úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Cómo controlar los riesgos en las labores de buceo

05/02/2019
Cómo controlar los riesgos en las labores de buceo

Con cada metro que un buzo desciende en el mar, se produce un aumento en la presión atmosférica, exponiéndolo a posibles descompensaciones. Para prevenirlas es crucial contar con una buena planificación y verificar con anticipación que el estado de salud del trabajador sea el óptimo para la tarea que realizará.

Uno de los mayores riesgos que corren los buzos tiene relación con la absorción del nitrógeno. Este gas inerte es contenido dentro de los tanques de oxígeno, ya que el organismo no es capaz de eliminarlo naturalmente. En vez de ello, lo asimila y pasa al torrente sanguíneo aumentando la presión, lo que puede provocar enfermedades como la osteonecrosis disbárica.

¿Qué es la osteonecrosis disbárica?

La osteonecrosis disbárica es una de las manifestaciones clínicas de lo que se conoce como enfermedad descompresiva, que afecta principalmente a los buzos y a personas que se desempeñan en ambientes donde existe aire comprimido (como la construcción de túneles).

Esta patología se produce cuando el nitrógeno ingresa al organismo y, por la presión del ambiente, se va quedando en los tejidos del cuerpo en forma de burbujas. Estas bloquean los vasos sanguíneos que nutren a los huesos, causando la muerte o necrosis de los tejidos óseos.

Esta enfermedad se manifiesta especialmente en la cabeza de los huesos más largos de nuestro cuerpo, como el fémur, húmero y tibia. Con el tiempo y el deterioro de los tejidos óseos, la persona comienza a perder movilidad y puede quedar con lesiones dolorosas e invalidantes de por vida.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

La osteonecrosis disbárica es una de las patologías más graves que puede sufrir un buzo que trabaja a grandes profundidades submarinas, pero no es el único riesgo que enfrentan en sus labores. Existen otras lesiones más leves o accidentes que por lo general están relacionados con la falta de rigurosidad siguiendo los procedimientos de seguridad de este tipo de trabajo.

Algunas de las alternativas para prevenir la enfermedad por descompresión, considera algunas acciones como:

  • Evitar realizar más de un descenso profundo al día.
  • Al momento de ascender, realizar paradas de descompresión. También se recomienda realizar una gran pausa al estar cerca de los 4,5 metros bajo de la superficie.
  • Limitar la profundidad y duración de las inmersiones. De esta manera se evitan las pausas al ascender y se controla la formación de burbujas en el organismo.

Como medidas complementarias, se aconseja implementar procedimientos que permitan asegurar el bienestar y seguridad de la tarea a realizar por los buzos, siendo las principales recomendaciones:

  • Planificar la tarea: esto implica tener conocimiento de la labor que se realizará, considerar si la actividad es de baja o alta demanda física, saber a qué profundidad se trabajará, qué equipos se utilizarán y verificar si están en buenas condiciones.
  • Considerar aspectos ambientales: es fundamental revisar previamente las condiciones climáticas tales como la temperatura, corrientes y la visibilidad antes de sumergirse al mar.
  • Verificar las condiciones de salud del buzo: para realizar estas tareas, el trabajador debe encontrarse en condiciones médicas óptimas, como haber sido sometido a exámenes específicos para determinar su idoneidad para desempeñar estas tareas y no haber consumido ningún tipo de drogas o alcohol.

Evaluaciones especiales para buzos

El Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) de la ACHS ofrece a las empresas una serie de evaluaciones de salud para personas que están postulando o que actualmente se desempeñan en actividades de buceo, para así detectar condiciones en que la hiperbaria pueda constituir un riesgo tanto para la salud del trabajador como para terceras personas.

Estas evaluaciones médicas consideran 3 etapas:

  • Consulta médica: declaración de salud, examen físico con especial énfasis en índice de masa corporal, presión arterial, evaluación cardiopulmonar, entre otras
  • Exámenes de laboratorio: radiológicos y funcionales
  • Evaluación psicológica: incluye pruebas para evaluar la capacidad cognitiva y conducta segura

Recuerda que puedes agendar y solicitar una evaluación junto a los expertos de la ACHS, llamando al 600 600 2247 o escribiendo al correo [email protected]. ​​​​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más