úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Estudio de ACHS en la red de centros educativos vitamina: conozca cómo deben ser las vías de evacuación para enfrentar una emergencia en forma segura

14/07/2019
Estudio de ACHS en la red de centros educativos vitamina: conozca cómo deben ser las vías de evacuación para enfrentar una emergencia en forma segura

La Asociación Chilena de Seguridad realizó un completo estudio para evaluar las vías de evacuación de toda la red de salas cuna y jardines infantiles Vitamina, proceso tras el cual se logró un nivel de cumplimiento del 97% en los 65 centros.

Con el fin de orientar a las familias, el estudio midió aspectos tales como complementos de evacuación, pasillos, escaleras y puertas de escape.

Santiago, 11 de julio 2019.- La seguridad es sin duda uno de los aspectos más importantes a la hora de decidir en qué jardín infantil confiar el cuidado de los hijos. Dado esto, la ACHS realizó una completa inspección mediante un listado de verificación donde se detalla el grado de cumplimiento de las vías de evacuación de cada uno de los 65 centros Vitamina, incluyendo la preparación de todos los equipos para enfrentar una eventual emergencia.

La verificación arrojó un 97% de cumplimiento para toda la red, tras analizar en detalle aspectos como complementos de evacuación existentes, pasillos, escaleras y puertas de escape.

Desde la ACHS, destacaron los resultados que alcanzaron los jardines infantiles y salas cuna Vitamina en esta medición. “Los centros Vitamina cumplen un alto estándar respecto de su infraestructura y seguridad disponible. Incluso, algunas de sus medidas son recomendables para que sean adquiridas para otros centros educativos”, apuntó Gustavo Etchegaray, Gerente Comercial y Servicios Preventivos ACHS.

Por su parte, Marcella Tassara, Gerente de Seguridad y Bienestar Infantil de Vitamina, destacó que: “La seguridad es uno de los pilares fundamentales de Vitamina y uno de los aspectos clave para los padres a la hora de elegir dónde educar a sus hijos. Los resultados de este informe muestran que nuestros centros alcanzan un óptimo nivel en cuanto a las vías de evacuación disponibles. Esto nos demuestra que estamos entregando un servicio seguro no sólo para los niños y niñas que están bajo nuestro cuidado, sino que también para los cientos de trabajadores de nuestros recintos”.

Cómo se debe evacuar a niños durante una emergencia en pleno centro de Santiago

En el centro Vitamina Ahumada, ubicado en pleno corazón de Santiago, los mecanismos de evacuación se hacen más complejos, dada la alta congestión de la zona y los espacios más reducidos en el exterior. Pensando en este contexto y, para cuidar aún más la seguridad de los niños y niñas que asisten a este centro, Vitamina ha incorporado una tercera y cuarta vía de evacuación, adicional a lo que exige la norma. Se trata de una manga de salvamento que se suma a las dos vías de evacuación ya existentes.

Esta manga de salvamento está avalada por la National Fire Protection Association (NFPA), cuyos códigos y normas son referente a nivel internacional. Su tecnología permite mejorar los procedimientos de evacuación en situaciones de emergencia, favoreciendo un proceso más rápido y seguro.

Este sistema, que tiene un tobogán dentro de la manga, fue creado por Axel Thoms, fundador de la reconocida empresa de sistemas de evacuación de emergencia, hace 37 años en Alemania. La manga tiene un tubo diseñado con una tela exterior altamente resistente al fuego (hasta 540 ºC, con una capa adicional resistente a explosiones), con formato interior helicoidal para que las personas puedan deslizarse uniformemente. Cuenta con un sistema de bloqueo visual en la entrada (para evitar el vértigo que se genera por las alturas); es antihumedad, antiestático, antialérgico y funciona como un filtro de aire que permite la respiración normal impidiendo que ingrese humo.

La instalación durante una emergencia demora sólo 1 minuto y, en pleno funcionamiento, permite evacuar hasta 20 personas simultáneamente.

La manga de salvamento no tiene riesgo de lesiones, lo que la hace ideal para utilización en caso de niños, embarazadas, ancianos y personas con algún tipo de discapacidad.

“Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).”





Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más