En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene realizar diversos exámenes preventivos a las personas que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud. Por eso, le entregamos a todas nuestras empresas afiliadas Evaluaciones Ocupacionales, las cuales son de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS corresponde a la realización de exámenes de salud a una persona que trabaja y que ya se encuentra contratada en una
empresa. Nuestros objetivos se enfocan en determinar si sus condiciones de salud son compatibles con el cargo que desempeña en la organización, considerando la pre exposición a un agente de riesgo laboral y las condiciones específicas
del trabajo.
¿Cómo aportamos a las empresas?
EEl objetivo central de las Evaluaciones Ocupacionales de ACHS consiste en apoyar la gestión preventiva de nuestras empresas afiliadas. De esta forma, logramos bajar sus tasas
de accidentabilidad y la ocurrencia de Enfermedades Profesionales dentro de sus trabajadores.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las Evaluaciones Ocupacionales están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio. Por ello, pueden acceder a este servicio nuestras empresas afiliadas como
también las que no lo están y necesitan de este tipo de asesorías.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar el Servicio de Evaluaciones Ocupacionales ACHS se debe solicitar una hora en cada Centro SEP a lo largo de Chile a través de correo electrónico o vía
telefónica. Para la Región Metropolitana es posible reservar una hora llamando a nuestro Call Center al 22685222 o vía e-mail a [email protected].
En esta época comienzan a elevarse las temperaturas en todo el país llegando a niveles extremos que pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente para quienes realizan labores al aire libre. Te invitamos a descargar el material preventivo que elaboramos sobre este tema y a compartirlo con tus trabajadores para que sepan cómo protegerse y estar preparados.
Este verano se espera que sea aún más caluroso que el anterior y que se registren varios días consecutivos con temperaturas por sobre los 35 °C. Esto no sólo genera incomodidad, sino que además puede provocar algunas molestias físicas leves o graves especialmente en quienes están al aire libre en las horas más críticas, ya que la sensación térmica es aún más elevada de la que marcan los termómetros.
¿Qué se recomienda en estos casos? Primero que todo: informarse, planificar y estar preparado. Se debe tener claridad de los días en que la temperatura será extrema y tomar medidas anticipadas para evaluar qué modificaciones se pueden hacer y qué protecciones adicionales considerar para los trabajadores. Por otro lado, es imprescindible educar para conocer los riesgos de estar expuesto a altas temperaturas y estar atento a ciertas señales que podrían indicar una emergencia grave, como un golpe de calor.
Durante diciembre 2023 por parte de distintas entidades gubernamentales (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Dirección del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social) se han emitido varias normativas asociadas a calor extremo. Para orientar respecto a sus implicancias e impactos, puedes descargar el siguiente documento.
NORMATIVA VIGENTE DICIEMBRE 2023
REVISA Y COMPARTE ESTE MATERIAL DE APOYO
Fichas
• Seis medidas para hacer frente a las olas de calor (para trabajadores)
• Plan de acción contra las olas de calor (para empleadores)
• Primeros auxilios en caso de golpe de calor (para trabajadores)
Afiches
• Medidas para hacer frente a las olas de calor (para trabajadores)
Videos
• Recomendaciones para enfrentar las olas de calor
• Primeros auxilios en caso de golpe de calor
• ¿Cómo hacer frente a las olas de calor?
Capacitaciones gestión preventiva ola de calor:
• Olas de calor
*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top