úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Cuatro consejos para prevenir malestares psicológicos en el teletrabajo

03/05/2021
Cuatro consejos para prevenir malestares psicológicos en el teletrabajo

Siguiendo las guías de la OMS, elaboramos una lista de recomendaciones para ayudarte con las nuevas rutinas que ha generado el trabajo desde la casa.

Con la situación mundial referida al Coronavirus, muchos trabajadores se han quedado en casa durante largos periodos realizando teletrabajo o sus empleadores lo han definido como la nueva modalidad de ahora en adelante. El estar trabajando en casa, especialmente cuando no se está acostumbrado al teletrabajo, puede generar malestar psicológico que se debe prevenir.

En la Asociación Chilena de Seguridad hemos generado una serie de recomendaciones psicológicas para periodos largos trabajando dentro de casa, tomando también en consideración lo referido por la Organización Mundial de la Salud y su informe “Mental Health and Psychosocial Considerations During COVID-19 Outbreak” del 12 de marzo del 2020.

  1. Te recomendamos preparar el día y mantener tu lugar de trabajo lo más limpio y ordenado que puedas. De ser posible, no trabajes en la misma habitación donde duermes para generar un distanciamiento psicológico con el trabajo. Si no puedes dejar de trabajar en la misma habitación donde duermes, trata de separar visualmente el lugar donde trabajarás y donde dormirás, por ejemplo, con un mueble.

  2. Es recomendable establecer símbolos que nos muestren que el día laboral ya comenzó y otros que nos demuestren que se terminó y, por otro lado, es importante cumplir y tener claro tu horario laboral. Para iniciar el día recomendamos ducharse, hacer la cama, cambiarse de ropa y preparar un café o té de inicio. Una vez que comienza tu día laboral, planifica qué harás cada día, genera “hitos de avance”, determina tus objetivos estableciendo para plazos de desarrollo, descansa unos minutos después de una hora de trabajo intenso y genera pausas evitando realizar labores domésticas en este tiempo.

  3. Las pausas son momentos de relajación u ocio, por ejemplo, leer, comer una colación saludable o si tienes mascotas, jugar con ellas. Si tienes posibilidad, ponte un poco al sol unos minutos, si trabajas frente a un computador, recuerda no almorzar frente a él porque el almuerzo es un momento de descanso que debes cumplir. Si tienes síntomas de agotamiento, fatiga o pérdida de concentración, una pausa te puede ayudar a retomar la concentración, como elongar musculatura demandada en la digitación, elongar cuello y espalda, caminar por la casa, etc.

  4. Para terminar, es recomendable guardar todo lo que se utiliza para trabajar y cerrar el notebook o tapar el material con que trabajas. Lo importante es que sea un gesto diario y demuestre que hemos finalizado el día laboral. Busca cosas para hacer, como deportes sin salir de tu casa y actividades físicas o manuales para realizar en tu momento de ocio.

Si vives solo, no te aísles. El no hablar con amigos o familiares de forma regular puede restarte habilidades sociales en el futuro, y aumentar la sensación de soledad. Agenda momentos para llamar a las personas con las que tienes vínculos afectivos. Tampoco te sobreinformes respecto a la situación mundial actual y Evita usar estrategias de afrontamiento poco útiles como el tabaco, el alcohol u otras drogas.

Este es un escenario único y sin precedentes para muchos trabajadores. Aun así, usar estrategias que han funcionado para ti en el pasado para controlar los momentos de estrés puede beneficiarte ahora. Es muy probable que sepas cómo desestresarse y no debes dudar en mantenerte bien psicológicamente.

Esta información la puedes encontrar en la ficha disponible en el siguiente link

Últimas publicaciones

Más del 50% de las personas en Chile admite usar el celular mientras conduce
17/04/2025

Más del 50% de las personas en Chile admite usar el celular mientras conduce

Ver más
Fatiga y somnolencia: Te ayudamos a prevenir los accidentes causados por estos factores
14/04/2025

Fatiga y somnolencia: Te ayudamos a prevenir los accidentes causados por estos factores

Ver más
Gestiona fácilmente el Programa de Trabajo del Comité Paritario con esta nueva plataforma
14/04/2025

Gestiona fácilmente el Programa de Trabajo del Comité Paritario con esta nueva plataforma

Ver más
Feriado de Semana Santa: 10 consejos para viajar seguro
07/04/2025

Feriado de Semana Santa: 10 consejos para viajar seguro

Ver más
Conoce los detalles de la renovada área de hospitalizados del Hospital de Trabajador Achs Salud
07/04/2025

Conoce los detalles de la renovada área de hospitalizados del Hospital de Trabajador Achs Salud

Ver más