úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Recomendaciones de seguridad para la reparación de techumbres

02/05/2019
Recomendaciones de seguridad para la reparación de techumbres

A medida que el invierno se acerca es necesario comenzar a preparar nuestros hogares y lugares de trabajo para así sortear con éxito la temporada de lluvia, frío y viento. Para esto, es necesario tener en consideración algunas medidas de seguridad que nos ayudarán a llevar a cabo estas tareas, sin poner en riesgo nuestra integridad.

El invierno se está acercando, por lo que muchas empresas y familias deben comenzar a planificar y ejecutar la mantención anual de techumbres y sistemas de canalización de aguas lluvias; especialmente considerando las proyecciones meteorológicas que indican que este será un año lluvioso debido a la presencia del fenómeno del Niño.

Lamentablemente, todos los años debemos lamentar accidentes, producto de la realización de este tipo de trabajos, tanto en empresas como hogares. Cabe recordar que una caída de 2 o más metros puede generar lesiones graves e incluso fatales. Según datos de la ACHS, los trabajos en altura son la principal actividad que genera accidentes fatales entre los trabajadores de nuestro país.

El gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad, Arturo Cares, comenta que lo primero que se debe hacer al momento de realizar esta tarea es tomar conciencia de que es una actividad de alto riesgo y, por lo tanto, se debe planificar con extremo cuidado. En este contexto, se recomienda que las mantenciones las realice una empresa especializada, que tenga la experiencia y equipos necesarios para trabajar en forma segura.

“En general las cubiertas de techo son superficies frágiles, presentan inclinación, humedad y polvo, a lo que se agrega, en muchos casos, la presencia de viento, lo que aumenta aún más la posibilidad de una caída” asegura Cares.

En el caso de una familia que decide realizar la tarea por su cuenta, el experto menciona que es necesario que estos se informen sobre los riesgos asociados y se aseguren de que efectivamente los comprendieron. Además, debe ser un trabajo supervisado en forma permanente y las personas que realizan esta actividad deben contar con elementos de protección adecuados a la tarea, como zapatos antideslizantes, arnés de seguridad y puntos de anclaje de dicho arnés. Adicionalmente, deben contar con cinturones portaherramientas, para evitar que estos objetos puedan caer y golpear a otras personas o dañar la cubierta, además de permitir que las manos se encuentren libres al momento de subir por una escalera, por ejemplo.

Cares agrega que, para el desempeño de la tarea es necesario que la superficie de trabajo sea estable y que, junto con soportar el peso de los trabajadores, la distribuya en forma uniforme. No se debe pisar directamente sobre la cubierta y tampoco sobre las costaneras donde se unen las planchas.

Otro punto fundamental es el uso de escalas de mano en buen estado, que tengan largueros en óptimas condiciones -de una sola pieza- peldaños en buen estado y embutidos en el larguero. “La altura debe ser suficiente para que se pueda instalar en un ángulo de inclinación no superior a 25° (en una relación de 1:4) y que el extremo superior pueda sobrepasar en un metro el punto de apoyo. Las actividades de reparación de techumbre deben ser realizadas solo cuando existan buenas condiciones meteorológicas, nunca con viento o lluvia”, aconseja Cares.

Consejos para los trabajadores

Es importante que los trabajadores se informen sobre las actividades que implica su trabajo y se aseguren de contar con los conocimientos necesarios para su desarrollo, de lo contrario se debe informar a los jefes. También deben identificar los riesgos a los que puedan estar expuestos antes de realizar la labor y planificar la tarea asegurándose de tener los equipos y elementos de protección personal adecuados.

Los trabajadores deben verificar que la superficie donde trabajarán se encuentra libre de suciedad y obstáculos, nivelada, afianzada a la estructura, con tablones o carreras para que pueda circular, cables de vida instalados y afianzados en ambos extremos. Al transitar sobre techumbres se deben instalar carreras o tablones sobre la superficie para distribuir las cargas y asegurarse de que estos estén afianzados o sujetos mediante topes para evitar su caída o desplazamiento.

Finalmente, los colaboradores deben mantener siempre una actitud proactiva, ya que si se detectan condiciones bajo los estándares de seguridad se debe informar inmediatamente al supervisor y advertir a los compañeros.

Consejos para las empresas

Las compañías cumplen un rol fundamental en la protección de sus trabajadores, por esta razón deben identificar peligros y evaluar riesgos determinando cuáles son las tareas críticas.

Las empresas deben realizar un análisis de trabajo seguro antes de ejecutar tareas críticas, implementando acciones para controlar los posibles peligros. Por ejemplo, disponer de condiciones de seguridad para acceder a áreas de trabajo a distinto nivel y tener superficies de trabajo que permitan el tránsito seguro sobre éstas. Contar con personal capacitado que supervise en terreno y asegure la aplicación de medidas de control de peligros dejando registro de ello. Es clave capacitar en procedimientos de trabajo seguro a todos los trabajadores involucrados en la tarea y disponer de Elementos de Protección Personal (EPP) como arnés de seguridad, cuerda y cabo de vida. Finalmente, coordinar con expertos la implementación de cursos de capacitación sobre “trabajo seguro en altura” e “identificación de peligros”, ambos impartidos por la Asociación Chilena de Seguridad.

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más