1958
Nace la Asociación Chilena de Seguridad, fundada por un grupo de empresas con una
fuerte vocación social. Desde sus inicios, se constituye como una organización privada
sin fines de lucro al servicio de las y los trabajadores.
1968
En un contexto donde la tasa de accidentabilidad superaba el 35%, se promulga la Ley
16.744, que crea el seguro obligatorio contra riesgos laborales e introduce normas de
prevención. La Achs es reconocida oficialmente como administradora de este seguro.
1971
Se inaugura el Hospital del Trabajador de Santiago, centro pionero en salud
ocupacional que, con el tiempo, se posicionaría como referente nacional e
internacional en trauma.
1978
La tasa de accidentabilidad disminuye al 12% en nuestras entidades adheridas. Se
refuerza el trabajo preventivo mediante convenios con organizaciones gremiales para
fomentar la capacitación en seguridad laboral.
1980
Se amplían los servicios de salud, incorporando a las familias de los trabajadores y a la
comunidad. El Ministerio de Educación reconoce a la Achs como organismo
colaborador, destacando su programa PRIES de Prevención de Riesgos.
1992
La red de salud crece con la apertura de nuevos centros de atención, alcanzando 210
puntos en todo Chile e incorporando tecnologías de vanguardia y procedimientos
modernos al servicio de los pacientes.
1998
En su 40° aniversario, la Achs consolida su prestigio nacional e internacional,
reduciendo la accidentabilidad en un 73% respecto a 1958 y los días perdidos por
accidentes en un 67%.
2000
El nuevo milenio trae consigo más innovación: se inaugura el Laboratorio del Ruido, se
realiza el primer injerto de piel artificial en la institución y se lanza el programa Meta,
de asesoría médica integral para deportistas.
2010
Al celebrar 52 años, la Achs ha evitado 700 mil accidentes al año, capacitado a más
de 10 millones de trabajadores y difundido su mensaje preventivo a cuatro millones de
escolares. En diciembre, fallece su fundador y presidente ejecutivo, Eugenio
Heiremans.
2011
Se impulsa la implementación de nuevos modelos de gestión en Prevención, Salud y áreas comerciales, junto
con una amplia difusión del Plan Estratégico a nivel nacional.
2013
La tasa de accidentabilidad con tiempo perdido cae por debajo del 3%, cumpliendo dos años antes la meta
establecida para el período estratégico.
2014
Se implementa la metodología internacional BST, basada en el comportamiento, para fomentar una cultura
preventiva en las entidades adherentes.
2015
Se consolida el programa de mejora continua con la implementación de nuevas tecnologías y sistemas de
gestión integrados a nivel corporativo.
2016
Expansión internacional de los programas de prevención, estableciendo alianzas estratégicas con
organizaciones de seguridad laboral en América Latina.
2017
Lanzamiento de la plataforma digital de capacitación, permitiendo el acceso remoto a programas de
formación especializados en seguridad industrial.
2018
Se lanza Achs Gestión, modelo basado en la norma ISO 45001 y directrices de la OIT,
que transforma la forma de hacer prevención en Chile.
2019
Se logra la tasa de accidentabilidad con tiempo perdido más baja registrada: 2,61%.
Además, se concretan más de 3.000 cirugías en apoyo a la reducción de la Lista de
Espera No GES.
2020
Frente a la pandemia, se implementa el Plan de Contingencia Covid-19 y el proyecto
“Ellos nos cuidaron, ahora es nuestro turno”, que protege a 10 mil adultos mayores
vulnerables. Se adquiere la Red de Clínicas Regionales con presencia nacional y se
inicia el Máster Plan Agencias para modernizar 40 centros, promoviendo la
estandarización de la experiencia y el uso responsable de recursos.
2021
Se actualiza la visión institucional y se lanza el nuevo Plan Estratégico 2022-2024,
También se define la Estrategia de Sostenibilidad, con metas concretas en agua,
residuos y carbono.
2022
Se transforma la estructura organizacional, integrando proyectos estratégicos para la
creación de valor social y a transformación cultural e innovación al servicio de la
propuesta de valor preventiva. Se consolida el piloto de Salud no Laboral, que nos
permite contribuir a ser una solución a los problemas de acceso a la salud en nuestro
país, logrando más de 12.000 atenciones bajo el programa.
2023
Evolucionamos hacia una nueva imagen de marca, con el fin de establecer una
conexión más cercana con las personas y comunicar de manera más efectiva nuestro
papel en el sistema de seguridad social del país.
2024
Se superan los 3 millones de personas afiliadas. Se inaugura el nuevo Hospital del
Trabajador Achs Salud, consolidado como centro de referencia nacional. Se realizan
5562 asesorías de prevención en el marco de la Ley Karin, 251.527 atenciones en Salud
no Laboral y más de 800 cirugías de Listas de Espera licitadas por el Estado.