úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

El rol de los CPHS en este nuevo escenario laboral

05/11/2020
El rol de los CPHS en este nuevo escenario laboral

La labor de los Comités Paritarios hoy es crucial para prevenir el contagio de COVID-19 en los lugares de trabajo, pues son ellos quienes apoyan a la empresa con estrategias de prevención y control. En esta crisis sanitaria el desafío es adaptarse a una realidad compleja y desde la ACHS apoyamos este proceso.

Cada organización enfrenta escenarios distintos en medio de esta pandemia dependiendo del rubro al que pertenecen y las actividades que realizan. Sin embargo, la mayoría ha tenido que aprender a gestionar los nuevos riesgos a los que están expuestos tanto los colaboradores que realizan teletrabajo, como aquellos que continúan ejerciendo labores presenciales.

En este contexto, la labor del Comité Paritario es más relevante y desafiante que nunca, pues deben atender esos nuevos riesgos y ocuparse sobre todo de implementar estrategias que permitan evitar el contagio y propagación del COVID-19.

FOCO EN LO SANITARIO

Claudio Segura, Especialista Senior en Seguridad y Salud en el Trabajo de la ACHS, explica que en este contexto el rol del Comité Paritario es fundamental, lo que obliga a replantear sus prioridades. “Los CPHS tienen claro cuáles son las tareas críticas en una organización, pero hoy el mayor problema es sanitario. Y si bien no deben descuidar la parte operativa y los riesgos que ahí se presentan, los temas asociados al COVID-19 han pasado a ser la prioridad número uno”, asegura el especialista.

La gestión del CPHS siempre está enfocada en las lesiones graves o fatales, los accidentes leves que pudieron ser graves y los eventos que son leves pero frecuentes, pero ahora también deben poner énfasis en las tareas que aumentan la probabilidad de contagio y propagación del COVID-19. “Desde ese punto de vista, muchas tareas que antes no eran críticas hoy sí lo son, como los trabajadores que atienden público o están en una sala de venta expuestos y en interacción con otras personas”, señala Claudio Segura.

IMPLEMENTAR MEDIDAS ESPECÍFICAS

Para abordar la pandemia adecuadamente dentro de los lugares del trabajo, el Ministerio de Salud elaboró un protocolo con indicaciones para las organizaciones, quienes deben cumplirlas con apoyo del Comité Paritario.

    1. Desarrollar un plan de respuesta de control y prevención de COVID-19: Es decir, establecer una estrategia con acciones para la prevención y para abordar casos de personas contagiadas. En este sentido, debe haber claridad en cómo se asegurará el distanciamiento social y la higienización en el lugar de trabajo y en cómo se coordinará el aislamiento si hay un caso de sospecha de contagio o incluso confirmado.

    2. Conformar un comité de crisis: El que será responsable de establecer el plan de acción. No existe la obligación de que esta responsabilidad la asuma el Comité Paritario, pero es una buena estrategia que lo haga. El CPHS cuenta con integrantes del área de operaciones y de la dirección de la organización y llevan tiempo trabajando en equipo, lo que puede facilitar esta tarea.

    3. Designar responsables: Quienes deberán mantener los elementos básicos de higiene y elementos de protección personal necesarios para el buen funcionamiento del lugar de trabajo y gestionar los salvoconductos que requieran los trabajadores.

    4. Realizar seguimiento y verificación de las medidas: Con el objetivo de que se cumpla con todo lo establecido por el comité de crisis para el COVID-19 y tomando como base lo definido por los protocolos emitidos por Ministerio de Salud.

APOYARSE EN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Para promover y controlar la estrategia COVID-19 definida, el uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas no sólo es necesario en este contexto, sino que es la alternativa más eficiente para dar continuidad a la labor del Comité. “Estar distanciados físicamente no es motivo suficiente para no hacer una reunión e incluso un seguimiento remoto a los trabajadores, sobre todo si la empresa o institución siguen funcionando. Sabemos que las inspecciones se hacen en terreno, pero hoy a través de una videollamada se puede controlar a un trabajador a distancia y ver si está usando correctamente su mascarilla, guantes y anteojos. Si el trabajador no puede hacerlo, siempre habrá un responsable de sucursal que pueda cumplir con eso”, explica Claudio Segura.

Para facilitar otras labores del Comité, estará disponible ACHS Gestión, una plataforma virtual en la que podrán revisar aspectos legales que son relevantes, pero también llevar un registro de las actividades que realizan y que quedarán almacenadas en línea.

Las herramientas y contenidos técnicos que puedan llegar a requerir como apoyo, pueden encontrarlas en el sitio web de la ACHS donde se ha dispuesto una sección especial con contenidos actualizados sobre COVID-19. En la plataforma podrán descargar fichas con recomendaciones, listas de verificación, normativas legales, videos y otros materiales más que pueden compartir para ayudar a capacitar al resto de los trabajadores. “Hay que señalar que el CPHS, hasta hace unos meses, debía capacitar sobre aspectos legales y riesgos asociados a las organización, pero hoy también debe entregar información sobre otros temas como el lavado de manos o técnicas de higienización”. Desde la ACHS hemos desarrollado un conjunto de herramientas digitales que ellos pueden usar justamente para resolver eso con mayor facilidad y difundirlo a los trabajadores en los formatos que estimen convenientes, como capacitaciones por streaming, cápsulas de video o podcast. Estamos todos obligados a hacer las cosas de una nueva forma”, indica el especialista.

GENERA TU PLAN DE PREVENCIÓN EN LÍNEA

En prevencioncovid.achs.cl contamos con una aplicación para evaluar y generar un plan de acción de prevención del COVID-19, mediante soporte digital y en base a los protocolos del Ministerio de Salud.

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más