A partir de julio de 2012, se integró dentro de los servicios que ofrece ACHS a sus empresas afiliadas, la Asistencia en Crisis. Esta atención responde a la necesidad que tienen los trabajadores de diversas organizaciones. Lo que se busca es que los colaboradores reciban un soporte emocional especializado cuando ocurren situaciones de alto impacto en el ambiente laboral.
¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Asistencia en Crisis cuenta con psicólogos y profesionales especializados que se encargan de dar soporte a trabajadores que estén expuestos a eventos adversos, tales como:
La Asistencia en Crisis busca proporcionar herramientas y/o técnicas de orden psicológico y preventivo, con el objetivo de disminuir los efectos del estrés agudo producido por el evento adverso. También se busca minimizar la ocurrencia de enfermedades profesionales en el orden de la salud mental, que pudieran surgir después de una situación traumática.
¿Cómo aportamos a las empresas?
Cuando ocurren situaciones de alto riesgo o traumáticas en el ambiente laboral, los trabajadores pueden quedar con graves secuelas psicológicas que afectan su desempeño en el trabajo o pueden generar enfermedades labores de origen mental. Para evitar esta situación, ACHS le entrega a sus empresas afiliadas las herramientas y capacitación necesarias para afrontar de la mejor manera este tipo de eventos que pueden disminuir la productividad y elevar las cifras de ausentismo en las organizaciones.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Servicio de Asistencia en Crisis ACHS se encuentra disponible para toda la comunidad de empresas afiliadas a nuestra organización que requieran de esta útil herramienta para enfrentar de la mejor manera situaciones traumáticas.
¿Cómo solicitar este servicio?
Las empresas que requieran el Servicio de Asistencia en Crisis ACHS pueden hacer una solicitud del servicio llamando a nuestro número de Emergencias: 1404.
● Durante la jornada, se realizó un balance de las acciones implementadas entre 2022 y 2024, destacando la difusión de guías y protocolos.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, se llevó a cabo el lanzamiento de la mesa regional tripartita 2025 que busca mitigar la exposición a sílice y ruido laboral, promoviendo la implementación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y del Protocolo Nacional para la Eliminación de la Silicosis (PLANESI) en la Región Metropolitana.
La reunión coordinada por Gabriela Ponce y Cristóbal Pineda, del equipo de Cumplimiento Normativo, se desarrolló en el Centro de Capacitación Achs y contó con la participación de diversos organismos en la gestión del riesgo laboral. Entre ellos, representantes de Achs Seguro Laboral, Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la Dirección del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), IST, Mutual de Seguridad y la Confederación Minera de Chile (CONFEMIN).
Durante la jornada, se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo entre 2022 y 2024, destacando la difusión de la Guía para la Implementación del Protocolo de Sílice y la Guía para la Implementación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR). Asimismo, se establecieron lineamientos estratégicos para el 2025, incluyendo capacitaciones sectoriales, refuerzo en la fiscalización de riesgos y optimización de la difusión de materiales técnicos.
“Achs Seguro Laboral se enorgullece de haber participado activamente en este evento que da inicio a las mesas de Sílice y Prexor. Nuestra colaboración refleja nuestro compromiso continuo con la salud y seguridad de los trabajadores. Seguiremos participando mes a mes en estas mesas, trabajando incansablemente para promover ambientes laborales seguros y saludables”, destacó Beatríz Vicuña, enfermera coordinadora nacional preventiva de Achs Seguro Laboral.
Desde el equipo de Cumplimento Normativo de Achs Seguro Laboral, indicaron que “la participación en esta instancia representa una oportunidad clave para fortalecer nuestro relacionamiento con la autoridad, trabajadores y otros organismos administradores. Nos permite conocer de primera mano la perspectiva regulatoria, comprender mejor su perspectiva, enriquecer el diálogo con una visión más completa y alinear nuestras estrategias, con el fin de conseguir los más altos estándares, mediante la promoción del trabajo colaborativo que impulse mejoras concretas en la gestión de riesgos y en la protección de los trabajadores.”
Por su parte, Camila Belmar Pizarro, Jefa de Proyectos del Área de Despliegue Operacional, enfatizó que “en este contexto, Achs Seguro Laboral estuvo presente con referentes técnicos, de salud, cumplimiento regulatorio y estrategia preventiva. Aportamos nuestro conocimiento y experiencia con el propósito de contribuir a la creación de ambientes laborales más seguros y saludables, favoreciendo así el bienestar integral de los trabajadores y sus familias.”
En el marco de esta iniciativa, Achs Seguro Laboral asumió una participación activa en la implementación de medidas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Entre sus labores, destaca la asistencia técnica en la evaluación de riesgos, la actualización de documentos técnicos clave, y la participación en la realización de capacitaciones en instituciones como Duoc UC y la Cámara Chilena de la Construcción. Además, mantiene una estrecha coordinación con la SEREMI de Salud RM y la Mesa Nacional de Sílice para fortalecer las estrategias de prevención en distintos sectores productivos.
Con estas acciones, Achs Seguro Laboral reafirma su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros y la reducción del impacto de agentes dañinos en la salud de los trabajadores, consolidando así su liderazgo en la prevención de riesgos laborales en Chile.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top