úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Masivo encuentro de comités paritarios ACHS

21/09/2020
Masivo encuentro de comités paritarios ACHS

Cambios a ley de accidentes del trabajo: Pensión de viudez será vitalicia e incluirá a los hombres

Ante más de 3.500 representantes de comités paritarios, el Subsecretario del Trabajo detalló los beneficios que traerá el proyecto de ley que hoy se discute en el Congreso.

Masivo encuentro, convocado por la Asociación Chilena de Seguridad, tuvo por objetivo relevar el rol de los comités en la prevención de accidentes laborales. La acción de estos equipos puede significar diferencias cercanas al 80% en la tasa de accidentabilidad.

Importantes beneficios obtendrán los trabajadores una vez que el Congreso apruebe las modificaciones a la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que actualmente se encuentran en discusión parlamentaria. Las repercusiones de estos cambios fueron explicadas hoy por el Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, ante más de 3.500 trabajadores que se congregaron en el Encuentro de Comités Paritarios convocado por la Asociación Chilena de Seguridad.

En la ocasión, el personero de gobierno destacó la mejora en los beneficios económicos que otorga el seguro contra accidentes del trabajo, la eliminación de la discriminación que sufren las mujeres trabajadoras, el carácter vitalicio que tendrá la pensión de viudez y la extensión de ésta a los viudos de trabajadoras fallecidas en accidentes laborales.

Asimismo, el proyecto de ley elimina la distinción entre obreros y empleados; en el actual sistema, esta diferencia afecta particularmente a los afiliados al Instituto de Seguridad Laboral, ya que los clasificados como “obreros” sólo pueden atenderse en hospitales públicos. “Hay distintos aspectos de la ley 16.744 que son anacrónicos y discriminatorios, por lo que estas modificaciones marcarán un hito para los trabajadores de Chile”, puntualizó Iglesias.

Encuentro de comités paritarios

El masivo evento organizado por la ACHS se realizó en el Movistar Arena, y tuvo por objetivo fortalecer el rol de los comités paritarios en la prevención riesgos y en la disminución de la accidentabilidad laboral. Durante toda una mañana, los participantes compartieron experiencias exitosas y conocieron herramientas comunicacionales para movilizar a sus organizaciones hacia la creación de una cultura preventiva. Asimismo, debatieron sobre la importancia de involucrar a los empleadores en los objetivos de prevención y seguridad, pues está probado que el éxito de la gestión de los comités tiene directa relación con el empoderamiento y respaldo que logren de parte de la plana ejecutiva de las empresas.

El orador principal fue el montañista y coach de empresas Rodrigo Jordán, quien dictó una amena conferencia sobre la relevancia de la comunicación efectiva en la formación de equipos de excelencia. Sostuvo que los comités paritarios no sólo son equipos de excelencia, sino que además constituyen el corazón de la gestión preventiva en las empresas”. A lo largo de su presentación, comparó los obstáculos y desafíos que involucra subir una montaña, con aquellos que deben enfrentar los equipos dedicados a prevenir accidentes en el trabajo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Fernán Gazmuri, resaltó el rol de los comités en el cumplimiento anticipado de la meta de accidentabilidad que se había planteado esa mutualidad, que era llegar a una tasa inferior al 4% a fines de 2014. “Gracias al esfuerzo de las empresas y los trabajadores, y al decisivo rol de los comités paritarios, llegamos a junio de 2013 con una tasa de accidentabilidad de 3,95% entre las 45 mil empresas afiliadas a la ACHS. Esto nos adelanta en dos años y medio respecto de la meta país propuesta por el gobierno, que era llegar al 4% a fines de 2015”, puntualizó Gazmuri.

Comités y accidentabilidad laboral

La existencia de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se encuentra contemplada en la Ley de Accidentes del Trabajo y es obligatoria para las compañías que cuenten con más de 25 trabajadores. Están formados por tres representantes de la empresa y tres elegidos por los trabajadores, todos en calidad de titulares, más un número igual como suplentes.

Su misión es mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores al interior de las empresas y fortalecer la implementación de una cultura preventiva. Entre sus atribuciones está investigar los accidentes que ocurran en la empresa, calificar si hubo negligencia inexcusable de parte de un trabajador involucrado, detectar situaciones de riesgo dentro de la organización y proponer medidas de prevención.

Un estudio realizado por la ACHS en 2011, que compara la tasa de accidentabilidad promedio de las empresas que poseen comité paritario y las que no cuentan con este organismo, revela una diferencia entre ambas que, en algunos casos, bordea el 80% (ver recuadro). En la metalurgia, por ejemplo, las empresas con comité promediaron una tasa de 5,1%, frente a un 23,9% de aquellas en que esta instancia no existe.

Cuadro comparativo por rubro, entre empresas con Comité Paritario y sin Comité Paritario (2011)

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más