úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Evaluaciones ocupacionales
Cerrar
Nosotros

En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene realizar diversos exámenes preventivos a las personas que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud. Por eso, le entregamos a todas nuestras empresas afiliadas Evaluaciones Ocupacionales, las cuales son de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.

¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS corresponde a la realización de exámenes de salud a una persona que trabaja y que ya se encuentra contratada en una empresa. Nuestros objetivos se enfocan en determinar si sus condiciones de salud son compatibles con el cargo que desempeña en la organización, considerando la pre exposición a un agente de riesgo laboral y las condiciones específicas del trabajo.

¿Cómo aportamos a las empresas?
EEl objetivo central de las Evaluaciones Ocupacionales de ACHS consiste en apoyar la gestión preventiva de nuestras empresas afiliadas. De esta forma, logramos bajar sus tasas de accidentabilidad y la ocurrencia de Enfermedades Profesionales dentro de sus trabajadores.

¿A quiénes va destinado este servicio?
Las Evaluaciones Ocupacionales están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio. Por ello, pueden acceder a este servicio nuestras empresas afiliadas como también las que no lo están y necesitan de este tipo de asesorías.


¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar el Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS se debe solicitar una hora en cada Centro SEP a lo largo de Chile a través de correo electrónico o vía telefónica. Para la Región Metropolitana es posible reservar una hora llamando a nuestro Call Center al 22685222 o vía e-mail a [email protected].

Ley Karin: Conoce el nuevo protocolo de prevención de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo

Jun 10, 2024, 18:08 PM by Vanessa de la cerda

Les informamos sobre los avances relacionados con la Ley Karin (21.643), un hito importante en la prevención e intervención en acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. La ley modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, para incorporar disposiciones específicas relacionadas con la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito laboral y exige a empresas y organismos estatales implementar protocolos de prevención en el tema, asegurando la adopción de medidas preventivas adecuadas. La Ley fue publicada en el Diario Oficial el 15 de enero del presente año, y entrará en vigor el 1 de agosto próximo. 

El 7 de junio, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) dictó la Circular definitiva en cuanto a la implementación de la Ley Karin por parte de empleadores y mutualidades, quedando pendiente por parte del Ministerio del Trabajo, dictar el Reglamento que establezca las directrices de los procedimientos de investigación y sanción frente a hechos que puedan calificarse de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. 

Dentro de las directrices de la SUSESO en el contexto de la ley N°21.643, referidas a las entidades empleadoras, se destacan: 

  1. Elaborar, poner en conocimiento e implementar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral, y violencia en el trabajo;

  2. Incorporar el protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, así como el procedimiento de investigación y sanción, en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad [1];

  3. Informar a las personas trabajadoras los canales de denuncia de los incumplimientos de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, como de las instancias estatales para denunciar cualquier incumplimiento a la normativa laboral y para acceder a las prestaciones de seguridad social, y

  4. Adoptar de manera inmediata las medidas de resguardo necesarias respecto de los involucrados [2]

En su rol como OAL, la Achs: 

  • Pondrá a disposición de las entidades adheridas el protocolo de prevención, para que estas lo implementen al interior de sus organizaciones. 

  • Para su correcta implementación, la Achs prestará la asistencia técnica pertinente. 

  • Para aquellas entidades adheridas que cuenten con menos de 10 trabajadores, adicionalmente (solo para este tipo de empresas), Achs entregará asistencia técnica, cuando lo soliciten, en cuanto a la elaboración de un procedimiento de investigación y sanción sobre aquellas conductas que pudieren constituir acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. Esto se desarrollará una vez que el Ministerio del Trabajo ponga a disposición el Reglamento respectivo. 

Nuestro compromiso como Achs, es proporcionar el mejor material en términos de oportunidad y calidad a fin de asegurar una implementación efectiva. Al respecto, desarrollamos una serie de soportes actualizados para nuestras entidades adheridas que, podrán descargar al final del texto:  

Manuales y herramientas: 

  • Modelo de protocolo de prevención: Este modelo recoge las indicaciones de la SUSESO y permite a las empresas y organizaciones elaborar su protocolo considerando su naturaleza. 

  • Manual para política de prevención de violencia: Todas las empresas y organizaciones deben establecer una política de prevención de la violencia y en este manual Achs presenta las directrices para su elaboración. 

  • Ficha técnica: ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia?: Ficha diseñada para establecer un correcto marco conceptual en torno a la violencia en el ámbito laboral. 

  • Decálogo de buenos tratos: El protocolo de prevención de la violencia requiere la definición de conductas favorables para la generación de espacios laborales libres de violencia, el decálogo presenta una identificación de dichas conductas básicas. 

Material descargable

  • Campaña buen trato: Esta campaña invita a vivir el “buen trato”, en espacios de trabajo por ejemplo: puntos de atención de personas, salas de reuniones y áreas comunes

Capacitaciones actualizadas a la nueva normativa: 

Achs pone a disposición de sus entidades adheridas una amplia oferta de capacitación en diversas plataformas. En especial, destacamos las capacitaciones relacionadas con la implementación de la ley 21.643 y el protocolo de prevención de la violencia: 

 

Atenciones de salud Achs: 

Para los casos de acoso y violencia derivados por las entidades empleadoras, Achs tiene a disposición a equipos especializados en salud mental, para la contención inicial y las atenciones posteriores que pudieran requerir las víctimas. Ante hechos de violencia o acoso que generen síntomas de salud mental, los trabajadores pueden consultar directamente en el Organismo Administrador de la Ley N°16.744 llenando una DIAT o DIEP según considere que se trata de un accidente del trabajo o enfermedad profesional, respectivamente. Estas denuncias se califican según los procedimientos de calificación de origen que establece la normativa vigente, y las víctimas reciben las prestaciones de salud necesarias. Entre las prestaciones se incluyen atenciones por médicos generales y especialistas, atenciones psicológicas, medicamentos, y otras que el equipo tratante considere necesarias para la recuperación del paciente. 

Quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional y agradecemos su compromiso y colaboración en este importante proceso. 

 


[1] Artículo 154, numeral 12° del Código del Trabajo.

[2] Artículo 211-B bis

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from