úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Lo que tu organización necesita saber sobre el cumplimiento del protocolo de exposición ocupacional a ruido (prexor)

01/09/2021
Lo que tu organización necesita saber sobre el cumplimiento del protocolo de exposición ocupacional a ruido (prexor)

Para resguardar la salud de los trabajadores y considerando que la SEREMI de Salud puede paralizar una faena por ruido ocupacional, es importante que estés al tanto de los avances en la implementación del Protocolo PREXOR. En esta nota te explicamos los aspectos más relevantes con los que se debe cumplir.

Las faenas de ciertas organizaciones pueden ser detenidas por parte de la SEREMI de Salud si no se cumplen las normativas sobre ruido ocupacional y no implementan adecuadamente las medidas establecidas en el Protocolo de Exposición al Ruido Ocupacional (PREXOR).

Cabe destacar que todas las empresas que tengan áreas de trabajo u operaciones con exposición a ruido, deben tener un programa de vigilancia ambiental y de la salud de acuerdo a las directrices del PREXOR.

Este protocolo, que fue promulgado en 2011, tiene varios objetivos, entre ellos aumentar la población de trabajadores con exposición controlada, mejorar la eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los lugares de trabajo y disponer de procedimientos que permitan detectar precozmente a trabajadores con problemas de audición debido a exposición a ruido.

Desde la ACHS te apoyamos para cumplir con las normativas legales

Queremos que las empresas implementen de la mejor forma todos los requisitos exigidos en el protocolo y para eso, tenemos las siguientes actividades disponibles:

  1. Asesorías remotas a nuestras organizaciones adheridas: para la correcta implementación del protocolo.

    • Asesoría de difusión del PREXOR
    • Asesoría de Estudio Previo
    • Asesoría en Prevención de la Hipoacusia

  2. Programas de Vigilancia Ambiental: que apoyan a nuestras organizaciones adheridas en la identificación y control de factores de riesgo vinculados a enfermedades profesionales, según lo que indican los protocolos MINSAL o guías técnicas de ISP.

    • Identificación de peligro
    • Evaluación Screening
    • Evaluación Cuantitativa según corresponda para los resultados críticos

  3. Programa de Vigilancia de la Salud: corresponde a un programa de salud preventivo según lo que indica el Protocolo MINSAL. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a ruido y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de Hipoacusia Sensorio neural Laboral (HSNL), y evitar la progresión de daño.

    ¿Cuáles son las obligaciones del empleador?

  1. Cumplir con las obligaciones que establece la normativa

  2. Implementando y desarrollando las directrices del Protocolo PREXOR, las que son fiscalizadas por las SEREMIS de Salud y la Inspección del Trabajo.

    Recuerda que en junio de 2021, la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, comunicó que realizará la paralización de una faena si se cumplen con tres condiciones simultáneamente:

    • Que la empresa cuente con un informe técnico emitido por un Especialista en Higiene del Organismo Administrador al cual se encuentra adherido, cuyo resultado arroje Grupos de Exposición Similar (GES) críticos. Es decir, mayor a dosis 10 o con ruido impulsivo ≥ 135dB(C) peak
    • Que el centro de trabajo no tenga medidas de control implementadas, indicadas en el informe técnico respectivo (medidas ingenieriles o disminución tiempo de exposición o rotación)
    • Que exista protección auditiva no adecuada (sin verificación técnica)

  3. Implementar medidas de control en todos los puestos donde se supera el criterio de acción, considerando las jerarquías del control

  4. En primer lugar las medidas de ingeniería, luego las administrativas y finalmente protegiendo del riesgo residual con el uso de elementos de protección auditiva.

  5. Realizar y mantener actualizado el estudio previo

  6. Con una periodicidad de seis meses.

  7. Informar al organismo administrador

  8. Cuando existen cambios en las condiciones de exposición evaluadas.

  9. Mantener la nómina actualizada

  10. Si corresponde ingreso a vigilancia de la salud, mantener actualizada la nómina de forma permanente

  11. Contar con un Sistema de Gestión para el control de la Exposición a Ruido
  12. El cual, a lo menos, debe incluir las medidas de control de ruido a desarrollar en la empresa, identificación de las fuentes, trabajadores expuestos, mediciones ambientales, inclusión de los trabajadores a programas de vigilancia de la salud, capacitación y difusión del protocolo, entre otros puntos.

  13. Capacitar a todos los trabajadores
  14. Sobre los efectos del ruido y el alcance e implementación del Protocolo PREXOR.

Revisa más información:

Si quieres saber más sobre el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido, revisa y descarga estos documentos:

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más