úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
lupa
 
ACHS Centros Achs Salud | Atención general

La salud que todas y todos merecen

Abrir nuestras puertas a todas las personas, sólo cobra sentido cuando podemos ser parte de tu recuperación.
Más de 60 centros de salud disponibles con servicios de Medicina General, Traumatología, Salud Mental, Kinesiología y Rayos.

Cerrar

Conoce los servicios de nuestros Centros Achs Salud

Si eres paciente Fonasa o Isapre, accede a una atención de calidad a precios accesibles​​

Salud Mental

Salud Mental

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta vía telemedicina o presencial junto a un psicólogo/a, quien apoyado por psiquiatras y médicos generales te entregarán un tratamiento integral

Ir al sitio

Si deseas atención presencial

Traumatología

Traumatología

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta junto a un/a médico general, quien apoyado internamente por traumatólogos/as te entregará un tratamiento efectivo

Ir al sitio
Medicina General

Medicina General

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta con un/a médico general, quienes te ayudarán a prevenir, detectar y tratar diversas patologías comunes y crónicas

Ir al sitio

Si deseas atención online haz click aquí

Kinesiología

Kinesiología

Fonasa nivel 1

Realiza tus sesiones junto a nuestro kinesiólogo/a, quienes te ayudará con tu rehabilitación, permitiendo reintegrarte a tus actividades habituales y evitando futuras lesiones.

Ir al sitio

Conoce además nuestros convenios con empresas

En colaboración con otras organizaciones, ponemos a disposición como beneficio nuestros servicios a un precio preferente para las personas en convenio. ​

¿Estoy triste o deprimido?

5 min de lectura. 14, octubre, 2022 estoy-triste-o-deprimido

Sentirse triste en algunos momentos de la vida es parte de la condición humana. Estos cambios de humor pueden ser normales, usualmente pasan solos y nos dicen que algo es diferente o no está bien en nuestra vida. La tristeza generalmente se expresa mediante el decaimiento del ánimo, falta de confianza o vulnerabilidad y nos invita a parar, mirar y reconocer qué es lo que nos está costando, doliendo o, generando malestar, y tomar decisiones al respecto. 
 
En cambio, la depresión afecta de manera persistente y deteriora el funcionamiento de quien la padece en los distintos ámbitos de su vida. Le impide cuidarse a sí mismo y a otros, generando dificultades para trabajar o estudiar, o perjudicando seriamente su capacidad para vivir la vida cotidiana de manera habitual. Este trastorno se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos relacionados con la anhedonia, que es la dificultad para disfrutar de las cosas que antes de disfrutabas, un ánimo marcadamente bajo, malestar general y alteración de los ritmos biológicos que afectan o interfieren de manera significativa en el funcionamiento de la persona.

Para que sea aún más claro, te invitamos a revisar algunos puntos para que puedas diferenciar entre estar triste y estar deprimido:

  1. Temporalidad: La tristeza, al ser una emoción tiene una duración más corta, mientras
    que la depresión se caracteriza por un ánimo bajo durante un periodo de al menos 2
    semanas.
  2. Energía: Cuando estamos tristes sentimos el cuerpo un poco más “agotado”, sin
    embargo, al estar deprimidos sentimos cansancio, falta de energía o las actividades
    cotidianas como lavarse los dientes o bañarse se vuelven muy difíciles de cumplir.
  3. Ritmos biológicos: La depresión afecta los ritmos biológicos como el sueño (insomnio o hipersonmia) y también el apetito (poco apetito o sobrealimentación)
  4. Autoestima: La tristeza no deteriora la imagen que tenemos de nosotros mismos, en
    cambio la depresión suele ir acompañada de sentimientos/pensamientos de inutilidad
    o culpabilidad.
  5. Funcionamiento: La tristeza si bien enlentece el funcionamiento no lo impide o
    dificulta de manera significativa, en cambio la depresión sí.

Ten en consideración que si lo que estás viviendo te ha llevado a pensar en hacerte daño, o incluso acabar con tu vida, es urgente que busques ayuda de un profesional. Puedes llamar a la línea de atención psicológica y contención emocional del Ministerio de Salud al 600 360 7777

Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental agendando una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00

 

josefa-silva
Josefa Silva (Autor)

Psicóloga Clínica de la Universidad Católica de Chile
Magíster en psicología clínica y diplomado en apego y mentalización, con formación en terapia estratégica breve. Experiencia en trastornos del ánimo, ansiedad, trastornos adaptativos, experiencias de adversidad temprana y duelo.

Comparte este blog con tus conocidos!

Agenda una cita con nuestros psicólogos

Reserva tu hora