A partir de julio de 2012, se integró dentro de los servicios que ofrece ACHS a sus empresas afiliadas, la Asistencia en Crisis. Esta atención responde a la necesidad que tienen los trabajadores de diversas organizaciones. Lo que se busca es que los colaboradores reciban un soporte emocional especializado cuando ocurren situaciones de alto impacto en el ambiente laboral.
¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Asistencia en Crisis cuenta con psicólogos y profesionales especializados que se encargan de dar soporte a trabajadores que estén expuestos a eventos adversos, tales como:
La Asistencia en Crisis busca proporcionar herramientas y/o técnicas de orden psicológico y preventivo, con el objetivo de disminuir los efectos del estrés agudo producido por el evento adverso. También se busca minimizar la ocurrencia de enfermedades profesionales en el orden de la salud mental, que pudieran surgir después de una situación traumática.
¿Cómo aportamos a las empresas?
Cuando ocurren situaciones de alto riesgo o traumáticas en el ambiente laboral, los trabajadores pueden quedar con graves secuelas psicológicas que afectan su desempeño en el trabajo o pueden generar enfermedades labores de origen mental. Para evitar esta situación, ACHS le entrega a sus empresas afiliadas las herramientas y capacitación necesarias para afrontar de la mejor manera este tipo de eventos que pueden disminuir la productividad y elevar las cifras de ausentismo en las organizaciones.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Servicio de Asistencia en Crisis ACHS se encuentra disponible para toda la comunidad de empresas afiliadas a nuestra organización que requieran de esta útil herramienta para enfrentar de la mejor manera situaciones traumáticas.
¿Cómo solicitar este servicio?
Las empresas que requieran el Servicio de Asistencia en Crisis ACHS pueden hacer una solicitud del servicio llamando a nuestro número de Emergencias: 1404.
El acuerdo incluye reforzar el apoyo y asesoría en materia de prevención de riesgos psicosociales
Inacap y Achs Seguro Laboral firmaron un nuevo acuerdo de colaboración 2025, reafirmando su compromiso con la prevención de riesgos laborales y la promoción de una cultura organizacional basada en la seguridad.
En la ceremonia de firma participaron Adolfo Bustamante, Vicerrector de Personas de Inacap, y Rodrigo de la Calle, gerente de la División de Desarrollo de Productos y Servicios de Achs, quienes destacaron la relevancia de esta alianza para la comunidad académica y laboral.
El acuerdo se centra en el asesoramiento integral de Achs a Inacap para el cumplimiento normativo en seguridad y salud laboral. Entre las principales áreas de trabajo se encuentran el apoyo preventivo en salud mental, el control de riesgos musculoesqueléticos, el fortalecimiento del liderazgo en seguridad y la capacitación en responsabilidad civil y penal para jefaturas y direcciones a nivel nacional.
Otro de los pilares estratégicos de este convenio es la gestión de riesgos y desastres, junto con la entrega de herramientas y formación a prevencionistas y comités paritarios de Inacap. Asimismo, se reforzarán los beneficios para estudiantes y docentes a través de la activación de convenios en prácticas y pasantías, seminarios, intercambio de información, investigación y promoción de buenas prácticas.
Rodrigo de la Calle, destacó la importancia del acuerdo, “nuestra colaboración con Inacap ha dado excelentes frutos, reflejados en los positivos indicadores de control de accidentes y enfermedades profesionales que registramos en 2024. Este nuevo acuerdo es una oportunidad para seguir fortaleciendo esta relación y proyectar juntos un futuro donde el bienestar de nuestros trabajadores y estudiantes sea una prioridad absoluta.”
Con esta renovación de compromiso, Inacap, afiliada a la ACHS desde 1969, continúa consolidándose como un referente en seguridad y salud ocupacional, asegurando que su comunidad académica y administrativa cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral con responsabilidad y prevención.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top