¿QUÉ ES? Material informativo para la prevención de accidentes de trabajo. Esta serie de fichas ha sido desarrollada especialmente como un apoyo para la generación de diálogos de seguridad al interior de las empresas afiliadas. ¿QUIÉN LO USA? Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En programas de capacitación y entrenamiento y/o en la realización de charlas de 5 minutos a trabajadores.
¿QUÉ ES? Material que entrega recomendaciones específicas para los trabajadores en faena y/o terreno. ¿QUIÉN LO USA? Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? Capacitación y difusión en terreno para informar de principales medidas preventivas.
¿QUÉ ES? Material preventivo que describe un accidente grave o fatal entregando lecciones para la empresa, comités paritarios y trabajadores. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? En programas de capacitación y entrenamiento y/o en la realización de charlas de 5 minutos a trabajadores.
¿QUÉ ES? Material preventivo que describe un accidente grave o fatal entregando lecciones para la empresa, comités paritarios y trabajadores. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) y Trabajadores. ¿CÓMO USARLO? En programas de capacitación y entrenamiento y/o en la realización de charlas de 5 minutos a trabajadores.
¿QUÉ ES? Listado de requerimientos para que la empresa autoevalúe su cumplimiento. ¿QUIÉN LO USA? Jefes, Supervisores, Experto en Prevención de la Empresa y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS). ¿CÓMO USARLO? En desarrollo de programas de mejoras en procesos, mejoramiento proceso IPER del respectivo proceso, mejoramientos de instructivos operacionales, capacitación y entrenamiento de comportamientos seguros y/o en programas de observación en terreno.