Directores
y ejecutivos de la ACHS han recorrido distintas ciudades del país
para reunirse con los Comités Paritarios de empresas afiliadas de la
región. En cada encuentro, la directiva ha reconocido el importante
rol que cumplen estas entidades en materia de seguridad,
destacándolos como pieza fundamental de los próximos desafíos que
asumiremos como institución.
Sólo
durante el mes de marzo los directores de los trabajadores ACHS;
Elizabeth Tapia, Freddy Fritz y Víctor Riveros se reunieron con más
de dos mil trabajadores integrantes de Comités Paritarios de 19
agencias, lo que permitió visitar a más de cuatro mil personas sólo
en regiones. Durante este mes, se sumarán otras diez agencias en la
Región Metropolitana, llegando a más de dos mil personas
adicionalmente.
En
los encuentros, el foco está puesto en la presentación del Plan
Estratégico 2014 – 2016 y en el reconocimiento al trabajo
realizado por los comités, que han logrado concretar importantes
logros en sus empresas.
El
subgerente de Asuntos de los Trabajadores, Patricio Brickle aseguró
que “fueron buenísimos estos encuentros porque se les entregó
información de primer nivel a los Comités Paritarios, ya que los
directores en Representación de los Trabajadores dieron cuenta de
los avances del plan y se analizaron temas técnicos sobre cómo es
la gestión que están llevando actualmente. En cada encuentro por
agencia, un comité destacado compartió su exitosa experiencia. Lo
mejor fue que lo mismo que se hizo en Coyhaique se realizó en Arica,
por ejemplo”. Fue un “magno, certero y concurrido evento”, como
dijo un participante que nos hizo llegar sus comentarios, agregó
Patricio Brickle.
En
los encuentros se analizaron los logros alcanzados hasta hoy y se
anunciaron los desafíos que vienen a futuro. Para la ACHS es
primordial trabajar por alcanzar cero accidentabilidad, pero también
es prioritario instalar una cultura preventiva y fortalecer el Pilar
de Trascendencia Social, que permita que la seguridad llegue a las
familias de los trabajadores y al resto de la comunidad.
![]()
