úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Conoce todo sobre la hipobaria

07/10/2018
Conoce todo sobre la hipobaria

La hipobaria es una de las enfermedades contempladas dentro de los protocolos de gestión de riesgos y prevención que exige el Ministerio de Salud. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo identificar grupos de riesgo? Conoce más sobre esta afección en el siguiente artículo.

¿Qué es la HIC?

La Hipobaria Intermitente Crónica (HIC), es una condición laboral a la que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en Gran Altura Geográfica (entre los 3.000 y los 5.500 msnm). En estos lugares, las personas sufren de cambios fisiológicos, anatómicos y bioquímicos reversibles, provocados por la disminución de la presión barométrica en espacios muy por sobre el nivel del mar.

¿Qué criteri​os definen la exposición a HIC?

Como grupo de riesgo podemos identificar a los trabajadores que se desempeñan en entornos a Gran Altura Geográfica de forma discontinua, pero con una permanencia bajo esta condición mayor a seis meses. Esto significa que pasan un 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos, con descanso a baja altitud.

¿Cuál es el impacto de esta exposición?

A medida que se está a mayor altura respecto del nivel del mar, se evidencia un paulatino descenso del aporte de oxígeno al respirar. Si le sumamos otros factores, como la mayor sequedad del aire y las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche, se genera una condición ambiental que expone al trabajador a un mayor riesgo de presentar patologías que son reversibles en el corto o largo plazo (hematológicas, neurológicas y cardiopulmonares).

Algunos efectos tangibles de esta exposición varían desde el aumento de la frecuencia cardíaca e hiperventilación, hipertensión pulmonar y trastornos del sueño, hasta el desarrollo del mal agudo de Montaña, edema pulmonar agudo de altitud y edema cerebral agudo de altitud, siendo estos dos últimos las complicaciones de mayor gravedad.

¿Existe normativa al respecto?

El Ministerio de Salud ha elaborado el Decreto N°28/12 que modifica el DS. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Este cambio establece las medidas de prevención y protección de la salud para todos los trabajadores que se desempeñan expuestos a la HIC.

¿Cuáles medidas de prevención se pueden tomar?

Entre las medidas orientadas a mitigar y prevenir los efectos de esta exposición en la salud de los trabajadores podemos encontrar:

  • Capacitación en riesgos asociados a la exposición: se debe concientizar respecto a las consecuencias de la exposición a condiciones geográficas adversas para la salud de los trabajadores, así como también respecto a los síntomas de alerta y cómo prevenir el desarrollo de la HIC
  • Evaluaciones Ocupacionales y de Vigilancia de Salud: tienen por objeto detectar que las condiciones de salud del trabajador se mantengan dentro de parámetros compatibles con la exposición a Altitud Geográfica, así como detectar tempranamente efectos de la exposición, para establecer las medidas correctivas que permitan reducir el riesgo a presentar la Hipobaria Intermitente Crónica

Si quieres saber más sobre cómo prevenir y tratar esta enfermedad, te invitamos a revisar con detención estos documentos:

Últimas publicaciones

Hogar de Cristo y Achs Seguro Laboral renuevan su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional
31/03/2025

Hogar de Cristo y Achs Seguro Laboral renuevan su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional

Ver más
Achs Seguro Laboral y SLEP Del Pino firman acuerdo de colaboración para fortalecer la seguridad en la educación pública
31/03/2025

Achs Seguro Laboral y SLEP Del Pino firman acuerdo de colaboración para fortalecer la seguridad en la educación pública

Ver más
Vigésima tercera Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior: un espacio clave para la seguridad y salud laboral
31/03/2025

Vigésima tercera Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior: un espacio clave para la seguridad y salud laboral

Ver más
Achs logra 6° lugar en el Ranking Merco ESG 2024 y se mantiene entre las empresas más sostenibles de Chile
31/03/2025

Achs logra 6° lugar en el Ranking Merco ESG 2024 y se mantiene entre las empresas más sostenibles de Chile

Ver más
Colaboración, la clave para promover la innovación en la Achs
26/03/2025

Colaboración, la clave para promover la innovación en la Achs

Ver más