úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Dolor en el cuello o cervicalgia: ¿cuándo visitar a un especialista?

19/08/2015
Dolor en el cuello o cervicalgia: ¿cuándo visitar a un especialista?
Este tipo de dolencia es relativamente común, de hecho se estima que afecta a casi un 10% de nuestra población, y en la mayoría de los casos se trata en forma conservadora, sin cirugía. El problema está cuando las molestias no cesan después de algunas semanas o se extienden a otras zonas del cuerpo.
Si sientes un dolor que va desde la base del cuello y llega a la parte posterior de la cabeza, es probable que se trate de una cervicalgia. Así lo indica el doctor José Fleiderman, jefe de equipo de columna del Hospital del Trabajador ACHS, quien aclara que es “una patología relativamente benigna y de fácil tratamiento”.
Este dolor se puede producir por problemas musculares o lesiones en las distintas estructuras de la columna, como vértebras, articulaciones, discos, ligamentos, nervios o médula. Sin embargo, también está relacionado al estrés, ya que cuando una persona está bajo mucha presión, se contractura muscularmente.
4 consejos para prevenir las dolencias en el cuello
• Reduce el estrés emocional: Hacer deporte, usar técnicas de relajación, aprovechar de mejor forma los tiempos libres o revisar las cargas de trabajo, permiten disminuir los niveles de estrés.
• Cuida la postura en el trabajo: Mantén la cabeza erguida, hombros atrás y abajo. Evita estar sentado en la misma posición por tiempo prolongado y usa las barandas de las sillas para sostener los brazos.
• Haz reposo si practicas ciertos deportes: Las actividades que implican movimientos bruscos o de contacto se deben evitar durante el período de recuperación.
• Duerme con el cuello en posición neutra: Usa una almohada relativamente plana y evita dormir “boca abajo”.
Cerrar