Buscando reconocer la importante labor de los Comités Paritarios, en la ACHS hemos elaborado un proceso de Certificación que evalúa la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de estas entidades en nuestras empresas asociadas. Conoce de qué se trata y motiva a tu Comité a que se certifique en uno de los tres niveles.
Todos los Comités que quieran demostrar su excelencia en materias de seguridad y salud en el trabajo, y cumplan con los requisitos, pueden optar a ser Certificados por 1 año.
Para optar al proceso deben cumplir con los siguientes requisitos básicos:
• No registrar accidentes laborales con consecuencia de amputación traumática o fatal, por un período de 12 meses previos a la fecha de la auditoría.
• Estar constituidos en base al D.S. Nº 54 ó D.S. Nº 76.
De acuerdo a sus características, cada Comité Paritario puede certificarse en uno de estos tres niveles:
NIVEL INICIAL
Va dirigido a Comités que tengan, al menos, cinco meses de ejercicio. En este caso, la auditoría es realizada por personal de la ACHS. Los aspectos que, entre otros, se auditan son:
• Cumplimiento legal de acuerdo al D.S. N°54 y D.S. N°76.
• Implementación de un Programa de Trabajo.
• Constitución de Comisiones de trabajo.
NIVEL INTERMEDIO
Para optar a esta certificación, el Comité debe contar con ocho meses de ejercicio y cumplir con el 100% de los requisitos del Nivel Inicial. En esta fase, quien audita es la ACHS considerando, entre otros, los siguientes aspectos:
• Cumplimiento de un 80% del Programa de Trabajo, a la fecha de auditoría.
• Evidencia de actividades realizadas por las Comisiones.
• Investigaciones de accidentes y enfermedades profesionales, con causa raíz identificada.
NIVEL SUPERIOR
En este caso, se exige que el Comité cuente con 12 meses de ejercicio y que cumpla con la totalidad de los requisitos exigidos en el Nivel Inicial e Intermedio. La certificación se obtiene a través de la auditoría de una casa certificadora externa en conjunto con la ACHS.
Para obtener esta distinción el Comité debe, entre otros puntos, cumplir con:
• El 90% del Programa de Trabajo, a la fecha de la auditoría.
• Demostrar participación de la Alta Gerencia en sus actividades.
• Evidenciar la realización de buenas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo.