úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Evaluaciones ocupacionales
Cerrar
Nosotros

En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene realizar diversos exámenes preventivos a las personas que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud. Por eso, le entregamos a todas nuestras empresas afiliadas Evaluaciones Ocupacionales, las cuales son de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.

¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS corresponde a la realización de exámenes de salud a una persona que trabaja y que ya se encuentra contratada en una empresa. Nuestros objetivos se enfocan en determinar si sus condiciones de salud son compatibles con el cargo que desempeña en la organización, considerando la pre exposición a un agente de riesgo laboral y las condiciones específicas del trabajo.

¿Cómo aportamos a las empresas?
EEl objetivo central de las Evaluaciones Ocupacionales de ACHS consiste en apoyar la gestión preventiva de nuestras empresas afiliadas. De esta forma, logramos bajar sus tasas de accidentabilidad y la ocurrencia de Enfermedades Profesionales dentro de sus trabajadores.

¿A quiénes va destinado este servicio?
Las Evaluaciones Ocupacionales están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio. Por ello, pueden acceder a este servicio nuestras empresas afiliadas como también las que no lo están y necesitan de este tipo de asesorías.


¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar el Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS se debe solicitar una hora en cada Centro SEP a lo largo de Chile a través de correo electrónico o vía telefónica. Para la Región Metropolitana es posible reservar una hora llamando a nuestro Call Center al 22685222 o vía e-mail a [email protected].

Cuidémonos de la influenza

Jun 10, 2024, 13:39 PM by Walter Arrue

Vacunarse y tomar ciertas medidas de autocuidado, son algunas de las claves para prevenir el contagio de uno de los virus con mayor circulación durante esta época.

La influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por un virus, y que puede llegar a ser potencialmente mortal.

Se contagia principalmente por las gotitas que expulsan las personas infectadas al toser o estornudar y uno de los signos que lo diferencia de un resfrío común, es la aparición súbita de síntomas tales como:

 • Fiebre brusca de 38° a 39° C
 • Mialgia (dolor muscular)
 • Dolor de garganta
 • Tos persistente
 • Secreción nasal
 • Dolor de cabeza

En la mayoría de los casos, los molestos síntomas desaparecen en una semana y no se requiere atención médica. Pero la enfermedad también puede evolucionar de leve a grave y provocar la muerte. En este sentido, es primordial poner atención con la población de riesgo, como personas mayores de 60 años, lactantes y niños y personas con enfermedades crónicas.

CÓMO PREVENIR

Vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer el virus y contagiarlo a otros. Hay que tener en cuenta que los virus de la influenza cambian constantemente y los que circulan un determinado año, no son los mismos que circularán al siguiente.

Existe una campaña de vacunación gratuita promovida por el Ministerio de Salud para un grupo específico de la población: niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° básico; personas de 60 años y más; embarazadas; y enfermos crónicos de entre 11 y 59 años.

Sin embargo, quienes no son población objetivo también pueden acceder a la vacuna de forma particular en distintos centros de salud e incluso de forma gratuita en operativos municipales y de distinto orden que se despliegan a lo largo del país.

¿Qué otras medidas se deben tomar para prevenir? Las recomendaciones para la población en general son las siguientes:

 • Usar mascarilla en los centros asistenciales, transporte público y lugares con alta aglomeración de personas
 • Cubrir siempre la nariz o boca al toser usando el antebrazo o pañuelos desechables
 • Lavarse las manos frecuentemente
 • Limitar el contacto con personas contagiadas
 • Evitar compartir utensilios o cubiertos con niños
 • Mantener los espacios ventilados
 • En lo posible, aislar a los niños menores de un año evitando lugares con aglomeraciones

QUÉ PASA CON LA BACTERIA QUE AGRAVA LOS CASOS DE INFLUENZA

El Ministerio de Salud ha alertado la presencia de estreptococo pyogenes o popularmente llamada “bacteria asesina”. Si bien no es generada en sí por la influenza, las consecuencias que deja esta última en el organismo pueden propiciar el desarrollo de otras infecciones, y terminar en un cuadro grave de salud.

El estreptococo pyogenes puede producir infecciones graves como:
 
 • Neumonía
 • Meningitis
 • Infecciones del oído
 • Flemones de la garganta
 • Bacteriemias (bacterias en sangre)
 • Osteamielitis (infección de huesos)

Los síntomas más frecuentes de esta bacteria están relacionados a la amigdalitis o faringitis, como la fiebre alta y el dolor intenso de garganta. Si se presenta como una infección de la piel, afecta principalmente la zona alrededor de la nariz y la boca, con lesiones como ampollas.

Es importante señalar que no existe una vacuna para esto, pero es importante estar inoculado contra la influenza para evitar otras enfermedades que favorecen la invasión de la bacteria.

Para responder dudas sobre ciertos síntomas y cómo reaccionar ante ellos, el Ministerio de Salud cuenta con la línea “SALUD RESPONDE” 600 360 7777, en la que profesionales de la salud atienden las 24 horas, los 7 días de la semana.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from