úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

La cultura preventiva se construye en terreno

05/02/2019
La cultura preventiva se construye en terreno

Las gerencias de operaciones de Pedro de Valdivia, Producción Nueva Victoria y Proyectos, todas de la Vicepresidencia Operaciones Nitratos Yodo de Soquimich (SQM), fueron reconocidas por su labor en seguridad que se vio reflejada en más de un año sin accidentes con tiempo perdido por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

A través de esta distinción se busca destacar la gestión y la aplicación de las distintas herramientas en prevención que permitieron transmitir la seguridad como un valor esencial en el desempeño de toda la vicepresidencia Operaciones Nitratos Yodo.

“Este premio viene a reconocer la cultura preventiva en aquellas gerencias que han logrado inculcar de forma significativa conductas seguras, a través de las herramientas lean, además de utilizar, desarrollar y adaptar las metodologías que pone a disposición M1”, señaló Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad, a la fecha, a cargo del área de Estándares de Prevención de Riesgos.

Luis Vilches, gerente Operaciones y Servicios Territorio Norte de la ACHS, asegura que “la instancia de hoy es un proceso largo que hemos vivido junto a SQM, se ha trabajado arduamente en materia de seguridad con un solo foco: cuidar a los trabajadores. Hoy estamos premiando, más allá de los indicadores, a los trabajadores y los líderes de la organización que se han esforzado mancomunadamente en materia de seguridad, poniéndola en primer orden”.

En primera instancia se premió a la gerencia de Operaciones de Pedro de Valdivia, donde se destacó el esfuerzo y compromiso para alcanzar los 19 meses sin accidentes con tiempo perdido, una estadística que refleja la labor que han realizado en la histórica faena de Soqui.

Al respecto, Mario Rojas, gerente de operaciones, reveló que “el aspecto fundamental del cambio es que normalmente no nos hacíamos responsables nosotros. En el momento que sufrimos un accidente pasamos por un periodo muy crítico. Fue entonces que todos le tomamos el peso a la seguridad, a su importancia y al rol que debe jugar en cada uno de nosotros, en terreno, cuando estamos en grupo y solos, en el trabajo y la familia, pues un accidente desencadena una serie de hechos que terminan siempre golpeando a la familia”.

Lo primero que se hizo en Pedro de Valdivia fue identificar las oportunidades de mejora, y luego hacer un plan de trabajo que permitiese hacerse cargo de ellas. Para ello se debió transitar por un cambio cultural que tomó tiempo y necesitó que cada trabajador se hiciera cargo no solo de la seguridad propia, sino la del conjunto. “Nos sentimos contentos y orgullosos, pero es el comienzo; el duro camino del cero accidentes es mantenerlo, y ese es el desafío”, sentenció Rojas.

Otra de las gerencias que fue reconocida fue la de Proyectos y Técnica Nitratos Yodo, ya que no reportó accidentes con tiempo perdido durante los últimos 12 meses, pese a las innumerables obras en las diferentes faenas de la VPONY.

Mauricio Olivares, gerente del área, destacó el esfuerzo realizado. “Enfrentamos complejidades para realizar los trabajos en distintos frentes con distintas áreas; estuvimos en la mina, construyendo el Centro de Operaciones y los talleres de Mantención; en la planta de Yodo de Nueva Victoria y también con proyectos fuera de faena”.

Para el ejecutivo la clave de todo fue la elaboración de procedimientos y confirmaciones, además de un muy fuerte lazo con el gerente o administrador del contrato de la empresa externa, lo que a su juicio es primordial. “Si el gerente no está convencido de lo que estamos haciendo, es muy poco lo que uno puede hacer con sus trabajadores, quienes al no tener este apoyo sienten el desamparo de su jefatura” manifestó.

El tercer premio fue para la gerencia Producción Nueva Victoria, al cumplir 12 meses sin accidentes con tiempo perdido. Un logro que fue reconocido por su gerente, Manuel Droguett, quien se lo tomó con mesura, pensando en los desafíos futuros. “Es un motivo de orgullo, tenemos que estar muy contentos ya que es el reflejo de un trabajo que estamos haciendo y que impulsa a mantener estos resultados en el tiempo. Hoy claramente estamos enfocados en no tener accidentes y esto es un trabajo de todo el equipo y permanente, esta no es la meta, es una bandera que pusimos en este largo camino que construimos juntos: el cero accidente”.

En el ámbito cultural, Droguett fue muy claro en explicar cómo se logró consolidar esta cultura preventiva: “Más que entender a la seguridad antes que todo, como un elemento más, para nosotros es parte del trabajo, de la operación; sin seguridad no se puede trabajar, van de la mano, debemos producir con seguridad, ahí está el desafío de una faena productora”.

Este año la VPONY ha aumentado su producción, construyendo nuevas plantas, y ha consolidado la cultura preventiva, lo que demuestra que “jamás hemos dejado de lado la seguridad y que no es contraria a la producción”, señaló el vicepresidente de Operaciones Nitratos Yodo, Carlos Díaz, quien se mostró muy contento por los logros conseguidos en sus tres gerencias. “Hemos estado haciendo bien las cosas. Este reconocimiento que nos dio la ACHS y el área de estándares de Prevención de Riesgos, refleja cómo hemos ido orientando la seguridad, con un fuerte foco en las personas, principalmente en el comportamiento seguro a través de M1; y el resultado ha sido realmente exitoso. Mis felicitaciones y reconocimientos a todos los trabajadores”, finalizó.

El logro ratifica la buena gestión detrás de los números como el Índice de frecuencia O en las tres gerencias y los esfuerzos paralelos en sintetizar las herramientas de seguridad M1, acompañados de distintas campañas de seguridad, reuniones de coordinación y exposiciones de las mejores prácticas con empresas contratistas, confirmaciones de proceso y rol (acompañamiento a la supervisión en terreno), desarrollo de líderes de bloqueo, líderes en seguridad, programa de liderazgo (Safealing) y programa de liderazgo (ACHS), entre otros.​

​​​​

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más