úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Organizaciones son reconocidas por su aporte a la inclusión de personas con discapacidad

26/11/2019
Organizaciones son reconocidas por su aporte a la inclusión de personas con discapacidad
  • Premio Espíritu de Superación recayó en el agricultor Ariel Jara, quién el año 2015 sufrió un accidente de trabajo que lo dejó tetrapléjico, pero que hoy se encuentra plenamente activo en la región del Maule.
  • A través de este premio, la Asociación Chilena de Seguridad, busca reconocer y promover entre sus entidades adheridas la capacidad de abrir oportunidades en materia de inclusión laboral a personas con algún grado de discapacidad.

Santiago, noviembre de 2019.- Con la presencia del Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, y el presidente del Directorio de la Asociación Chilena de Seguridad, Paul Schiodtz, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la 31° versión del Premio Inclusión ACHS 2019.

Una de las distinciones más emocionantes de la jornada fue el premio “Espíritu de superación”, que este año recayó en el agricultor Ariel Jara, quien sufrió un accidente en 2015. Mientras conducía una camioneta en compañía de su jefe, un árbol impactó el vehículo, el cual lo dejó con una tetraplejia, que implicó serios problemas de movilidad e independencia. Actualmente se desempeña como agrónomo, y cuenta con más de 40 hectáreas en arriendo para la siembra de remolacha, maíz semillero y alfalfa. Además, practica rugby adaptado y fue premiado como Agricultor Destacado de la Región del Maule en 2018.

Tras recibir el reconocimiento, Ariel destacó que, si bien el esfuerzo para rehabilitarse no ha sido con la intención de recibir premios “cuando te reconocen te das cuenta de que las cosas las estás haciendo bien, o al menos estás avanzando. Ayuda a fortalecerte, a confirmar lo que estás haciendo”. Destacó, además, la labor de la ACHS: “Están pendientes, no tan solo del hecho de que estés bajo una ley, sino que están preocupados de lo que pasa con sus pacientes”, dijo.

Quien también fue parte de la ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Hospital del Trabajador de la ACHS, fue el Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, quien destacó “la constancia, dedicación y preocupación que tiene la ACHS por este tema, al llevar tres décadas entregando este premio”. Asimismo, dijo esperar que esta iniciativa “sirva para que la reintegración sea mayor y que más allá de las cuotas que establece la Ley de Inclusión a las empresas, estas tengan incentivos para ir más allá. La ley marca un piso y como marca piso el resto es motivación y este tipo de eventos ayuda a que eso ocurra”, manifestó.

Por su parte, el presidente del Directorio de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Paul Schiodtz, sostuvo que “lo más importante que estamos logrando con este premio es mostrar ejemplos a toda la comunidad, sobre lo que sí se puede hacer y el impacto que tiene. A modo personal, este es uno de los encuentros y eventos que más me reconforta porque están relacionados con lo que es nuestra esencia, que es lograr que los trabajadores logren rehabilitarse e insertarse totalmente de nuevo en la sociedad, y eso es lo que nos deja a nosotros muy contentos porque cerramos ese ciclo de manera virtuosa”.

Las empresas e instituciones premiadas

Las otras categorías consideradas este año fueron: “Inclusión de personas con discapacidad” que reconoció los avances de las entidades adheridas en cuatro subcategorías: Empresa Pequeña, Empresa Mediana, Gran Empresa y Organismo Público. Además, se entregó el premio “Reintegro del trabajador rehabilitado”.

En la categoría “Inclusión de Personas con Discapacidad”, el ganador de la subcategoría Organismo Público fue la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Peñalolén. El premio fue recibido por trabajadores de ese municipio -el cual cuenta con un 7% de trabajadores con discapacidad- y también por su alcaldesa, Carolina Leitao, quien destacó que el incentivo que implica este tipo de reconocimiento “Estamos muy contentos. Uno en estos casos no se queda con el premio, más bien esto anima a seguir buscando nuevas cosas y a hacer una mejor tarea en el ámbito de la inclusión”.

En la subcategoría Empresa Pequeña, el ganador fue la empresa Electricidad y Climatización Climacor Ltda y en la subcategoría Empresa Mediana recayó en Servicios e Inversiones Fastco SPA. En tanto, en la categoría Gran Empresa, SODIMAC fue la seleccionada.

Para Iris Silva, Coordinadora de Diversidad e Inclusión en Sodimac, el premio es “la consolidación de un trabajo realizado durante más de un año y medio. Hemos adaptado nuestros procesos y nuestra infraestructura y ya hemos superado el 1% que pide la ley en materia de inclusión, y seguimos contratando a personas con discapacidad porque realmente creemos que las personas son un valor importante dentro de Sodimac, independiente de su situación, su origen, su nacionalidad”, dijo.

Por su parte, el premio “Reintegro del trabajador rehabilitado” que entrega la ACHS, reconoce a las entidades empleadoras adheridas que apoyan y respaldan el proceso de rehabilitación integral y la posterior reinserción de los trabajadores que, producto de un accidente del trabajo o enfermedad profesional, han quedado con una discapacidad permanente y/o significativa superior al 20%. En esta oportunidad, el premio recayó en Ecoriles, compañía que llevó adelante un exitoso proceso de reintegro de uno de sus trabajadores, gravemente accidentado, quien luego de 5 años de rehabilitación fue sometido a un proceso de re educación y a partir de ello, pudo retomar nuevas labores al interior de la empresa.

El reconocimiento
Se desarrolla hace más de tres décadas y a la fecha se han reconocido más de 300 empresas y 85 pacientes.

Este año se entregó a los ganadores de este premio una obra de arte creada por la artista plástica Sol Guillón. Esta obra fue realizada junto a algunos pacientes del Taller de Rehabilitación del área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador de la ACHS. Ellos fueron: Marcela Aburto Guzmán, Paulina Silva Cifuentes, Juan Francisco Aroca Soto y Luis Illescas Sepúlveda.

El Premio Inclusión ACHS cuenta con el apoyo de la Universidad Mayor para la elaboración del cuestionario y el trabajo de campo mediante el cual se evalúa a las empresas postulantes.

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más