úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Cambios en examen para optar a licencia de conducir clase a

28/08/2013
Cambios en examen para optar a licencia de conducir clase a
Cambios en el examen para optar a licencia de conducir profesional clase A
Quienes quieran obtener licencia profesional para taxis, colectivos, ambulancias, vehículos de carga o de trasporte público, deberán rendir un nuevo examen teórico que considera nuevos aspectos. Este cambio, tiene como objetico contar con conductores mejor calificados especialmente en temas relacionados con seguridad.

licencia.gif

Considerando que en nuestro país 7 de cada 10 chilenos muere a causa de un accidente automovilístico, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) a cargo del el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones desarrolló cambios en el examen teórico de la licencia profesional clase A que permita asegurar de mejor forma que los conductores cuentan con los conocimientos necesarios para conducir en calles y carreteras, con una importante orientación hacia la seguridad.
Este nuevo examen conducir regirá para la obtención de todos los tipos de licencia profesional clase A:
• A1: taxi, colectivo.
• A2: taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte de personas, público o privado con capacidad máxima de 17 asientos.
• A3: taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos.
• A4: vehículos motorizados simples, destinados al transporte de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilos, sin límite de tonelaje.
• A5: vehículos motorizados simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilos, sin límite de tonelaje.
Fuente: CONASET
¿Cuáles son los cambios?
Además de consideras aspectos generales como normas de circulación, efectos del alcohol y otros temas específicos de acuerdo al tipo de vehículo y servicio ofrecido, este examen teórico abordará aspectos técnicos de conducción, normativas propias del transporte público de pasajeros, del transporte de carga y del transporte escolar, normativa laboral, calidad del servicio y trato a usuarios.
Quienes quieran optar a esta licencia, deberán estudiar los contenidos del “Libro del Nuevo Conductor Profesional”. El examen teórico consta de 20 preguntas y se rinde de manera electrónica. Las preguntas se seleccionan al azar de un total de 600, por lo cual no es posible memorizarlas como antes. El examen se aprueba contestando al menos 17 respuestas correctas en un tiempo de 35 minutos.
Para descargar el “Libro del Nuevo Conductor Profesional” HAZ CLICK AQUÍ
Conducción profesional: consejos para prevenir accidentes
Los conductores profesionales deben tener en cuenta que están expuestos a peligros específicos, ya sea por el tipo de vehículo que se conduce, por la carga transportada o por la responsabilidad que implica el transporte de pasajeros.
Para estos casos, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Los conductores profesionales pasan más horas frente al volante en comparación a otros. Por eso la concentración y un descanso adecuado antes de cada jornada son primordiales para prevenir accidentes.
• Quien conduce debe conocer a cabalidad el vehículo y su correcto funcionamiento. El conductor debe tener conocimiento de las recomendaciones del fabricante y de cómo operan los dispositivos que el vehículo posee.
• Todo conductor debe participar en cursos de capacitación que entreguen conocimientos técnicos y prácticos en conducción.
• Un conductor profesional debe planificar con anticipación las rutas, debe estar informado del estado del camino, del clima, lugares de descanso, etc. Así se evita circular a exceso de velocidad y provocar un accidente.
Para tener presente
Recuerda que hay ciertas reglas del tránsito que son claves para prevenir accidentes:
• Respeta la normativa, señalización e indicaciones de la autoridad.
• Descansa lo suficiente antes de comenzar un viaje y si sientes sueño mientras conduces, detente o cambia de conductor. Recuerda que la fatiga y el sueño son causas de accidentes fatales.
• No consumas alcohol y drogas. Si te encuentras en tratamiento farmacológico (antihistamínicos, psicofármacos, otros), informa a tus jefaturas y evita conducir sin previa consulta a tu médico.
• Respeta a los otros usuarios de la vía y no te dejes influenciar por la agresividad de otros.
• No corras. Conduce a una velocidad prudente y, como máximo, la indicada en la ruta. Sobrepasar la velocidad permitida, sólo te hará ganar unos pocos minutos.
• Cuando te detengas, revisa la carga y asegúrate de que se encuentre en buen estado de fijación.
• Mantén una distancia de al menos 2 segundos con el vehículo que te antecede, así tendrás tiempo para reaccionar y evitarás una colisión por alcance (en carretera agrega 1 segundo más). En presencia de condiciones climáticas adversas, sé aún más precavido.
• Conduce sólo vehículos en buen estado. Asegúrate de esto mediante un chequeo previo al inicio del viaje.
• No confíes en que los demás conductores van a respetar las normas de tránsito o que se hayan dado cuenta de tu presencia. Conduce a la defensiva.
• Si hay algún evento, manifestación o choque, señaliza o avisa a los demás conductores con las luces intermitentes y reduce la velocidad gradualmente.
• Usa siempre el cinturón de seguridad. Además de ser obligatorio, está comprobado que salvará vidas o reducirá las lesiones en caso de un accidente de tránsito.
• No hables por teléfono celular mientras conduces, en caso de ser necesario, es más seguro detenerse para hablar por teléfono. En último caso, usa manos libres.
Fuente: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET)
Para mayor información, los invitamos a ingresar AQUÍ
Cerrar