El Programa MundoACHS es un club de beneficios orientado a los trabajadores y las familias de nuestras empresas afiliadas. Todas las empresas adheridas a ACHS pueden suscribir este servicio, dado que no tiene costos adicionales.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios del Programa MundoACHS apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. La forma de hacer uso de este servicio es a través de la credencial de beneficios
MundoACHS. A su vez, los beneficios que se ofrecen están organizados en tres categorías:Seguridad, Salud y Vida.
¿Cómo aportamos a las empresas?
El Programa de Beneficios MundoACHS, está destinado a apoyar el trabajo de las áreas de Recursos Humanos de nuestras empresas afiliadas a través de un programa de
alianzas. Esto permite que tanto las organizaciones que forman parte de la comunidad ACHS como sus trabajadores, puedan optar a todos los beneficios que MundoACHS tiene para ofrecerles.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Nuestra alianza de beneficios va dirigida a todos los trabajadores de las empresas afiliadas a la ACHS, y a los encargados de Recursos Humanos de estas organizaciones. De manera
que todos tengan acceso y estén informados sobre nuestro Programa MundoACHS.
¿Cómo solicitar este servicio?
Existen tres vías por las que se puede acceder a nuestro Programa MundoACHS:
El 5 de abril finaliza el horario de verano y todos los relojes de Chile continental deberán atrasarse una hora ¿Cómo prepararse mejor ante la posible fatiga y somnolencia? Aquí compartimos algunos tips útiles.
El cambio de hora no afecta a todos por igual. Hay quienes logran adaptarse a los pocos días y otros que pueden seguir sintiendo sus efectos incluso dos semanas después.
Estos “desajustes” no sólo tienen que ver con la somnolencia y sensación de fatiga, sino que también pueden manifestarse en falta de concentración o reacción y cambios de ánimo.
Cómo prepararse
Estar atento las necesidades de los trabajadores
El cambio de hora puede ser más crítico para personas que realizan cierto tipo de labores. Quienes cumplen con sistemas de turnos, por ejemplo, pueden estar más expuestos a posibles accidentes por alteraciones del sueño, lo que requiere que la organización evalúe si es necesario revisar o rediseñar los turnos para que sean más equilibrados y respeten los períodos mínimos de descanso.
En este mismo sentido, también se debe poner especial atención a los trabajadores que realizan labores de conducción de vehículos o maquinaria pesada, ya que podrían presentar mayor fatiga y menor capacidad de reacción.
Siempre será positivo que las organizaciones promuevan actividades para prevenir la fatiga diaria como las pausas activas, y que además puedan educar sobre la importancia de la higiene del sueño y la importancia de un descanso adecuado durante las horas libres.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top