úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Estos son los riesgos de estar siempre conectados

25/10/2016
Estos son los riesgos de estar siempre conectados

Enviar mensajes, chatear y revisar las redes sociales son los usos más frecuentes que le damos a nuestros teléfonos, pero ¿pueden influir en nuestro desempeño laboral?

Internet y los dispositivos móviles poseen una serie de ventajas. Nos ayudan a estar comunicados, nos entretienen y permiten que accedamos a una gran cantidad de información de manera inmediata e ilimitada. Sin embargo, esto no siempre es bueno, ya que el mal uso de estos dispositivos podría repercutir tanto en nuestra salud como en el trabajo.

Si bien todos usamos varias veces al día nuestro smartphone, los aspectos negativos de esta conducta empiezan a manifestarse cuando existe una dependencia extrema a estar conectados y pendientes del teléfono.

Un típico ejemplo de esto es la necesidad constante de revisar la bandeja de entrada para ver si tenemos correo nuevo o chequear si hemos recibido algún mensaje.

Riesgos en el trabajo

Particularmente, el uso del celular en el trabajo ha generado discusiones en todo el mundo. Por regla general, su utilización en espacios laborales es aceptado, pero estar siempre conectados en horario de oficina podría afectar nuestra productividad, generarnos ansiedad o estrés.

En la actualidad, con los smartphones no solo hablamos por teléfono sino que tenemos acceso a infinitas aplicaciones y programas que permiten estar conectados todo el tiempo, transformando nuestros días en un bombardeo de mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, Internet y redes sociales. De esta manera, el móvil se convierte en una fuente de interrupciones, afectando la concentración y productividad laboral.

En la práctica, esto hace más difícil la toma de decisiones, abrumando y estresando a las personas que sienten que nunca pueden desconectarse de la oficina. Básicamente, permanecer siempre conectados hace que nuestra mente nunca descanse.

¿Cómo prevenir los riesgos?

Cada vez es más difícil alcanzar un equilibrio entre la vida personal, el trabajo y el tiempo que pasamos en línea. Para ayudar a minimizar su impacto, compartimos una serie de recomendaciones que se pueden implementar en nuestros trabajos y disminuir los efectos de estar siempre conectados:

  • Definir horarios para estar en el teléfono y otros libres para disfrutar e interactuar con familiares o amigos
  • Activar el modo silencioso o vibrador cuando necesites estar concentrado, así evitarás distraerte o molestar a otros compañeros de trabajo
  • Regular el uso de aplicaciones desactivando las notificaciones de chats y redes sociales
  • ​Evitar llamadas personales: hay excepciones, pero hay que tratar de no caer en este hábito
  • No llevar el celular a reuniones
  • No estar disponible todo el tiempo para todo el mundo
  • Aprender a desconectarse, privilegiando la comunicación cara a cara y las relaciones interpersonales
Cerrar