Te presentamos algunos aspectos relevantes de este decreto, que establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que debe cumplir tu lugar de trabajo
Ingresa al mundo preventivo en Achs Virtual con tu usuario y contraseña, marca la pestaña Empresa que está en la parte superior de la pantalla, y luego, selecciona las opciones Prevención y Guía para Pymes en la barra lateral verde. Hecho esto, ya podrás navegar en la plataforma y comenzar a trabajar en los temas atingentes para tu empresa
Conoce másConoce paso a paso los requerimientos de la ley, de forma cercana y resumida
Descarga recursos con ejemplos disponibles de cada tema
Registra tu gestión preventiva y organízate con el tablero de tareas
Sigue los siguientes pasos una vez que hayas ingresado
El contenido está estructurado en 4 unidades y cada una de ellas incluye las normas más multadas del Decreto 594. Actualmente tenemos la Unidad 1 “Saneamiento básico en los lugares de trabajo”, que contiene las siguientes subunidades:
Autogestiona el control de plagas, mantenimiento de pavimentos, pasillos, paredes y estructuras
Autogestiona los servicios de agua potable en todo tipo de centro de trabajo
Aprende sobre residuos industriales y sus tratamientos para evitar contaminación
Aprende sobre requerimientos mínimos de excusados, lavatorios y duchas
Disponibiliza vestidores y casilleros guardarropas óptimos para las y los trabajadores
Habilita y mantén tu comedor higienizado y cumple con las normas en el casino para su autorización
Incluye los temas
Mantén tu lugar de trabajo libre de vectores como roedores, arácnidos o insectos y así evitarás situaciones desagradables
Mantén los pisos libres de humedad y asegura que sean resistentes a derrames, reducirás accidentes y facilitarás la limpieza
Mantén paredes y estructuras interiores firmes y limpias, el lugar será más agradable y aportará a la seguridad de tu empresa
Muévete de forma segura dentro de tu espacio de trabajo, evitarás golpes, caídas y podrás evacuar de forma segura
Incluye los temas
Mantén un sistema de abastecimiento de agua que permita entregar este recurso en la cantidad y con la calidad que establece la normativa
Si debes levantar una faena o campamento temporal, asegúrate de proveer agua potable para todos los usos diarios requeridos
Verifica las condiciones higiénicas y sanitarias de tus reservas de agua, provenientes de estanques de almacenamiento
Dispón de agua potable, facilita la higiene de las personas y mantenlas hidratadas
Incluye los temas
Los residuos industriales líquidos y sólidos son desechos resultantes de las actividades de la industria que pueden contaminar el medio ambiente. ¡Es importante que todos cuidemos nuestro planeta!
Incluye los temas
Cuenta con baños habilitados en tu lugar de trabajo donde se puedan satisfacer las necesidades básicas
Dispón de duchas en buen estado cuando las personas se ensucian o manipulan sustancias tóxicas
Disponibiliza servicios higiénicos provisorios según la cantidad de trabajadores/as y comprueba que estén en buen estado
Incluye los temas
Habilita vestidores individuales, separados por género y en buenas condiciones para las personas de tu empresa
Disponibiliza casilleros para almacenar la ropa de uso personal y mantenerla separada de cualquier contaminación o suciedad
Incluye los temas
Cuenta con un espacio adecuado para que las y los trabajadores puedan consumir sus alimentos de forma cómoda y segura
Obtén una autorización sanitaria para cumplir con los requerimientos higiénicos y disminuir los riesgos de intoxicaciones
Proximamente
Subunidad 3 - Disposición de residuos industriales líquidos y sólidos
Subunidad 4 - Servicios higiénicos y evacuación de aguas servidas
Subunidad 5 - Vestidores y casilleros
Subunidad 6 - Comedores y casinos
Ventilación
Condiciones Generales de Seguridad
Prevención y protección contra incendios
Equipos de protección personal
Nos preocupamos por resolver cada vez mejor tus necesidades. Por eso, te invitamos a darnos un feedback o comentario de la plataforma, para ayudarnos a seguir mejorando y enriquecer nuestra herramienta
Si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes revisar nuestras preguntas frecuentes.
Todo lo que necesitas saber, en un solo lugar
Según datos de la Achs, 2 pymes son multadas cada día por incumplimientos normativos. Guía para Pymes, como dice su nombre, es una plataforma que te acompañará paso a paso en el cumplimiento de los requisitos mínimos legales
El Decreto 594 establece el reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Es esencial que las organizaciones cumplan con esta normativa, ya que permite mantener un lugar de trabajo sano y seguro para las y los trabajadores
La plataforma Guía para Pymes considera en primera instancia este Decreto, para posteriormente sumar otros cuerpos legales atingentes para las organizaciones
Al cumplir paso a paso con las tareas y los temas de Guía para Pymes, podrás sentirte más seguro/a ante una fiscalización. Tu avance en la plataforma no será fiscalizado, sin embargo, te permitirá construir un entorno sano y seguro para las y los trabajadores
La plataforma tiene un orden similar al de los distintos capítulos del Decreto 594. Sin embargo, no es necesario cumplir con las unidades de forma lineal, sino más bien, sugerimos revisar los temas según la relevancia para el rubro o para la empresa. ¡Puedes avanzar a tu ritmo y según las necesidades de la prevención de riesgos de tu organización!
