Gracias al crecimiento del parque automotriz de nuestro país, cada vez se hace más importante tener un estilo de conducción responsable que contribuya a la seguridad tanto de nuestros acompañantes como de los vehículos que nos rodean y de los peatones. Descubre cómo puedes ser un mejor conductor con estos simples consejos.
¿Sabías que el 90% de los accidentes automovilísticos son provocados por factores humanos? Conducir en óptimas condiciones físicas y mentales, junto a estar siempre atento a lo que puede ocurrir alrededor, son algunas de las estrategias que podemos poner en práctica para una conducción más segura.
Al conducir cualquier tipo de vehículo es importante tener en cuenta diversos factores que ayudarán a prevenir accidentes tanto dentro la ciudad como en carreteras.
El conductor defensivo
Este tipo de conductor es el que menos se expone a incidentes con otros vehículos, peatones u otros elementos, ya que tiene la habilidad de anticiparse y reaccionar de manera correcta ante una situación inesperada.
Cómo ser un conductor defensivo:
- Respeta las normas del tránsito vigentes y sigue las indicaciones de la autoridad
- Conduce siempre a la velocidad permitida
- Mantén una distancia apropiada con el vehículo que te antecede
- Usa siempre el cinturón de seguridad y solicita a tus acompañantes que también lo utilicen tanto en asientos delanteros como traseros. Es obligatorio y puede salvar vidas
- Adopta una actitud amable hacia los otros usuarios de la vía, no dejes que un mal rato o una discusión ocasionen un accidente
- Intenta reconocer el peligro y piensa anticipadamente lo que podría pasar
- Planifica tus recorridos con anticipación, para advertir peligros y tomar las medidas preventivas apropiadas
- Mantente siempre alerta para poder reaccionar a tiempo ante un improvisto
- Conduce siempre en óptimas condiciones. No lo hagas si tienes sueño, estás cansado o estás bajo medicación
- Nunca conduzcas después de haber bebido alcohol, ya que altera tu capacidad de visión y reflejos. Además, la reciente modificación a la Ley del Tránsito, sanciona a todos los conductores que hayan bebido, incluso, una sola copa de alcohol
- Nunca efectúes maniobras peligrosas, podrías ser el causante de un accidente y de lesiones graves e incluso con resultados fatales para ti y los demás
- Infórmate sobre la Ley del Tránsito vigente
- No hables por celular mientras conduces. Si es una urgencia, detente en un lugar seguro o utiliza manos libres. Recuerda que debes tener siempre ambas manos en el volante
- Presta atención a las maniobras de otros conductores. Intenta hacer contacto visual con ellos para advertir sus intenciones de movimiento
- Revisa tu vehículo regularmente para asegurarte de que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas
- Deja un espacio lateral de, al menos, 1.5 metros de distancia al pasar cerca de un ciclista, ya que éste puede desviarse o tambalear
- Detén el vehículo y desciende de él solo en lugares aptos y seguros. Enciende siempre las luces intermitentes y utiliza elementos reflectantes para indicar que el auto está detenido en caso de emergencia
Maniobras seguras
Otro de los aspectos que un conductor debe considerar son las condiciones climáticas del lugar en el que transitará, ya que muchas veces éstas pueden complejizar la conducción.
¿Qué hacer en cada caso? Sigue estos consejos:
- Lluvia: dependiendo de la intensidad con la que se presente puede disminuir la visibilidad del camino. Por eso es recomendable reducir la velocidad y mantener una distancia prudente con el vehículo de enfrente ya que existe el riesgo de que el auto “patine” y genere un accidente.
- Vientos fuertes: en estos casos lo más recomendable es disminuir la velocidad y sostener el manubrio firmemente sin perder de vista la pista.
- Neblina: si la neblina es densa o ligera, lo que se debe hacer es reducir la velocidad y encender las luces bajas. Si la visibilidad es muy escasa se deben seguir las líneas de demarcación de la pista como guía.
- Nieve o hielo: frente a estas condiciones se debe usar cadenas, u otros elementos como clavos para neumáticos en caso de escarcha, y acelerar con lentitud evitando que el auto “patine” en el hielo o se hunda en la nieve.