úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Cómo abordar el proceso de identificación de peligros en los lugares de trabajo

25/02/2019
Cómo abordar el proceso de identificación de peligros en los lugares de trabajo

La identificación de peligros es un proceso que los Comités Paritarios deben realizar y revisar constantemente junto al Departamento de Prevención de Riesgos, no sólo porque es una obligación establecida en el DS 54, sino que también porque es parte de una labor proactiva que permite anteponerse y prevenir accidentes y enfermedades laborales efectivamente.

Cualquier proceso que contemple el uso o contacto de un trabajador con materiales, herramientas o energía, implica la presencia de un peligro. Así lo explica Claudio Segura, Especialista Senior en Seguridad y Salud del Trabajo de la ACHS, quien refuerza esta idea agregando que “un peligro es una actividad, equipo o material que te puede causar daño”.

Por eso es fundamental conocer a fondo los procesos que ocurren dentro de la empresa y todas las tareas que esto implica, sean secuenciales o no. “Alguien que vende helados no sólo sirve el helado en un cono, posiblemente también esté encargado de prender y limpiar la máquina, de trasladar cajas, del orden del lugar y de otras acciones que no se pueden pasar por alto al momento de querer identificar posibles peligros”, dice Claudio Segura.

¿CÓMO DETECTO LOS PELIGROS?

Lo básico es enfocarse en un proceso específico, estudiarlo y evaluar todas las acciones en las que podría, eventualmente, ocurrir un accidente. En este sentido el primer paso es la observación activa del Comité Paritario, pero también se requiere entrevistar a la persona a cargo de ese proceso “una muy buena práctica es incluir al trabajador en esta labor y preguntarle cuáles creen que son sus riesgos, porque en realidad él es el quien mejor sabe”, explica Segura.

El segundo paso es evaluar la gravedad, que es el potencial de daño del peligro. Luego se analiza la frecuencia de exposición, la que indica que mientras más expuesto esté un trabajador al riesgo detectado, mayor será su probabilidad de accidentarse, considerando que no es lo mismo exponerse a una tarea riesgosa una vez al mes que hacerlo diariamente.

Este análisis se realiza combinando la gravedad con la probabilidad, mediante ciertas metodologías como la “matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos”, que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de un accidente o una enfermedad laboral.

Esos mismos datos se llevan a otra tabla que indica si el riesgo es bajo, medio o alto y a partir de eso se definen las medidas de control más adecuadas para ello.

MEDIDAS DE CONTROL

“En este tema existe la llamada “jerarquía de controles”, que va desde la más afectiva a la menos efectiva, porque cuando hay que implementar una solución siempre todas son factibles técnica y económicamente”, señala Claudio Segura.

En este sentido, los tipos de control que se pueden aplicar son:

  • Eliminación: Se modifica el diseño del proceso para eliminar el peligro.
  • Sustitución: Cambiar una maquinaria, tecnología o material por otro.
  • Medida ingenieril: Adecuación, cambios a nivel de infraestructura, instalación de sensores o protectores, protecciones, etc.
  • Medida administrativa: Establecer procedimientos, capacitación o aplicar medidas que queden por escrito.
  • Equipo de protección personal: Es la última que se debe considerar, porque los riesgos deberían estar controlados para que las personas no requieran EPP.
​​
Material descargable​​​​​​​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más