El avance en Guía para Pymes no es evaluado, sin embargo, te permite autogestionar la prevención de riesgos de tu empresa y el cumplimiento del Decreto 594. Esto último sí es fiscalizado por el servicio de salud donde se encuentre ubicado el centro de trabajo
Además, al completar los temas de la plataforma, te sentirás más preparado/a para enfrentar una fiscalización
En Guía para Pymes, verás imágenes con situaciones de la vida real, que te permitirán conocer los requisitos mínimos legales para la prevención de riesgos de tu empresa presentes en el Decreto 594 y acompañarte paso a paso en su cumplimiento
Recuerda que la imagen es ilustrativa, es decir, es una representación de la realidad, por lo tanto, puede representar limitadamente tu realidad o simplemente no tener relación
Los distintos escenarios de las imágenes contienen temas basados en las normas que se presentan en los más de 130 artículos del Decreto 594. Al hacer clic en cada uno de ellos, podrás decidir si aplican a tu empresa y agregarlos a Mis tareas seleccionando la opción Agregar tema u omitirlos al escoger Omitir tema
Es importante destacar que las imágenes son representativas, es decir, muestran ejemplos de situaciones divididos en temas, que tú puedes o no llevar al tablero
Se entiende por Inspección de seguridad el proceso de observación sistemática mediante el cual se evalúa, corrige y caracteriza el mantenimiento de las condiciones adecuadas de los procesos productivos, maquinaria, elementos, instalaciones y puestos de trabajo, para evitar los accidentes e incidentes en el trabajo
En otras palabras, las inspecciones de seguridad pretenden establecer medidas y condiciones en los aspectos evaluados y donde se detectaron incumplimientos
La hoja de inspección o de seguridad permite evaluar las medidas de seguridad e higiene ocupacional implementadas por la organización, detectando riesgos de seguridad, salud en el trabajo y emergencias
Un plan de acción es un documento sistemático, dinámico y de fácil seguimiento, que sirve para encauzar, organizar y consolidar todas las mejoras que deben realizarse en temas de seguridad y salud en el trabajo. Este se centra en tareas o actividades que provienen de hojas de inspección u observación. Además, se les asigna al menos una persona responsable, un plazo determinado y un estatus
El éxito de un buen plan de acción depende de su constante revisión y cumplimiento. Es fundamental hacer seguimiento y monitoreo de las actividades cumplidas, además de informar a los responsables sobre las actividades que les corresponde y del tiempo que tienen para cumplirlas
Un programa de trabajo es un documento que permite organizar las tareas de un equipo de trabajo de forma detallada, describiendo y respondiendo preguntas importantes como qué, cuándo o cómo de las tareas o actividades planificadas
Esta herramienta considera los objetivos que debe cumplir el equipo de trabajo. Este suele incluir la planificación de las actividades, la asignación de recursos, la fecha y los tiempos asignados y en algunos casos, la prioridad de ejecución, considerando además los hitos y metas a alcanzar en forma eficiente y efectiva
Luego de que el Programa de trabajo ya se ha desarrollado, es importante realizar seguimiento del cumplimiento de las actividades definidas
A todos aquellos elementos contaminantes que pueden ser parte del entorno de una pyme. Estos pueden ser animales, insectos o cualquier otra especie que ponga en peligro las actividades de la empresa o a las personas que trabajan en ellas
A la aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera. (Según la Real Academia Española)
Una vez que agregas temas en el tablero Mis tareas, estas estarán disponibles en la columna Pendientes. Al hacer clic en cada tema, verás distintas tareas con su respectivo paso a paso
Tras agregar un tema, ya no podrás eliminarlo del tablero, pero sí cambiar su estado
Es una herramienta visual que se divide en tres columnas (Pendientes, En proceso y Finalizadas), las cuales representan los diferentes estados de avance que tienen los temas preventivos. Cada tema tiene una o más tareas, con un paso a paso y material de apoyo que te acompañará en el cumplimiento, mantendrá un seguimiento claro del trabajo y facilitará la gestión preventiva de riesgos en Guía para Pymes
Al comenzar, te encontrarás con 3 columnas:
• Pendientes
• En proceso
• Finalizadas
Cada columna representa el estado en que están tus tareas. Mueve los temas manualmente para registrar tu progreso o marca las tareas como realizadas por medio del check y el botón Omitir tema
En la columna Pendientesestán los temas con las tareas que tu empresa aún no ha implementado, pero que ya identificaste que debes realizar
En la columna En proceso están aquellos temas con las tareas que ya comenzaste y que actualmente están siendo implementados en tu empresa, pero que aún no están finalizados
En la columna Finalizadas están aquellos temas con las tareas que ya han sido implementados en la empresa
Cuando existen temas que no se relacionan con la realidad de la empresa o del rubro, se pueden dejar como omitidas. Para eso, se debe seleccionar la opción Omitir tema
Puedes ver tu estado de avance en el Inicio, donde se observan las unidades, subunidades, con los temas finalizados y omitidos
Los temas poseen distintas tareas que se gestionan en conjunto. Para eso, debes abrir el tema y llevarlo al tablero Mis tareas. Posteriormente, debes abrir el tema desde el tablero Mis tareas y seguir paso a paso las indicaciones de cada tarea. Una vez terminadas, se pueden pasar a En proceso y luego, Finalizadas
Para finalizar una tarea de una temática, tendrás que terminarlas todas, ya que no se pueden abordar las tareas de forma individual. En el tablero el usuario indica cuándo las tareas están terminadas y cuando no. significado del avance de tu porcentaje