úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Cómo organizarse para evitar el estrés de fin de año

12/12/2012
Cómo organizarse para evitar el estrés de fin de año
La compra de regalos de navidad, la organización de las fiestas y el listado de compromisos pendientes de fin de año, son algunas de las preocupaciones que surgen durante el mes de diciembre y frente a las cuales es necesario tomar ciertas precauciones para evitar el estrés, y disfrutar de la mejor manera esta agitada, pero entretenida época del año.

Fin de año es sinónimo de agotamiento y responsabilidades pendientes, lo que muchas veces no permite disfrutar de todas las celebraciones tan especiales y propias de estas fechas como la Navidad y Año Nuevo.

Esta situación puede ser causada por varios agentes estresantes, que cuando se combinan pueden generarnos un cuadro de cansancio bastante intenso que termina por afectar nuestra vida diaria y a los que nos rodean. Entonces, ¿cuáles son estos agentes y de dónde provienen? Existen dos grandes factores que acentúan el estrés que nos aqueja a fin de año: los “DailyHassles” y el Síndrome Pre-Vacacional.

Los DailyHassles

Este concepto, de origen estadounidense, establece que en nuestra vida cotidiana debemos estar constantemente preocupados de actividades y responsabilidades pequeñas, que se presentan de manera continua cada día y que poco a poco acaban estresándonos. Estos son los llamados “Microestresores”, los cuales se acumulan en nuestro organismo, y además se presentan con mayor intensidad a fin de año. Un ejemplo de esto es cuando nos atormenta al momento de trabajar el saber que debemos ir a comprar los regalos de Navidad o que aún no los hemos conseguido todos.

El Síndrome Pre-Vacacional

Es común sentir una sensación de relajo cuando se acerca el momento de salir de vacaciones, ya que sabemos que falta poco para que comience el anhelado periodo de descanso. Sin embargo, la verdad es que muchas veces sucede lo contrario, porque tanto la organización de las vacaciones como las mismas obligaciones laborales pueden generarnos variadas situaciones de estrés. Tomar decisiones como dónde viajar, los gastos que se generarán, y todas las actividades que se realizarán, pueden agotarnos, y más aún cuando sabemos que debemos dejar todo planificado en el trabajo para el periodo que estemos ausentes.

¿Cómo evitar el estrés de fin de año?

Existen varias recomendaciones que pueden ponerse en práctica en esta época del año tan agitada, donde la compra de regalos, las fiestas, la elección de los menús, y un gran número de preocupaciones nos llevan al estrés y a un cansancio excesivo.

Lo importante es organizarse y seguir los siguientes consejos:

1. Diferenciar las cosas urgentes de las importantes:

En este periodo del año es vital saber priorizar, ya que muchas veces se concentran muchas actividades y no sabemos cómo organizarnos. Siempre hay actividades más urgentes que otras dentro de las obligaciones de fin de año, y normalmente son las que se dejan para el final generando mayor estrés del que había en un principio. Un ejemplo sencillo es comprar los regalos más complejos primero, y no dejarlos para último minuto o para otro día.

2. Hacer una lista de regalos:

Una buena práctica para Navidad es escribir en un papel a todas las personas a las que debemos o queremos hacerles un regalo. Es muy importante que los nombres se enumeren de manera jerárquica, anotando primero los de mayor relevancia y complejidad, y luego los demás. De esta forma, es posible comprar en orden, y no dejar de lado aquellos presentes que más complican. Un excelente consejo que puede agilizar las compras navideñas, es anotar en esta misma lista regalos tentativos para cada persona a la cual se le entregará uno, tomando en cuenta sus características y gustos.

3. Decidir con anterioridad dónde se pasarán las fiestas:

Un gran agente de estrésen estas fechas es decidir qué se va a hacer para las diversas celebraciones de fin de año. Hay muchas posibilidades, desde viajar, pasarlas en casa, donde familiares, etc., por lo que es necesario tomar decisiones con anterioridad. Es recomendable que a mediados de diciembre ya se tenga claridad sobre esto, para organizarse y disfrutar con tranquilidad.

4. Organizar la compra de regalos:

Ir a un Centro Comercial puede ser una actividad muy estresante, sobre todo a fin de año donde un gran número de personas se concentra para realizar sus compras navideñas. Por eso es mejor organizarse dejando una fecha establecida para ir realizar estas compras, y de preferencia hacerlas todas ese mismo día. Un buen consejo es utilizar la lista de regalos que se menciona anteriormente, e ir comprando los presentes según su complejidad y categorías (para niños, adolescentes, hombres y mujeres).

5. Hacer un presupuesto de compras:

Estas celebraciones de fin de año también conllevan altos gastos de dinero, ya sea por lo regalos navideños, las cenas, viajes, etc. Por eso, es de suma importancia planificar estos gastos y establecer un presupuesto definido para así tener el control de los dineros que se gastarán y no sobrepasarse de la cuenta. Se puede realizar un presupuesto personal o familiar, lo que dependerá de las características de cada persona y susposibilidades económicas.


Consejos para controlar el cansancio de fin de año

Cuando comienza a terminar el año, tendemos a sentirnos más cansados y con pocas fuerzas. Son tantas las responsabilidades y actividades que se concentran en estas fechas, que es posible que terminen por afectar nuestro rendimiento y ánimo diario. Por eso, existen dos recomendaciones que pueden ayudar a minimizar los estragos que nos generan las celebraciones de esta época.

- Hacer actividad física en las mañanas:

El deporte elimina el estrés y el cansancio, pero la mejor hora para realizarlo es antes de salir a trabajar. Al hacer ejercicios después de las 6 de la tarde, nos costará más conseguir un sueño reparador, ya que nos acostamos con el cuerpo activado y requiere de un mayor esfuerzo para descansar lo necesario. En vez de hacer actividad física de alta intensidad por las tardes, es preferiblerealizar una caminata al aire libre.

- Exponerse por 5 minutos al sol:

Al ir camino al trabajo, es recomendable para el organismo una exposición de por lo menos 5 minutos a los rayos del sol. Estos permiten regularel ritmo circadiano, el cual controla nuestros estados de vigilia y sueño. El cuerpo al recibir los rayos de sol en la mañana logra activarse y darse cuenta que es un nuevo día, lo que nos ayuda ocupar eficientemente todas nuestras energías y tener un buen descanso por la noche.

Cerrar