úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Suspensión del subsidio o pensión de un trabajador: Lo que debes saber frente a esta situación

08/01/2024
Suspensión del subsidio o pensión de un trabajador: Lo que debes saber frente a esta situación

La suspensión del subsidio o pensión está establecida en la Ley 16.744 y puede ocurrir a causa de ciertas conductas del trabajador, las que te contamos a continuación. Ten en cuenta esta información en caso de que le ocurra a alguno de los trabajadores de tu empresa.

El subsidio y pensión de invalidez son prestaciones económicas que se otorgan a los trabajadores en determinados casos. El subsidio por incapacidad temporal es un monto de dinero que entrega la Achs para reemplazar la remuneración o renta de un trabajador afiliado mientras se encuentre transitoriamente incapacitado de realizar su trabajo, ya sea por una enfermedad profesional o por un accidente del trabajo.

Para la pensión de invalidez, en cambio, se evalúa el estado de salud del trabajador. Si se determina que tiene una incapacidad de un 40% o más, se otorga el el pago de una pensión mensual que se calcula promediando las remuneraciones imponibles del trabajador.

Sin embargo, y según lo que estipula la Ley 16.744 sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en sus artículos número 33 y 42, ambas prestaciones podrían quedar suspendidas si el trabajador realiza ciertas acciones. ¿Qué dice exactamente la normativa? Lo siguiente:

Artículo 33:

“Cuando el trabajador accidentado o enfermo se negare a seguir el tratamiento, dificultare o impidiere deliberadamente su curación (ejemplo: no asistir a controles médicos, curaciones, terapia física o psicoterapia o a tratamientos indicados por el médico tratante), se podrá suspender el pago del subsidio hasta que no cambie de actitud. El paciente deberá ser advertido personalmente o por escrito, mediante carta certificada o por correo electrónico. Si persiste su conducta se suspenderá el subsidio, con verificación jefe técnico. La suspensión del subsidio se puede reclamar ante la SUSESO. Esta medida es independiente a su tratamiento, ya que en cualquier momento el paciente lo puede retomar”.

Artículo 42:

“Los organismos administradores podrán suspender el pago pensiones de invalidez, a quienes se nieguen, sin causa justificada, a someterse a exámenes, controles o prescripciones que le sean ordenados; o que se rehúsen, sin causa justificada, a someterse a los procesos necesarios para su rehabilitación física y reeducación profesional que les sean indicados. El trabajador podrá reclamar de la suspensión ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE) y en segunda instancia, ante la Superintendencia de Seguridad Social”.

SITUACIONES QUE PUEDEN GENERAR LA SUSPENSIÓN DEL SUBSIDIO O PENSIÓN

Aquí te damos algunos ejemplos que podrían considerarse causales de suspensión para ambos casos.

Suspensión del subsidio

Puede ocurrir si el accidentado o enfermo se niega a seguir el tratamiento de acuerdo con lo indicado, sin justificación. Por ejemplo:

 • No asiste a 2 citas, sin justificación
 • No toma la medicación prescrita
 • Rechaza los procedimientos médicos recomendados
 • Rechaza la hospitalización firmando el documento correspondiente
 • Rechaza hospitalización psiquiátrica y tampoco asiste a controles médicos

También puede suspenderse si el accidentado o enfermo dificulta o impide deliberadamente su curación. Por ejemplo:

 • Realiza actividades que perjudican su recuperación
 • No sigue las recomendaciones del post operatorio
 • Se expone a ambientes que agravan su condición
 • Agrede o desacata al personal de salud
 • No sigue las indicaciones de reposo
 • Se retira del centro de salud sin completar la atención
 • Solicita múltiples cambios de equipo tratante o re agendamientos sin justificación, dificultando la continuidad de su tratamiento

Suspensión de la pensión

Podría determinarse si el pensionado o pensionada realiza algunas de estas acciones:

 • Negarse a la toma de exámenes: de sangre, cultivos, radiografía, TAC, etc.
 • No asiste a controles médicos de atención primaria o especialidad
 • Negarse a seguirse las prescripciones de medicación
 • Rehusarse a someterse a procesos necesarios para su rehabilitación o terapia física o reeducación profesional
 • No sigue las indicaciones de cambio de modalidad de hospitalización domiciliaria, sin causa justificada
 • No sigue las indicaciones de hospitalización institucionalizada en clínicas en convenio, sin causa justificada

¿QUÉ HACER SI A UN TRABAJADOR DE LA EMPRESA LE SUSPENDEN EL SUBSIDIO O PENSIÓN?

Si esto ocurre es porque el trabajador ha mantenido alguna de las conductas que mencionamos anteriormente, se ha advertido si mantiene su conducta se realizará la suspensión. Para cualquier reclamo, solamente se puede realizar en la SUSESO, el trabajador lo puede realizar a través de la página web a suseso.cl o dirigirse a algunas de las oficinas de Chile Atiende o de SUSESO.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

 

Últimas publicaciones

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional
26/06/2024

Achs Seguro Laboral reconoce a CCU por su destacada gestión preventiva en el rubro de transporte y logística a nivel nacional

Ver más
¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?
24/06/2024

¿Cómo agendar tus horas SEL de manera online?

Ver más
Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional
19/06/2024

Achs Seguro Laboral y La Fetê firman acuerdo de colaboración en seguridad y salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024
14/06/2024

Achs Seguro Laboral y Universidad San Sebastián ejecutan encuentro nacional de prevención de riesgos 2024

Ver más
Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs
12/06/2024

Se realiza el primer encuentro del 2024 de Comités Paritarios Achs

Ver más