úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Universidad de Las Américas (UDLA) crea Dirección de Género y Unidad de Investigación y Sanción de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género

24/08/2022
Universidad de Las Américas (UDLA) crea Dirección de Género y Unidad de Investigación y Sanción de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género

Universidad de las Américas (UDLA), en la búsqueda constante de actualizar y dar cumplimiento a la legislación vigente, el pasado 1 de agosto informó la creación de la Dirección de Género. La iniciativa se creó como una de las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la Ley N°21.369 que “regula el acoso sexual, la violencia, y la discriminación de género en el ámbito de educación superior”.

En reunión sostenida entre UDLA y Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el pasado 4 de agosto, se detallaron los objetivos, alcances y estrategias que llevará a cabo esta nueva repartición. En esa línea, la Dirección de Género UDLA estará a cargo de articular, consolidar y profundizar en las iniciativas de género pre existentes en la Universidad, de manera de potenciarlas y fortalecer el compromiso institucional en esa materia. Así también se encargará de velar por el cumplimiento de la “Política integral para la prevención y sanción del acoso sexual y la discriminación de género”, recientemente desarrollada gracias a un trabajo colaborativo con representantes de los diferentes grupos que integran UDLA.

Junto con la Dirección de Género, se creó la Unidad de Investigación y Sanción de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género, la cual integrará la Secretaría General de la Universidad, y que se encargará de aplicar el “Protocolo ante denuncias de acoso sexual, violencia y discriminación de género”, instrumento vigente desde el año 2018 en la institución y que fue recientemente actualizado.

Pía Espinoza, Directora de Género de UDLA, mencionó durante la actividad que esta Dirección es la consolidación y continuación de un trabajo que se viene realizando hace años en UDLA, destacando que: “Para poder focalizar el trabajo, contamos con la asesoría externa de expertas en la materia. Además, se realizó un diagnóstico, entrevistas, focus group y encuestas durante el primer trimestre 2022, para toda la comunidad educativa. Luego se hicieron dos grupos de trabajo, uno para hacer política integral y otro para actualizar el protocolo ya existente, donde se buscó abarcar la diversidad que existe tanto entre estudiantes, como entre colaboradores y académicos de UDLA. A partir de ese trabajo nació la política y la actualización del protocolo que existía desde el año 2018”.

Universidad de las Américas ha demostrado su compromiso con la igualdad y la no discriminación, así como con el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas que integran su comunidad. Prueba de ello, ha sido la implementación de diversas medidas relativas a la prevención y sanción del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, así como aquellas que promueven las relaciones equitativas de género.

En tanto, como parte de esta iniciativa, se realizarán durante los próximos meses talleres focalizados a diferentes grupos de la Universidad, donde se explicarán diversos temas para que sean conocidos por la comunidad educativa, tales como: Qué es violencia, diferencias entre tipos de violencia, entre otros temas.

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más