úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Conoce los aspectos relacionados con la ley de derechos y deberes de los pacientes

26/04/2021
Conoce los aspectos relacionados con la ley de derechos y deberes de los pacientes

La ley chilena regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud (ley 20.584), así como también incorpora aspectos sobre el Derecho de Atención Preferente. Aquí puedes encontrar qué implica cada una.

La regulación de deberes y derechos en materia de atención de salud es un aspecto fundamental para dar un servicio que responda a las necesidades y dignidad de las personas. Por eso mismo, las normas aplican a cualquier tipo de prestador de acciones de salud, sea público o privado, a los demás profesionales y trabajadores que, por cualquier causa, deban atender público o se vinculen con el otorgamiento de estas atenciones.

¿Qué aspectos regula en relación a derechos?

Tener información oportuna, trato digno, ser informado de los costos, no ser grabado, entre otros aspectos.

¿Qué aspectos regula de los deberes?

Entregar información veraz, cuidar las instalaciones, tratar respetuosamente al personal de salud, entre otros.

¿Qué elementos sobre la atención preferente incorpora el decreto 2 del Ministerio de Salud a esta ley de deberes y derechos?

El decreto N° 2 del MINSAL que aprueba el “Reglamento que regula el derecho a la atención preferente”, dispuesto en la ley 20.584, señala que tendrán derecho atención preferente y oportuna, las personas:

  • Mayores de 60 años
  • Aquellas con discapacidad

Ambas condiciones de atención preferente deben acreditarse en base a una serie de requisitos que el mismo reglamento declara.

Esta atención preferente aplica para las siguientes situaciones: disponer de un número mínimo diario de horas de atención protegidas, que se asignarán para la atención preferente de los beneficiados; interconsultas prioritarias; hora para exámenes y dispensación de medicamentos.

Lo mencionado anteriormente no impide la priorización que debe aplicarse según la condición de salud de emergencia o urgencia de los usuarios, de acuerdo al sistema de categorización establecido vía triage.

A su vez, el actual Decreto N° 138 MINSAL del 12 de febrero de 2021, actualiza el contenido de la carta de derechos y deberes de las personas en relación a la atención de salud y determina el contenido del afiche de la atención preferente.

Para más información visita https://derechosydeberespacientes.achs.cl/

Últimas publicaciones

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral
11/09/2025

Comercial Maicao y Achs Seguro Laboral realizan seminario de inclusión laboral

Ver más
Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde
09/09/2025

Achs en Hyvolution Summit 2025: liderazgo preventivo y normativo para una industria segura del hidrógeno verde

Ver más
Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar
09/09/2025

Por un 18 sin accidentes de tránsito: Consejos que no debes olvidar

Ver más
Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO
09/09/2025

Prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales: Conoce los principales aspectos de la Circular emitida por la SUSESO

Ver más
Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile
09/09/2025

Participa en el Ranking de las empresas más cAPPacitadas de Chile

Ver más