úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
lupa
 
ACHS Centros Achs Salud | Atención general

La salud que todas y todos merecen

Abrir nuestras puertas a todas las personas, sólo cobra sentido cuando podemos ser parte de tu recuperación.
Más de 60 centros de salud disponibles con servicios de Medicina General, Traumatología, Salud Mental, Kinesiología y Rayos.

Cerrar

Conoce los servicios de nuestros Centros Achs Salud

Si eres paciente Fonasa o Isapre, accede a una atención de calidad a precios accesibles​​

Salud Mental

Salud Mental

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta vía telemedicina o presencial junto a un psicólogo/a, quien apoyado por psiquiatras y médicos generales te entregarán un tratamiento integral

Ir al sitio

Si deseas atención presencial

Traumatología

Traumatología

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta junto a un/a médico general, quien apoyado internamente por traumatólogos/as te entregará un tratamiento efectivo

Ir al sitio
Medicina General

Medicina General

Fonasa nivel 1

Realiza tu consulta con un/a médico general, quienes te ayudarán a prevenir, detectar y tratar diversas patologías comunes y crónicas

Ir al sitio

Si deseas atención online haz click aquí

Kinesiología

Kinesiología

Fonasa nivel 1

Realiza tus sesiones junto a nuestro kinesiólogo/a, quienes te ayudará con tu rehabilitación, permitiendo reintegrarte a tus actividades habituales y evitando futuras lesiones.

Ir al sitio

Conoce además nuestros convenios con empresas

En colaboración con otras organizaciones, ponemos a disposición como beneficio nuestros servicios a un precio preferente para las personas en convenio. ​

Ser mujer: 8M y Salud Mental

3 min de lectura. 09, marzo, 2023 Salud mental y mujeres - stock

En el marco del Día Internacional de la Mujer creemos necesario visibilizar y hablar sobre el estado de la salud mental en mujeres. La evidencia de la OMS muestra preocupantes nociones, nos encontramos con hallazgos consistentes sobre cómo la depresión afecta principalmente a las mujeres, con prevalencias que tienden a ser dos veces más altas que en hombres.

Con lo anterior, sumamos que las mujeres se encuentran más expuestas a desventajas sociales, es decir, tienden a desempeñar diversos roles tales como trabajadoras, dueñas de casa, cuidadoras (de personas enfermas, hijos/as, personas con discapacidad, etc.), y también fueron quienes se vieron más afectadas por la pandemia al presentar cargas adicionales, tanto así que según la CEPAL, en pandemia, retrocedimos más de diez años en los niveles de participación laboral de las mujeres.

Las mujeres podrían sentir presión respecto al rol que deben desempeñar, cómo comportarse, cómo lucir, cómo ser en la vida, relacionado a las exigencias que impone la sociedad en general, incluyendo círculos familiares o laborales. El intentar cumplir con esto puede ser agotador e inalcanzable y al momento de no hacer lo que se espera sociablemente, es probable que sean juzgadas por ello y desde ahí se va instalando un malestar en su salud mental.

Adicional, debemos considerar la gran diversidad de mujeres y las problemáticas adicionales que se pueden ir presentando, al mezclar factores importantes: socioeconómicos, raciales, de diversidad sexual, etc. Esos y otros contextos adversos generan que el camino sea mucho más dispar para las mujeres, considerando la brecha actual que ya existe.

En este día, independiente de tu género, te invitamos a reflexionar sobre cómo estos hechos podrían tomar un rol importante en tu día a día y en qué grado están afectando a tu alrededor. Sabemos que se requiere de un apoyo colectivo para avanzar en las temáticas desde una perspectiva de género pero de la misma forma es una tarea individual, puedes comenzar contándole cómo te sientes a tu círculo de confianza o si crees que es necesario buscar ayuda psicológica, te invitamos a hacerlo, pues el autocuidado también es parte de la solución y parte por ti.

Recuerda que nuestras psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental están disponibles, puedes agendar una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00

 

equipo6
Eileen Green (Autor)

Psicóloga Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez
Magíster en psicología clínica, subespecialidad en intervención en crisis. Especialista en temáticas de género y diversidad sexual, experiencia en trastornos adaptativos, ansiosos y del ánimo.

Comparte este blog con tus conocidos!

Agenda una cita con nuestros psicólogos

Reserva tu hora