úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Consejos para enfrentar la llegada de marzo con optimismo

17/03/2019
Consejos para enfrentar la llegada de marzo con optimismo

La llegada de marzo nos indica que es el momento de retomar nuestra rutina laboral y el comienzo de un nuevo año escolar. Esto, después de unas merecidas vacaciones, no es fácil de procesar ni tampoco de retomar; por eso te entregamos algunos consejos que te ayudarán a empezar con el pie derecho este nuevo ciclo.

Es normal sentir que el mes de marzo es uno de los más desafiantes del calendario, ya que marca el inicio de nuevos proyectos y desafíos que pueden generar ansiedad y nerviosismo. De acuerdo a Sebastián Valenzuela, psicólogo experto de la ACHS, es recomendable mirar con buenos ojos esta época del año. “Para disminuir el estrés de enfrentar marzo es fundamental organizarse y planificar los meses que vienen, considerando las actividades que deben realizarse, los tiempos que tomará y cuáles son prioritarias para visualizar de mejor forma lo que queda por hacer”. Agrega que es importante ir paso a paso con las responsabilidades, no angustiarse ante la carga de trabajo ni tampoco dejarse agobiar por otros.

Otra de las recomendaciones que entrega nuestro especialista apunta a rodearse de personas positivas en el trabajo, ya que es una actitud contagiosa y ayuda a ver la vida con otros ojos. “Los ambientes positivos abren espacio a la creatividad y generación de ideas nuevas, haciendo más eficientes los tiempos de trabajo”.

Valenzuela además asegura que es fundamental aplicar el sentido del humor. “Cuando se enfrentan situaciones de mucha presión es común angustiarse o frustrarse, pero siempre es bueno quitar gravedad a ciertos asuntos”. El trabajo y las responsabilidades se deben tomar con seriedad, pero también es importante distenderse para liberar tensiones y estimular la creatividad para resolver de mejor forma los problemas que surjan en el día a día.

¿Cómo enfrentar la llegada de marzo?

Ganarle a marzo también requiere que pongamos de nuestra parte, es sumamente importante enfrentar cada jornada con entusiasmo; desde que nos levantamos y hasta que nos vamos a dormir. La clave está en pensar y creer que cada día es una oportunidad para aprender y crecer, enfrentando la jornada como un nuevo desafío en el que todo lo que suceda puede enriquecernos. “De esta manera, evitamos llegar con una predisposición negativa al lugar de trabajo, ya que eso influirá en la forma en la que enfrentemos las tareas diarias e incluso las relaciones al interior del trabajo. En este caso, la productividad puede disminuir, repercutiendo negativamente en el estado de ánimo”, indica el profesional.

Asimismo, realizar actividades que le apasionan puede ser una buena terapia ante el estrés. Valenzuela añade, “no es bueno postergar este tipo de actividades, es mejor realizarlas y dedicarles el tiempo necesario para disfrutarlas”. Estos espacios, permiten alejarse de la rutina habitual, mejoran el ánimo, estimulan la creatividad y levantan la autoestima.

¿Cómo adaptarse a una nueva rutina?

Debemos considerar que el regreso a nuestra rutina laboral también trae oportunidades para empezar una nueva rutina o cambiar algunas costumbres que no son beneficiosas para nuestro bienestar y desempeño laboral. El experto ACHS comenta que este es el momento ideal para identificar las acciones que nos perjudican (como acostarse demasiado tarde) y buscar alternativas que corrijan esta situación.

Debemos estar conscientes de que a todos nos cuesta volver a levantarse temprano después de las vacaciones; sin embargo Valenzuela señala que “debemos considerar que esto tiene un efecto negativo, ya que levantarse tarde provoca la necesidad de apurarse para llegar a trabajar, lo que a su vez puede generar agitación y menor concentración. Por eso, levantarse más temprano entrega muchos beneficios. De lo contrario, esto se traduce en peor desempeño, mayor duración de las tareas que deben realizarse y un atraso en todas las tareas, lo que hace que se deba trabajar hasta más tarde y, por consecuencia, levantarse más tarde. Esto produce un círculo vicioso que debe evitarse si queremos lograr días de trabajos efectivos”, asegura.

El profesional también menciona que es recomendable hacer un aumento paulatino de nuestra carga de responsabilidades. Las vacaciones tienen un efecto positivo tanto en el nivel de estrés de las personas como en su bienestar, pero esto debe ir acompañado de un regreso paulatino al trabajo, de esta manera podemos alargar los efectos de las vacaciones.

Finalmente, hay que tener presente que los beneficios inmediatos de las vacaciones desaparecen después de 2 a 4 semanas, desde que se regresa al trabajo, factor que se debe tener en cuenta en la planificación y reingreso al trabajo. Y aunque nos parezca doloroso, una buena manera de extender los efectos positivos de las vacaciones es recordando las actividades realizadas y experiencias vividas durante estas, a modo de mejorar el ánimo y refrescar afectivamente el trabajo.​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más