úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿qué debemos revisar al contratar un servicio de transporte escolar?

28/04/2019
¿qué debemos revisar al contratar un servicio de transporte escolar?

Para muchos padres y apoderados el uso de servicios de transporte escolar es la única alternativa disponible para asegurarse de que nuestros hijos lleguen seguros y a tiempo al colegio; como también de regreso a casa. Optar por uno de los tantos furgones disponibles puede ser abrumador, por eso es importante tener en cuenta ciertos factores que son clave para la seguridad de los más pequeños.

Al momento de contratar este tipo de servicio, es importante que padres y apoderados se informen con tiempo sobre la normativa vigente y verifiquen que los transportistas cumplan con las exigencias de la Comisión Nacional de Tránsito, CONASET.

Algunos de los aspectos sobre los que debemos poner atención incluyen la antigüedad del vehículo, si el conductor está inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (RENASTRE), si tanto el vehículo como quien está a cargo de la conducción tienen al día todos sus documentos, entre otros. Esta normativa incluye exigencias para el vehículo, el conductor y los pasajeros.

El vehículo debe:

  • Ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “ESCOLARES”. También se permite que el transporte sea blanco, siempre que este pese entre 3680 y 5500 kilogramos.
  • Tener ventanas que se puedan abrir a ambos lados.
  • Poseer una luz estroboscópica de seguridad sobre el techo que debe mantenerse encendida mientras bajen o suban escolares. De no existir, debe tener una huincha retrorreflectante bajo las ventanas.
  • Contar con la documentación al día: inscripción en el RENASTRE, análisis de gases, permiso de circulación, seguro obligatorio y revisión técnica. Esta última debe indicar la capacidad máxima de pasajeros.
  • Incluir cinturón de seguridad en todos los asientos. Esta indicación se aplica para todos los modelos fabricados después de 2007.
  • Contar con un adhesivo que indique el número de pasajeros que puede transportar el furgón.

El conductor debe:

  • Tener licencia profesional clase A1 (antigua) o A3 que lo habilite a transportar escolares.
  • Identificarse con una tarjeta que detalle su nombre y foto. Ésta debe estar siempre visible dentro del vehículo.
  • Respetar la capacidad de pasajeros indicada en el certificado de revisión técnica.
  • Contar con un acompañante en caso de que se transporten niños de prebásica.
  • Trasladar a menores de doce años siempre en los asientos traseros, nunca en los delanteros
  • Planificar correctamente la ruta, ya que los pequeños deben tener un tiempo de viaje menor a una hora.
  • Entregar a los colegios en los que presta servicio una copia del certificado de registro. También puede incluir a apoderados y padres.

Los padres deben:

  • Comprometerse con su rol de apoderados, ya que esto es fundamental para el cuidado de los niños.
  • Mantenerse informado de las actividades que realizan los menores durante el día y su horario de salida y llegada a la casa.
  • Supervisar el servicio de transporte escolar y las acciones del conductor. Si existen irregularidades, comentarlo con otros papás y hacer la denuncia en el canal correspondiente.
  • Educar a los niños para que sean buenos pasajeros, es decir que no saquen las manos o la cabeza del vehículo, que no interrumpan ni distraigan al conductor mientras este cumple con su labor.
  • Revisar que el vehículo y su conductor estén inscritos en el RENASTRE, esto se puede verificar ingresando la placa patente en www.fiscalizacion.cl o www.mtt.gob.cl.

Registro de Transportistas Escolares

El Registro Nacional de Servicios de Transporte Público y Escolar tiene como propósito el mantener un catastro público con los antecedentes de los vehículos y sus conductores. En este registro se puede acceder tanto a las anotaciones del conductor como también al listado de personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad.

Para realizar denuncias por irregularidades en el funcionamiento de uno de estos servicios, se puede hacer la denuncia telefónica marcando al 143 o llamando al 2 2236 2222, de la Oficina de Informaciones, Sugerencias y Reclamos de la Subsecretaría de Transportes.​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más