando cianuro de hidrogeno, gas que, al ser inhalado, representa un serio peligro a la salud, por efecto del envenenamiento que este genera a nivel celular.

¿Cómo se produce una intoxicación por cianuro?
Podemos identificar dos formas de intoxicación, una a través de la inhalación de bajas dosis de cianuro de hidrógeno, las que pueden estar presentes en entornos laborales, normalmente faenas mineras, metalurgia, orfebrería y otras industrias productivas como la producción de acrílico, nylon, pintura, adhesivos, cosméticos. En tanto la segunda, a través de la ingesta y/o inhalación accidental o contacto directo con alguna de sus formas.

¿Por qué es mortal una intoxicación con cianuro?

Los efectos que produce una intoxicación, sea leve o aguda, sin la asistencia médica necesaria, suelen terminar con la muerte de la persona. Esto se debe a que el ion cianuro que se libera al producirse el ácido cianhídrico, interviene en los procesos celulares, produciendo una reducción del oxígeno disponible en el cuerpo (hipoxia) y daños importantes en el sistema nervioso y circulatorio.
En los casos de intoxicación aguda, como es el caso de ingesta o la exposición a una alta concentración, solo son suficientes 2 a 3 minutos para que se produzca una falla generalizada y la muerte.
Cuando estamos frente a intoxicaciones leves, el rango de tiempo de la intoxicación puede tomar hasta 50 minutos, dentro en los cuales se debe reaccionar rápidamente y solicitar ayuda y asistencia médica lo antes posible.

¿Cómo identificar una intoxicación por cianuro?

Una intoxicación de este tipo presenta síntomas bastante comunes, como dolor de cabeza (cefalea), mareos, náuseas, ansiedad, letargo y convulsiones, entre otros. Los signos y síntomas de la intoxicación por cianuro son muy similares a los generados por otras causas tóxicas de hipoxia tisular, no existiendo síntomas específicos de intoxicación, por lo tanto, la clave para el diagnóstico se basará en la sospecha de la misma y las circunstancias donde se produce.
Si alguien presenta este tipo de síntomas, y no existe evidencia directa, debemos indagar en las circunstancias en las que ha estado la persona afectada, de manera de poder detectar una exposición a este químico.

¿Qué hacer frente a una intoxicación por cianuro?

Si sospechamos de una intoxicación, debemos considerar los siguientes pasos a seguir:

  • Llamar de inmediato a los servicios de urgencia (bomberos 132, ambulancia 131), especificando la sospecha y/o presencia de cianuro.
  • Quienes están junto al intoxicado deben proteger tanto sus vías aéreas como la piel y, en el caso de no corresponder a personal de asistencia, hacer abandono del lugar.
  • En lo relativo al tratamiento clínico del intoxicado, la ropa y desechos que puede haber generado la persona intoxicada se deben poner en una bolsa, identificando su contenido y alertando de la toxicidad del mismo, incorporando esta al sistema de gestión de residuos peligrosos del servicio.

En caso de emergencias, no dude en contactarte con el Hospital del Trabajador 1404, donde podrás acceder a lo mejor en atención de urgencia.​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más