úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Cómo controlar la diabetes en nuestro trabajo

09/02/2019
Cómo controlar la diabetes en nuestro trabajo

La diabetes es una enfermedad que, si se controla de manera adecuada, no interfiere en nuestra rutina diaria. Para lograr que no interfiera con nuestro quehacer, es importante tomar algunas medidas sencillas que nos permitirán mantener el control de esta situación, sin poner en riesgo nuestra salud.

Una patología como la diabetes no constituye, bajo ningún punto de vista, un impedimento para realizar cualquier tipo de trabajo. Sin embargo, quienes la padecen deben estar atentos a cualquier signo de molestia o descompensación, ya que pueden constituir un riesgo tanto para el trabajador, como su entorno.

Prevenir estos problemas es simple. Una de las medidas más importantes para los diabéticos es poder controlar la cantidad de azúcar presente en su sangre continuamente. Esto se puede realizar tanto con mediciones periódicas, inyectándose insulina o cuidando la alimentación. Además, existen otro tipo de recomendaciones:

  • Informa en tu trabajo que padeces diabetes
    Es importante que tanto tu jefatura como tus compañeros de trabajo estén en conocimiento de tu enfermedad. De esta manera, podrán reaccionar adecuadamente en caso de que sufras una descompensación producto de una hipoglicemia o hipoglucemia.
  • Mantén un horario fijo para comer
    Realizar todas las comidas y colaciones en horarios similares y no dejar pasar grandes espacios de tiempo sin comer, es fundamental para mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre. Organiza tus comidas y siempre ten a la mano algún snack por si sufres alguna descompensación.
  • Lleva siempre el equipo básico de control
    Ten siempre a mano todos los elementos que necesitas para prevenir cualquier situación de riesgo: tiras de prueba, jeringas, agujas y los medicamentos que te haya prescrito tu médico. Además, es recomendable llevar siempre contigo una identificación que especifique el tipo de diabetes que padeces y los remedios que debes tomar en caso de una emergencia (para la diabetes tipo 1 o 2).
  • Mantén un estilo de vida saludable
    Una de las formas de controlar la diabetes es ejercitándose entre 30 a 60 minutos al menos tres veces por semana. Esto lo puedes lograr incluyendo caminatas a ritmo moderado después de almorzar o al final de tu jornada laboral. También debes evitar el consumo de tabaco, ya que éste se asocia a la aparición prematura de múltiples complicaciones relacionadas a esta enfermedad.
  • Aprende a manejar el estrés
    Las situaciones de mucha tensión o presión pueden interferir en los niveles de glucosa en la sangre. Por esto es fundamental mantener buenas relaciones con el resto, colaborar en la creación de un ambiente grato de trabajo y aprender a controlar el estrés con pausas de descanso o realizando ejercicio en forma periódica.
  • No te olvides de tus medicamentos
    Esto es crucial para las personas que padecen de diabetes y por eso deben mantener horarios fijos para ingerir los medicamentos recetados por el especialista a cargo. Es importante tomarlos aún cuando te sientas bien.
  • Monitorea tus niveles de glucosa
    Este procedimiento es vital para cualquier diabético y es probable que debas realizarlo más de una vez al día. Recuerda que debes hacerlo especialmente después de realizar un gran esfuerzo físico, así sabrás si necesitas comer algo que estabilice tus niveles de glucosa.

No dejes de lado tu salud y mantente alerta, monitoreando siempre tus niveles de glucosa en la sangre. Recuerda que la diabetes no es un impedimento para realizar una vida completamente normal. ​​​​

Cerrar